Cámara de Comercio está de acuerdo que sean los colegios privados los que decidan el costo de sus matrículas
“Muchos de los colegios y escuelas particulares forman parte de la membresía del gremio y brindan servicios de educación de calidad que el Estado, en la actualidad, no está en capacidad de atender”, informó la Cámara de Comercio.
En el año 2015, el Ministerio de Educación estableció el procedimiento para la coordinación de costos. Foto: Archivo.
La postura de la Unión de Centros Educativos Particulares (UNCEP) de que sean los colegios privados los que decidan el costo de sus matrículas es respaldada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
Jorge Juan de la Guardia, presidente de la CCIAP manifestó que “muchos de los colegios y escuelas particulares forman parte de la membresía del gremio, puesto que se trata de empresas que brindan servicios de educación de calidad que el Estado, en la actualidad, no está en capacidad de atender, lastimosamente”.
“Los centros escolares particulares brindan un servicio a un sector de la población que quiere una mejor educación para sus hijos; pero, como empresas, deben ser capaces de cubrir sus costos de operación y los padres de familia deben tener la libertad de escoger, de un amplio abanico, la oferta académica que más les convenga”.
El gremio empresarial destaca que tal y como ha manifestado UNCEP, en el año 2015, el Ministerio de Educación (Meduca) estableció el procedimiento para la coordinación de costos, el cual le permite a los padres de familia conocer con seis meses de anticipación al periodo de matrícula, las justificaciones técnicas para realizar ajustes de precios.
VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo: 'Necesitamos mejores inversiones y más visitas en el país'
De igual forma, señalan que el Meduca ha establecido que el acudiente y la administración de cada centro educativo privado firmen un contrato que tenga como duración el año lectivo y que éste no pueda ser modificado durante su vigencia.
“Tal medida le garantiza al padre de familia la estabilidad de los costos a los que deberá hacer frente durante el período acordado”, puntualizó de la Guardia.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!