Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Caída histórica de PIB y comercio en México reflejan duro impacto del coronavirus

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Caída histórica de PIB y comercio en México reflejan duro impacto del coronavirus

El Inegi informó que la actividad económica de México cayó un 19.9% en abril de 2020 respecto al mismo mes del año anterior debido a la caída del sector industrial y de servicios por la pandemia.

  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 27/6/2020 - 12:00 am
Las autoridades de Salud de México confirmaron 20 mil 394 muertes por la COVID-19 y 170.485 contagios acumulados. EFE

Las autoridades de Salud de México confirmaron 20 mil 394 muertes por la COVID-19 y 170.485 contagios acumulados. EFE

Coronavirus / COVID-19 / México

La caída del PIB de abril del 19.9% y el desplome de las exportaciones en un 56.7% en mayo reflejan el impacto de la pandemia de coronavirus en México, país que comenzó en junio una cauta reapertura y suma ya más de 200 mil contagiados y 25 mil muertos.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad económica de México cayó un 19.9% en abril de 2020 respecto al mismo mes del año anterior debido a la caída del sector industrial y de servicios por la pandemia.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado de la reducción del sector secundario (29.3%) y terciario (16.4%), en tanto que avanzó el sector agrario (1.8%).

"Es una caída histórica especialmente por el sector industrial y el comercio, muy sensible al tema de las medidas sanitarias para contener la pandemia", dijo a EFE el gerente de Análisis Económico del banco Ve por Más, Alejandro Saldaña.

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE -un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo- cayó un 17.3% respecto al mes previo producto de la caída de todos los sectores.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Mientras que el sector agrícola cayó un 6.4 %, el de servicios un 14.4 % y el industrial un 25.1 %.

Google noticias Panamá América

VEA TAMBIÉN: Analizan la apertura de algunas actividades económicas del bloque tres'


La pandemia del coronavirus no ha hecho sino catapultar a la baja las previsiones de crecimiento económico de México. Una de las predicciones más duras es la del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien prevé que la economía mexicana caerá un 10,5 % este año.

Las estimaciones de Ve Por Más son, a día de hoy, de una caída del PIB del 7,1 % en 2020, aunque dibujan también un "escenario alternativo" de más del 10 %, en línea con el FMI. Consideran que el rebote económico del 2021 será mínimo en México, de apenas un alza del 1,8 %. Para junio, al comenzar el país una cauta apertura económica y social, la caída del PIB se estima menor. Según Saldaña, la entrada en vigor este 1 de julio del T-MEC no traerá efectos positivos a corto plazo.

"El agropecuario tuvo una resiliencia un poco mayor y se benefició que durante el confinamiento de los hogares demandaron mayores productos básicos", explicó Saldaña, quien indicó que no se tenía registró de una caída tan fuerte en toda la historia del IGAE, un indicador que inició en 1993.

Por si no lo viste
Desde el 1 de junio, la mayor parte de las empresas se han dedicado a la adecuación de instalaciones y a la organización laboral. EFE

Economía

El Caribe de México sigue lentamente con la reactivación del turismo

25/6/2020 - 12:53 pm

Benito detalló que en el minuto de diferencia entre la alerta y el temblor funcionaron los protocolos para la evacuación de 1.195 personas entre sanitarios y pacientes, además de coordinar el repliegue de las 350 personas del área COVID-19.

Mundo

El miedo se apodera de médicos y enfermos de COVID-19 durante el sismo en México

23/6/2020 - 05:20 pm

La producción industrial en México cayó un 1.8% en 2019. Archivo

Economía

La producción industrial en México baja 29.3% en abril

11/6/2020 - 03:05 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El comercio

Los datos del cuarto y quinto mes del año reflejan de lleno el efecto de la pandemia de coronavirus en México y la orden gubernamental de paralizar las actividades no esenciales durante estos dos meses.

Además, el cruce fronterizo con Estados Unidos, principal socio comercial de México, se permitió solo para el transporte de mercancías y bienes esenciales.

La paralización mundial y la compleja situación de Estados Unidos y Europa golpeó con fuerza al comercio mexicano.

Las exportaciones cayeron un 56.7% y las importaciones un 47.1% en mayo, lo que llevó a México a registrar un déficit en la balanza comercial de 3 mil 523 millones de dólares.

"Lo que nos dice la balanza comercial al caer tanto las exportaciones petroleras como las no petroleras es que hubo una debilidad económica mundial que se mantuvo vigente durante mayo", apuntó el analista.

Mientras que las importaciones, continuó, reflejan tanto la debilidad del sector industrial como de los bienes de consumo e incluso de los bienes de capital, que van "asociados al ritmo de la inversión".

El PIB cayó un 0.3% en 2019 respecto al año anterior por la contracción de la actividad industrial, mientras que en el periodo enero-marzo de 2020 se contrajo un 1.4 %.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Confabulario

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

Últimas noticias

La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar en la mayoría de los casos.

Nuevas vacunas buscan poner fin a la tuberculosis

Cinco de los involucrados en este caso de secuestro fueron capturados en una residencia del área de Balmoral, en Pedregal, donde tenían a la víctima de secuestro. Foto. Eric Montenegro

Presentan ante juez en Panamá Oeste a 12 presuntos secuestradores

Los perros tiende a olerse la parte trasera para conocerse, también hasta para marcar territorio.  Pixabay

Sacos anales, carta de presentación de los perros

Habrá una vereda artesanal, donde estarán más de 70 productores.

La feria de Santa Fe es una oportunidad para productores

El Momoto Rufo (Baryphthengus martii) es un ave común de ver en la reserva del Valle Mamoní. Cortesía/Biomundi

Reserva del Valle Mamoní cuenta con una rica avifauna





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".