Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara Baja de EE.UU. aprueba rescate por la crisis de $1.9 billones

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Estados Unidos / Joe Biden / Pandemia

Estados Unidos

Cámara Baja de EE.UU. aprueba rescate por la crisis de $1.9 billones

Publicado 2021/02/28 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar una versión conjunta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este rescate económico de Biden, de ser finalmente aprobado, se uniría al de $900 mil millones que el Congreso impulsó en diciembre. EFE

Este rescate económico de Biden, de ser finalmente aprobado, se uniría al de $900 mil millones que el Congreso impulsó en diciembre. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China, 'a la espera' de renegociar su relación comercial con Estados Unidos

  • 2

    La economía de Estados Unidos se contrajo un 3.5% en 2020

  • 3

    Anthony Fauci considera "terrible" que Estados Unidos se acerque a 500,000 muertes por covid-19

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer sábado de madrugada un nuevo rescate para hacer frente a la devastación económica provocada por la pandemia por un valor de 1.9 billones de dólares.

El proyecto fue aprobado con 219 votos a favor -todos demócratas- y 212 en contra -los republicanos en bloque más dos demócratas- minutos después las 02:00 del sábado (07:00 GMT).

Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar una versión conjunta.

Se trata del primer gran proyecto legislativo impulsado por el Gobierno de Joe Biden, que ha dicho que ahora es el momento de aprobar un fuerte dispendio para salir de la crisis.

La medida más llamativa del rescate son los nuevos pagos directos a contribuyentes de 1.400 dólares.

Además, el plan incluye un rescate de 350.000 millones de dólares para gobiernos locales y estatales; 20.000 millones de dólares para un plan nacional de vacunación y otros 50.000 para el sistema de test.

También amplía hasta agosto las ayudas al desempleo, ya que los actuales fondos expiran el 14 de marzo, fecha límite que se han marcado tanto la Casa Blanca como los demócratas en ambas cámaras para tener el proyecto finalizado.'


La medida más llamativa del rescate son los nuevos pagos directos a contribuyentes de 1.400 dólares. El plan incluye un rescate de 350.000 millones de dólares para gobiernos locales y estatales; 20.000 millones de dólares para un plan nacional de vacunación y otros 50.000 para el sistema de test.

Este rescate económico de Biden, de ser finalmente aprobado, se uniría al de 900.000 millones de dólares que el Congreso impulsó en diciembre y al de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia de Estados Unidos, en marzo pasado.

La Cámara Baja dio la madrugada del sábado el visto bueno al proyecto, los líderes demócratas siguen estudiando cómo aprobar la subida salarial.

Además de todo esto, el rescate incluye fondos para aerolíneas, sistemas locales de transporte y la red ferroviaria, también para programas de comida, ayudas al alquiler o financiación para la reapertura de escuelas.

VEA TAMBIÉN: Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

Uno de los principales puntos de fricción entre los demócratas ha sido la inclusión en el proyecto de ley de una subida del salario mínimo federal de los actuales 7,25 dólares la hora a 15 dólares la hora.

Sin embargo, los servicios jurídicos del Senado informaron a los demócratas de que no pueden aprobar la subida con una mayoría simple de 50 votos, tal y como pretendían, sino que necesitan 60, una cifra improbable de alcanzar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras la Cámara Baja dio esta madrugada el visto bueno al proyecto, los líderes demócratas siguen estudiando cómo aprobar la subida salarial, una de las promesas electorales de Biden.

Este rescate económico de Biden, de ser finalmente aprobado, se uniría al de 900.000 millones de dólares que el Congreso impulsó en diciembre y al de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia de Estados Unidos, en marzo pasado.

Contracción

La actividad económica de Estados Unidos creció a una tasa anual del 4,1 % en el cuarto trimestre de 2020, lo que apunta a un incipiente rebote en 2021, pero en el conjunto del año pasado sufrió una caída del 3,5 %, informó hoy la Oficina de Análisis Económico (BEA).

La BEA indicó que el informe "refleja tanto la continuada recuperación económica después de las profundas contracciones en la primera mitad del año como el impacto continuado de la pandemia".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".