Caja de Ahorros hará préstamos sin fiador a empleados y jubilados
Publicado 1999/06/07 23:00:00
- Rómulo Díaz Sanjur
Una progresiva y preocupante distribución en la cartera de préstamos personales debido a la intensa competencia de los bancos confronta la Caja de Ahorros, aseguró el gerente general de la institución, Eudoro Jaén Esquivel.
Recalcó que la institución actualmente ha perdido en cartera de préstamos personales un 10 por ciento que representa un monto de B/. 5 millones.
Agregó que la Caja de Ahorros no está dispuesta a bajar la calidad de estándares de créditos para poder competir porque, dijo," hay que ser cuidadosos en ese sentido para no caer en el error de una espiral de competencia que nos obligue a bajar los estándares de crédito".
Para evitar la erosión de su cartera de préstamos, la entidad bancaria ha procedido a promover un nuevo sistema de tarjetas de crédito , Visa y Master Card, con el fin de mejorar esta línea que estará dirigida a todos los funcionarios públicos y privados (con una continuidad laboral de siete años), dijo Jaén.
Según el banquero, la institución ha creado un ajuste para competir de una manera más eficiente y dinámica, canalizando la cartera de préstamos personales a personas activas y jubilados. Para estos clientes la entidad está ofreciendo plazos desde 96 hasta 120 meses y sin fiador.
Esta nueva política de tarjetas que ofrece la Caja de Ahorros mantiene una de las tasas de intereses más bajas del mercado en un 15 por ciento, expresó el banquero.
Afirmó que la entidad bancaria, en cuanto a la cartera de préstamos general (hipotecarios y personales), se encuentra en unos B/.365 millones.
Por otro lado, Jaén destacó que con la demora de la promulgación de la Ley de Intereses Preferenciales la entidad bancaria será afectada igual que el resto de los demás bancos.
Agregó que algunos préstamos serán afectados, especialmente los que ya se evaluaron basándose en la actual ley y ahora se tendría que evaluar en la eventualidad de la promulgación de la nueva ley, lo que podrá aplazar algunos de estos préstamos.
Según el banquero, es muy difícil calcular pérdidas de manera cuantitativa, debido a que las hipotecas de la entidad no pasan de los B/.20 mil. Esto significa que la institución no será afectada de manera radical como otros bancos.
Agregó que, de extenderse la promulgación de la ley , la institución procedería a evaluar la situación crediticia para crear un plan de contingencia.
Recalcó que la institución actualmente ha perdido en cartera de préstamos personales un 10 por ciento que representa un monto de B/. 5 millones.
Agregó que la Caja de Ahorros no está dispuesta a bajar la calidad de estándares de créditos para poder competir porque, dijo," hay que ser cuidadosos en ese sentido para no caer en el error de una espiral de competencia que nos obligue a bajar los estándares de crédito".
Para evitar la erosión de su cartera de préstamos, la entidad bancaria ha procedido a promover un nuevo sistema de tarjetas de crédito , Visa y Master Card, con el fin de mejorar esta línea que estará dirigida a todos los funcionarios públicos y privados (con una continuidad laboral de siete años), dijo Jaén.
Según el banquero, la institución ha creado un ajuste para competir de una manera más eficiente y dinámica, canalizando la cartera de préstamos personales a personas activas y jubilados. Para estos clientes la entidad está ofreciendo plazos desde 96 hasta 120 meses y sin fiador.
Esta nueva política de tarjetas que ofrece la Caja de Ahorros mantiene una de las tasas de intereses más bajas del mercado en un 15 por ciento, expresó el banquero.
Afirmó que la entidad bancaria, en cuanto a la cartera de préstamos general (hipotecarios y personales), se encuentra en unos B/.365 millones.
Por otro lado, Jaén destacó que con la demora de la promulgación de la Ley de Intereses Preferenciales la entidad bancaria será afectada igual que el resto de los demás bancos.
Agregó que algunos préstamos serán afectados, especialmente los que ya se evaluaron basándose en la actual ley y ahora se tendría que evaluar en la eventualidad de la promulgación de la nueva ley, lo que podrá aplazar algunos de estos préstamos.
Según el banquero, es muy difícil calcular pérdidas de manera cuantitativa, debido a que las hipotecas de la entidad no pasan de los B/.20 mil. Esto significa que la institución no será afectada de manera radical como otros bancos.
Agregó que, de extenderse la promulgación de la ley , la institución procedería a evaluar la situación crediticia para crear un plan de contingencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.