economia

Cámara Baja de EE.UU. aprueba rescate por la crisis de $1.9 billones

Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar una versión conjunta.

Washington | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Este rescate económico de Biden, de ser finalmente aprobado, se uniría al de $900 mil millones que el Congreso impulsó en diciembre. EFE

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer sábado de madrugada un nuevo rescate para hacer frente a la devastación económica provocada por la pandemia por un valor de 1.9 billones de dólares.

Versión impresa

El proyecto fue aprobado con 219 votos a favor -todos demócratas- y 212 en contra -los republicanos en bloque más dos demócratas- minutos después las 02:00 del sábado (07:00 GMT).

Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar una versión conjunta.

Se trata del primer gran proyecto legislativo impulsado por el Gobierno de Joe Biden, que ha dicho que ahora es el momento de aprobar un fuerte dispendio para salir de la crisis.

La medida más llamativa del rescate son los nuevos pagos directos a contribuyentes de 1.400 dólares.

Además, el plan incluye un rescate de 350.000 millones de dólares para gobiernos locales y estatales; 20.000 millones de dólares para un plan nacional de vacunación y otros 50.000 para el sistema de test.

También amplía hasta agosto las ayudas al desempleo, ya que los actuales fondos expiran el 14 de marzo, fecha límite que se han marcado tanto la Casa Blanca como los demócratas en ambas cámaras para tener el proyecto finalizado.

Además de todo esto, el rescate incluye fondos para aerolíneas, sistemas locales de transporte y la red ferroviaria, también para programas de comida, ayudas al alquiler o financiación para la reapertura de escuelas.

VEA TAMBIÉN: Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

Uno de los principales puntos de fricción entre los demócratas ha sido la inclusión en el proyecto de ley de una subida del salario mínimo federal de los actuales 7,25 dólares la hora a 15 dólares la hora.

Sin embargo, los servicios jurídicos del Senado informaron a los demócratas de que no pueden aprobar la subida con una mayoría simple de 50 votos, tal y como pretendían, sino que necesitan 60, una cifra improbable de alcanzar.

Mientras la Cámara Baja dio esta madrugada el visto bueno al proyecto, los líderes demócratas siguen estudiando cómo aprobar la subida salarial, una de las promesas electorales de Biden.

Este rescate económico de Biden, de ser finalmente aprobado, se uniría al de 900.000 millones de dólares que el Congreso impulsó en diciembre y al de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia de Estados Unidos, en marzo pasado.

Contracción

La actividad económica de Estados Unidos creció a una tasa anual del 4,1 % en el cuarto trimestre de 2020, lo que apunta a un incipiente rebote en 2021, pero en el conjunto del año pasado sufrió una caída del 3,5 %, informó hoy la Oficina de Análisis Económico (BEA).

La BEA indicó que el informe "refleja tanto la continuada recuperación económica después de las profundas contracciones en la primera mitad del año como el impacto continuado de la pandemia".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook