Cámara de Comercio aboga por implementar tecnologías en el agro
- Redacción/@PanamaAmerica
Los empresarios sostienen que se tiene que fortalecer el Departamento de Defensa Comercial del Ministerio de Comercio e Industrias para que funcione de manera eficiente e interponga mecanismos de defensa, cuando se requiera.

La Cámara de Comercio indicó que se debe establecer una estrategia nacional para el desarrollo del sector agro.
Hasta, ahora, los temas de la investigación científica y la innovación tecnológica apenas si aparecen tangenciales en las propuestas hechas de manera pública por los candidatos a la presidencia, indica un comunicado de la Cámara de Comercio de Panamá.
Señala que no es casualidad que las sociedades más avanzadas privilegien la investigación científica por cuanto entienden que a partir de esta se generan las innovaciones que traen consigo respuestas tecnológicas y transformadoras a problemas cruciales. De allí los ingentes recursos que destinan a las diversas y múltiples áreas de la investigación.
"Esta es una de las razones que desde hace varios años ha llevado a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá a vincularse con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para promover una cultura creciente acerca de los muchos valores agregados de la innovación tecnológica en sus empresas", destaca.
Indica que entre los sectores que requieren soluciones apremiantes desde esta perspectiva, sin ser el único, está el agropecuario. Por tal motivo, en ese mismo orden de ideas están las acciones propuestas desde Agenda País 2019 - 2024, que incluye recomendaciones concretas y viables a corto y mediano plazo.
VEA TAMBIÉN: Administrador del Canal visitará a clientes chinos el próximo mes
"En primera instancia, se debe establecer un solo laboratorio de control de calidad y complimiento de normas para apoyar los esfuerzos de exportación, a fin de obtener los certificados que requieren los productos. Mientras que, se tiene que fortalecer el Departamento de Defensa Comercial del Ministerio de Comercio e Industrias para que funcione de manera eficiente e interponga mecanismos de defensa, cuando se requiera. Esto evitaría las prácticas desleales", sostiene la Cámara.
Por otra parte, a mediano plazo, se debe establecer una estrategia nacional para el desarrollo del sector agro, que contemple la tecnificación del productor y logre eficiencia sostenida.
Finalmente, el comunicado de los empresarios señala que el sector agroindustrial debe comprometerse para alcanzar la capacidad de recibir los productos del campo y procesarlos, de cara a la posibilidad de exportar. En tanto que, el Gobierno Nacional debe garantizar las reglas del juego y no debe tomar medidas inconsultas que perjudiquen al sector.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.