Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bonos de la CSS, opción para no subir edad de jubilación

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Coronavirus / COVID-19 / CSS / Pandemia

Bonos de la CSS, opción para no subir edad de jubilación

Publicado 2020/05/09 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El sistema de pensiones sufre uno de sus peores momentos donde hay menos cotizantes y más pensionados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los ingresos de la Caja ya venían cayendo con relación al presupuesto.

Los ingresos de la Caja ya venían cayendo con relación al presupuesto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escasez de medicinas en la CSS, en medio de pandemia

  • 2

    CSS habilita áreas para atender pacientes con síntomas respiratorios en Colón

  • 3

    Recortes en CSS y el Minsa antes de la pandemia de COVID-19

La Caja de Seguro Social (CSS) empieza a discutir una propuesta de emisión de bonos como una opción para no tener que aumentar la edad de jubilación, ante los bajos ingresos, situación que se ha agudizado con la crisis por coronavirus.

Los ingresos de la Caja ya venían cayendo con relación al presupuesto.

En enero cayeron 6% con respecto al presupuesto de ese mes; en febrero, cayeron 13%; en marzo cayeron 19% y en abril ya con el cierre y paralización de la economía por el Coronavirus, la caída fue de 36%.

A finales de febrero, justo por la amenaza del Coronavirus, la administración privilegió una estrategia basada en preservar la liquidez a efecto de hacerle frente a los gastos de los programas de Enfermedad y Maternidad (Salud) e IVM.

Surgida la crisis del Coronavirus, la Administración hizo corridas financieras y se establecieron 3 escenarios: uno de la peor opción de que los ingresos fueran solamente el 10% de lo presupuestado; otro medio de que fueran 25% y otro que los ingresos fueran del orden del 50%.

Asumiendo el peor escenario, se determinó que la Caja necesitaría tomar recursos de las reservas por el orden de 1,100 millones de dólares; y en el mejor de los escenarios, que se requerirían alrededor de 540 millones, todo para cubrir las pensiones en su totalidad hasta finales del año 2020.

En el año 2018 de acuerdo a las cifras de los estados financieros no auditados, se utilizaron $48 millones para financiar el déficit de pensiones del programa de Beneficio Definido, también conocido como solidario. En el año 2019 con cifras preliminares, se determina que el déficit del programa fue de otros $249 millones.'

249


millones de dólares era el déficit del programa en el año 2019, según registros de la entidad.

Tomando en cuenta esta situación se emitió una propuesta de orientar las reservas del programa IVM a inversiones más rentables que la tenencia de depósitos bancarios, y migrar a posiciones de inversión más agresivas y activas que la mera tenencia de depósitos a plazo fijo y títulos de renta fija (bonos).

VEA TAMBIÉN: Tiendas de tecnología piden reabrir para vender en línea

De acuerdo con un análisis de la situación del programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) de la CSS, Francisco Bustamante, subdirector de la entidad, destacó que en noviembre de 2019, la actual administración que tomó posesión el 1 de octubre identificó distintas alternativas para financiar la viabilidad de un programa que cada día tiene menos cotizantes, y más pensionados.

"Claramente, es un sistema no sostenible. Este subprograma tendría una capacidad de pagar las pensiones hasta el año 2026", indicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que realizadas todas las corridas actuariales posibles, se determinó que la opción menos costosa desde el punto de vista social, era fundir nuevamente ambos programas en un esquema solidario. Con esta opción, se lograba una sobrevivencia mayor que permitiría tomar medidas más profundas para hacer sostenible en el largo plazo el programa de pensiones.

Indicó que para lograr estos procesos, se inició una reingeniería de los programas de crédito a jubilados y de hipotecas, dado que la experiencia vista en la Caja demandaba muchas mejoras para hacer rentables estas inversiones.

La Administración de la Caja de Seguro Social llevó esta situación a las esferas del gobierno central y se formularon varias alternativas, entre las cuales se encontraba financiar los déficits con las reservas de la Caja.

Los dineros del Fidecomiso de la institución se mantienen en el Banco Nacional y el monto ascendía en enero de 2020 a aproximadamente unos $1,250 millones de dólares (Mil doscientos cincuenta millones de dólares).

La Administración se encuentra preparando una propuesta de reformas de leyes que contemplan, la eliminación de restricciones que limitan el acceso a los recursos del Fondo Fiduciario que se creó para contribuir a financiar déficits temporales del programa IVM; la fusión de los programas IVM de Definido y Mixto, como existía previo a la reforma del año 2005; la creación de otros ingresos adicionales de rentas del Estado para reforzar los ingresos del IVM, la capacidad de la Caja de poder invertir en proyectos de Asociación Pública Privada, APP, para el desarrollo de valiosos terrenos que forman parte del patrimonio y que la Caja no tiene capacidad financiera ni técnica para explotarlos.

Además, la capacidad de la Caja de poder obtener financiamiento externo para el desarrollo de proyectos de facilidades propias que se pagarían con los ahorros en alquileres que actualmente gasta, ampliar la capacidad de inversiones de la Caja en otros instrumentos financieros, y adicional, mejoras para lograr ahorros en el consumo de energía, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".