Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Califican de "ridículo" el anuncio de $125 millones en contención

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contención del gasto / Coronavirus / Empresarios / Laurentino Cortizo / Panamá / Pandemia

Panamá

Califican de "ridículo" el anuncio de $125 millones en contención

Actualizado 2021/05/14 06:30:47
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Economistas afirman que la cifra prometida no es suficiente, cuando el año pasado el déficit fiscal pasó los mil millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el primer trimestre de este 2021 el déficit llegó a 992.1 millones de dólares, un 18.9 % más que en igual período de 2020, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Epasa

En el primer trimestre de este 2021 el déficit llegó a 992.1 millones de dólares, un 18.9 % más que en igual período de 2020, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    El boleto de los 420 millones de dólares

  • 2

    Confabulario

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

El presidente Laurentino Cortizo anunció el pasado miércoles un recorte de 125 millones de dólares en viáticos, asesorías y nombramiento de nuevos cargos como un sacrificio para enfrentar el déficit fiscal. Pero hasta ayer el gobierno no tenía identificado cuál sería el recorte por instituciones, es decir no hay un plan de acción sobre la idea del mandatario.

Ello generó que ayer los empresarios han solicitado una revisión del gasto corriente del Estado, incluyendo la reducción de la planilla estatal y no freno a los nuevos nombramientos.

El déficit fiscal de Panamá en 2020 se elevó hasta el 10.1%, desde el 3.1% de 2019, mientras que la deuda pública pasó a representar el 69.8% del producto interno bruto (PIB) desde el 46.4%, según datos de Moody's difundidos en marzo pasado, cuando la degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

En el primer trimestre de este 2021 el déficit llegó a 992.1 millones de dólares, un 18.9 % más que en igual período de 2020, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El presidente de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Panamá (CCIAP), José Ramón Icaza, dijo que el país se encuentra en una estreches fiscal profunda que ha requerido que el gobierno nacional recurra a más deuda.

Solo este año se tendrá que pedir a organismos internacionales la suma de 6 mil millones de dólares para poder cubrir los gastos del Gobierno.

A eso se le tiene que sumar 4 mil millones más que ya se han pedido, por lo que en dos años la actual administración ha pedido $10 mil millones en deuda.'

$38


mil 405 millones es el saldo de la deuda pública hasta marzo 2021, según el MEF.

17.9%


disminuyó el producto interno bruto el año pasado tras la pandemia.

Hasta marzo de 2021, el saldo de la deuda pública del país asciende a 38 mil 405 millones de dólares, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

VEA TAMBIÉN: Aduanas y Cámara de Comercio fortalecerán sector logístico

"Hemos solicitado al Gobierno Nacional a que haga una revisión de lo que es el gasto corriente del Estado, el cual está compuesto por múltiples rubros siendo uno de ellos los honorarios a los profesionales, asesorías, arrendamientos", expresó Icaza.

En los últimos 12 años los gastos en planilla del Gobierno Central se han duplicado, cuando en el 2009 la suma era de $1,179 millones y en el 2020 la cifra ascendió a 3,511 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que los gastos en planilla en 2020 eran 3 veces mayor de lo que eran en 2009 y los ingresos corrientes son 1.5 veces mayores en el mismo periodo.

La planilla del Sector Público registró en el mes de diciembre de 2020, un total de 242,240 funcionarios y un sueldo bruto de $383.9 millones, según datos de la Contraloría General.

El total de funcionarios se descomponen en 217,696 permanentes y 24,544 eventuales. De acuerdo con el sector, 158,123 corresponden al Gobierno Central y 84,117 al sector descentralizado. Del total del sueldo bruto ($383.9 millones), $356.3 millones corresponden a permanentes y $27.5millones a eventuales. En la composición por sector $242.1 millones pertenecen al Gobierno Central y $141.8 millones al Sector Descentralizado.

Además, la planilla del mes de diciembre de 2020, con respecto al mes de noviembre de 2020, registró un aumento de $5.8 millones en el sueldo bruto (1.5%); correspondiente a un aumento de $5.8 millones en permanentes (1.6%) y de $4mil en eventuales (0.0%).

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la privatización de la seguridad social en países de la región

El Gobierno de Cortizo ha sido criticado por analistas y economistas locales porque, pese a la crisis económica derivada de la pandemia que estalló hace más de un año y que en el 2020 hizo caer el PIB en 17.9%, no se han reducido los gastos, ni salarios en el sector público.

Para el economista y expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, la decisión del gobierno no ha sido mala, pero no es suficiente ya que $125 millones es una cifra ridícula cuando el año pasado el déficit superó los mil millones de dólares.

"Hay subsidios que debe ser eliminados como el de los partidos políticos y a las empresas. Si eliminamos el 30% del gasto que se hace en el pago de subsidio nos estaríamos ahorrando algo", expresó.

Por su parte, el abogado Alfonso Fraguela, dijo que la contención del gasto debe iniciar con suspender los millones de dólares que se paga en alquiler de autos, reducir la planilla estatal, tener control absoluto y total de los gastos hasta que se logre nivelar las finanzas públicas y recomponer el plan de gobierno.

El economista Augusto García señaló que cuando hay una crisis económica o recesión es el Estado el que debe dinamizar la economía.

Argumentó que hablar de una reducción de la planilla o gastos es contribuir al desempleo, por lo que se debe priorizar el gasto, es decir apoyar a los más afectados por la pandemia para que ellos consuman y eso tendría un efecto en la economía.

Los ingresos corrientes acumulados a diciembre 2020 totalizaron 6 mil 331.5millones de dólares, reflejando un déficit de 2 mil512.7millones de dólares comparados con lo esperado en presupuesto y una disminución de 1,840.9 millones de dólares contra el acumulado a diciembre del año anterior.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".