economia

Cámara de Comercio: La pandemia ha acentuado muchas debilidades de Panamá

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá señaló que este es el momento para revisar, profundizar y atacar de forma integral las mismas y transformarlas en fortalezas que complementen las ventajas competitivas con las que ya cuenta el país.

Yessika Valdes - Actualizado:

La pandemia encontró a Panamá en medio de un proceso de desaceleración, donde algunos sectores habían disminuido su competitividad. Foto/Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá considera que, si bien es cierto la pandemia ha acentuado muchas debilidades, este es el momento para revisar, profundizar y atacar de forma integral las mismas y transformarlas en fortalezas que complementen las ventajas competitivas con las que ya cuenta el país.

Versión impresa

"La pandemia encontró a Panamá en medio de un proceso de desaceleración, donde algunos sectores habían disminuido su competitividad y los motores tradicionales de la economía nacional habían mantenido un desempeño, aunque satisfactorio, menor", manifestó la Cámara de Comercio.

Agregó que la situación que vivimos actualmente ha dejado expuesto un sistema judicial resquebrajado, donde la mora es un mal endémico y que necesita de una modernizacióninmediata.

Asimismo, los empresarios señalan que resulta imperante modernizar el sistema educativo, no sólo en sus contenidos; sino, en la capacidad instalada para que permita acceso y conectividad digital a todos los estudiantes panameños con el fin de que puedan adquirir las capacidades y competencias necesarias que el mundo les exigirá.

"El país ha destacado a lo largo de los años por atraer importantes inversiones, que han apoyado al crecimiento de la nación, sobre la base del aprovechamiento de ventajas competitivas. Hoy estamos llamados a sacar Panamá hacia adelante, mediante la potenciación de la productividad de estos sectores; al tiempo que trabajamos en el fortalecimiento y la transformación de las áreas más débiles. Asegurando que las apetencias políticas se mantengan al margen", añadió el gremio empresarial.

Desde el año 2014, Panamá ha experimentado una caída libre en la medición del ranking de competitividad que presenta anualmente este foro. Luego de haber ocupado la posición 40, seisaños después nos encontramos 26 puestos por debajo en el número 66 de 141 países analizados.

El estudio se centra en la medición de 12 pilares que incluyen la calidad de las instituciones públicas, infraestructura, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superiory formación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación en materia denegocios e innovación.

Panamá se mantiene entre las diez economías más competitivas de Latinoamérica, según el Índice de Competitividad Global, en el que alcanzó posiciones con ventaja competitiva en los pilares de estabilidad macroeconómica (posición 43), mercado de producto (posición 43) y sistema financiero (posición 46).

VEA TAMBIÉN: Bancos reducen sucursales por caída del negocio y atención virtual

Sin embargo, los indicadores que indicaban un rezago importante son: la independencia judicial, la tasa de homicidios, los salarios vs. la productividad, la facilidad de encontrar empleados calificados, las prácticas de contratación-despido, flexibilización de la determinación del salario, habilidades digitales de la población, el desarrollo de pensamiento crítico en la enseñanza, el gastoen investigación y desarrollo y la visión a largo plazo del gobierno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook