Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El fracaso de la privatización de la seguridad social en países de la región

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Panamá / Pensiones / Privatización / Seguridad social

Panamá

El fracaso de la privatización de la seguridad social en países de la región

Publicado 2021/05/13 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Joaquín Villar García, facilitador, y Alejandro Haynes, de Fenasep. Foto: Internet

Joaquín Villar García, facilitador, y Alejandro Haynes, de Fenasep. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realidades de sistemas privados de pensiones se conocerán en diálogo por la CSS

  • 2

    Menor asegura que no fue vendida: 'Yo me fui con él porque lo quería'

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

"En un diálogo serio se debe discutir con base a una mejora social y nunca para desmejorar condiciones humanas", destacó Rodrigo López García, representante de la Internacional de Servidores Públicos por Costa Rica.

El expositor fue uno de los invitados a exponer sobre el modelo de seguridad social en su país, ayer, a los integrantes del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social.

Agregó López que si un diálogo solo se convoca para crear falsas expectativas o escuchar solo la posición de una parte, "es tirar todo por la borda".

En Costa Rica se vive un proceso de discusión sobre su seguridad social desde 2017, en el que se ha presentado propuestas como elevar la edad de jubilación hasta 70 años y bajar el monto de la pensión a 40%.

Argentina

En tanto, Omar Auton, de Argentina, repasó la historia de la seguridad social en su país, que volvió a control del Estado en 2008, luego del colapso económico que vivió la nación a inicios de siglo.

"Sería un incendio si alguien propone volver a privatizar el sistema", resumió.

Destacó que un instituto de servicios sociales se encarga de los jubilados, para lo que los trabajadores aportan 3% de sus salarios.'

3


trabajadores de Costa Rica, Argentina y Chile hablaron sobre la realidad de los sistemas de seguridad social de sus países.

4


meses cumple de convocado el diálogo por la CSS, el próximo martes, 18 de mayo.

El aporte total al sistema es de 21.5% del asalariado y 23% de los empleadores.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma 562 casos nuevos de covid-19 y tres muertes en 24 horas

Por cada beneficiario, el trabajador aporta 1.5% adidicional.

Los ajustes al sistema son discutidos en una negociación colectiva entre el gobierno, los trabajadores y los patronos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Chile

José Pérez Debeli, de Chile, considera que la privatización del sistema de pensiones en su país, herencia del régimen militar, más que ayudar a la población, ha servido para financiar el mercado de capitales.

Confía que con el proceso constituyente que vive Chile, el sistema pueda regresar a manos del Estado y que se fundamente en la solidaridad y reporte como sus principales pilares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".