Skip to main content
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesEl 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado
Trending
Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesEl 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Empleo / Panamá / Pandemia / Sector asalariado

Panamá

Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

Actualizado 2021/02/27 08:02:12
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

René Quevedo señaló que la recuperación del empleo será un proceso lento y a corto plazo hay que apostar a la tecnología y la agroexportación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El empleo formal de la empresa privada retrocedió 15 años.

El empleo formal de la empresa privada retrocedió 15 años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En 90 días la empresa privada perderá otro 10% de sus empleos

  • 2

    Proyecto que establece medidas temporales para preservar el empleo, normalizar las relaciones de trabajo pasa a segundo debate

  • 3

    Desempleo en el país podría crecer 4% más que en 2020

La masiva destrucción de empleo formal que está dejando la pandemia en Panamá, ha sido significativa y no será hasta el segundo semestre del presente año cuando se empiece a ver signos de posible recuperación.

René Quevedo, experto en inserción laboral, señaló que la recuperación del empleo será un proceso lento y a corto plazo por lo que hay que apostar a la tecnología, agroexportaciones y otras actividades para generar más empleo, ya que las que hacían este trabajo están afectadas por la pandemia (construcción, comercio, agricultura, etc.).

"La pandemia destruyó los empleos formales y ahora el reto será la transformación de la economía digital", expresó.

Indicó que para mantener la tasa de desempleo actual (18.5%) el país tiene que generar 49 mil empleos al año y si quiere bajar la tasa a un 10%, tendría que generar 85 mil.

El empleo formal de la empresa privada retrocedió 15 años. De los 615 mil trabajadores en sus planillas a finales del 2020 son menos que los 618 mil que había en agosto del 2006, añadió.

Panamá perdió 289 mil empleos en el 2020, de los cuales, dado a que la planilla estatal no disminuyó, 259 mil fueron asalariados del sector privado, que perdió 30% de sus empleos formales. Y dado el nivel de incertidumbre económica reinante, perderá otro 10% en los próximos 90 días.

Además 3 de 4 empleos perdidos a la fecha se dieron en los 5 sectores más vulnerables a las restricciones de movilidad, como lo son Comercio, Agricultura, Construcción, Logística y Hoteles/Restaurantes.'

73,265


empleos se perdieron en el sector de comercio tras la pandemia.

31


de diciembre estará vigente el proyecto de ley 542 que reactiva los contratos gradualmente.

El comercio, por su parte, es el mayor generador de empleo en el país, pero perdió más de 73,265 empleos en el 2020, casi el doble de los 40,667 que generó entre el 2014 y 2019."La reactivación de los contratos dependerá de la reactivación de la actividad económica en cada sector, la cual es difícil de prever en estos momentos.

VEA TAMBIÉN: En pruebas finales para exportar carne a EE.UU.

La vigencia del Proyecto de Ley 542 terminaría el 31 de diciembre, fecha en la cual todas las restricciones de movilidad deberían haber ser levantadas y todos los sectores económicos deberían estar funcionando normalmente.

Sin embargo, eso no significa la actividad económica y empleo regresará a los niveles prepandemia", manifestó Quevedo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, coincide con Quevedo y agregó que para iniciar con la recuperación de empleos y por ende de la economía del país se debe empezar por garantizar que no habrá más cierres de empresas ni restricciones de movilidad.

La palabra clave es confianza. "Si no se tiene la confianza en que se le permitirá al sector privado y a los colaboradores hacer lo que tradicionalmente han hecho, o sea levantar la economía del país, no podremos iniciar con paso firme", añadió.

Para el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil el mercado tiene que ser fortalecido y con la aprobación de la nueva ley no se logra nada de eso.

"La ley está lejos de preservar el empleo en Panamá, pero si beneficia a las grandes empresas a las cuales les da la oportunidad de liquidar a sus trabajadores y pagarles en un tipo estipulado de ocho meses", resaltó.

Agregó que el poder adquisitivo de los trabajadores es el único que puede dinamizar el mercado interno y esta ley no permite la recuperación sino que se prolonga lo que traerá como resultado es que la reactivación de la economía será mucho más lenta de lo que pudiera ser y eso va a repercutir en los trabajadores y en las pymes.

VEA TAMBIÉN: FCC ganó 262 millones en 2020, el 1.7% menos que un año antes

La recién ley sancionada contempla que las empresas que mantengan trabajadores con suspensión de los efectos de los contratos de trabajo, en virtud de la pandemia por la covid-19, no podrán contratar nuevos colaboradores para realizar las funciones correspondientes a estos.

Además se le permitirá a las empresas hacer nuevas contrataciones sólo para realizar funciones y labores distintas a aquellas que realizan los trabajadores con contratos suspendidos. Esta decisión deberá ser informada por escrito a la organización sindical o a los trabajadores, donde no exista esta, previa a la nueva contratación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Se espera que en las próximas horas se den a conocer las generales de las dos personas fallecidas. Foto. Eric Montenegro

Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Israelíes celebran la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Foto: EFE

Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".