Skip to main content
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
Trending
Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin FernándezTodo o nada: Panamá define su clasificaciónkelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centro Nacional de Competitividad: Es difícil cuantificar cual será el impacto económico para Panamá en su totalidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centro Nacional de Competitividad / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Centro Nacional de Competitividad: Es difícil cuantificar cual será el impacto económico para Panamá en su totalidad

Actualizado 2020/08/23 09:51:40
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Quevedo ha manifestado que Panamá retrocede 8 años en la expansión del empleo, ya que este año tendrá la cantidad de personas empleadas que había en el 2012.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Índice Mensual de Actividad Económica para mayo, tuvo una caída de -40.9%.

El Índice Mensual de Actividad Económica para mayo, tuvo una caída de -40.9%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Augusto Jiménez: 'La regulación de precios de manera prolongada afecta la economía'

  • 2

    Comercios piden cambio de fecha para celebración del Día del Padre

  • 3

    Mici verifica que los comercios en Coclé cumplan con las medidas de bioseguridad

La crisis económica generada por la pandemia del Coronavirus (COVID-19) tiene un impacto importante en el mundo, golpeando una estructura productiva y empresarial con debilidades de larga data que se han visto acentuadas particularmente en los países de América Latina y el Caribe, según un estudio presentado por el Centro Nacional de Competitividad (CNC).

Esta crisis económica tiene su origen tanto en la oferta como en la demanda. Las restricciones sociales han generado la suspensión, total o parcial, de las actividades productivas. Esto significa reducción o suspensión del personal y/o los salarios, donde al reducirse los ingresos se reduce el consumo y, por ende, no hay ventas y sin ventas (o ingresos por ventas) no hay empleo, es decir, se rompe el flujo circular de la economía.

Indica el estudio que el modelo del Flujo Circular de la Economía permite observar cómo se relacionan dos tipos de agentes: las unidades económicas de consumo (hogares o familias) con las unidades económicas de producción (empresas) en el ámbito de dos mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores. Este modelo también relaciona las variables producción, ingreso y gasto.

"Es difícil cuantificar cual será el impacto económico para Panamá en su totalidad. No obstante, se tienen proyecciones e indicadores que van dando las luces de la situación que enfrenta el país. Por ejemplo, el Índice Mensual de Actividad Económica para mayo, tuvo una caída de -40.9% con relación al mismo periodo de año anterior, reflejando una caída histórica. También se tiene que la Inversión Extranjera Directa cayó en el primer trimestre en -5.1% y todas estas variables afectan al empleo", sostiene el estudio.

René Quevedo, experto en temas laborales ha advertido que el desempleo en Panamá podría aumentar a un 22%, lo que significa alrededor de 300 mil personas sin empleo.

Quevedo ha manifestado que Panamá retrocede 8 años en la expansión del empleo, ya que este año tendrá la cantidad de personas empleadas que había en el 2012.

En una publicación anterior del CNC (Cad N° 400 Impacto del Covid en el Crecimiento Económico y Desempleo en Panamá y la Región AL), se hizo un ejercicio empírico para estimar el impacto del Covid en el mercado laboral, dando como resultado una tasa de desempleo alrededor del 20%.

La pandemia irrumpe en los escenarios económico, social y político, ya de por sí complejos y en un contexto de bajo crecimiento, elevados niveles de informalidad laboral y desempleo en aumento, acentuando la desigualdad y aumentando la pobreza.

VEA TAMBIÉN: Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

El “Informe Especial Covid-19 N°5-Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones” de la CEPAL estima el número de personas en situación de pobreza y pobreza extrema, y también el incremento de la desigualdad en la distribución de los ingresos en todos los países de la región.

"Es importante ver estos indicadores sociales, ya que al verse afectado el crecimiento económico y por consiguiente la desocupación, se traduce en un deterioro aun mayor de la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema", indica el CNC.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que  Panamá no escapa de dicho efecto: las estimaciones para el 2019-2020 para la pobreza extrema tendrían un incremento de 2 puntos porcentuales ubicándose en 8.5% para el año 2020 y para el caso de la pobreza general tendría un incremento de 2.9 puntos porcentuales, ubicándose en 17.5% para el año 2020.


La CEPAL también proyecta que aumentarála desigualdad de ingresos en todos los países de la región.  Los incrementos del coeficiente de Gini están entre el 1.1% y el 7.8%.

Para Panamá, los incrementos se encuentran entre el 3.0% y el 3.9%. Esto representa un considerable retroceso respecto a los avances en la reducción de la desigualdad logrados en la década de 2000, cuando por primera vez en la historia se revirtió la tendencia de aumento de la desigualdad de ingresos y se visibilizó la importancia de disminuir la desigualdad como estrategia para superar la pobreza.

Los desafíos estructurales de la pobreza, la profunda desigualdad en diferentes dimensiones y la debilidad de los sistemas de protección social y de salud han agravado la vulnerabilidad de la población ante la pandemia, aspectos que también dificultarán la senda de reconstrucción.

Es de suma importancia la implementación de políticas públicas atinadas y oportunas para reforzar las capacidades sanitarias y apoyar a los sectores productivos más afectados, sin dejar a un lado a la población más vulnerable que son más susceptibles a los impactos de la pandemia, precisamente, por su condición de pobreza, señala el estudio del CNC.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

La campeona panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Todo o nada: Panamá define su clasificación

Kelly Aparicio muestra las dos medallas de oro ganada en los Juegos Centroamericanos. Foto: COP

kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Entrega de pagos en las áreas comarcales. Foto: Cortesía

Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales

Recreación artística de Epiatheracerium itjilik en su hábitat de lago boscoso. Foto: EFE

El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".