Skip to main content
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio: Gobierno actual pudo haber hecho más para informar avances de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Cámara de Comercio / MEF

Cámara de Comercio: Gobierno actual pudo haber hecho más para informar avances de Panamá

Actualizado 2019/06/24 15:54:30
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

El costo regulatorio para la banca se ha incrementado notablemente en los últimos años y la tendencia mundial es que se siga incrementando.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los empresarios están interesados en trabajar de la mano con el nuevo Gobierno y los banqueros, para salir lo antes posible de la lista.

Los empresarios están interesados en trabajar de la mano con el nuevo Gobierno y los banqueros, para salir lo antes posible de la lista.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inclusión de Panamá en la lista del Gafi se traduce en obstáculos para generar empleos, según banqueros

  • 2

    Nuevo Gobierno estructurará hoja de ruta para enfrentar desafíos heredados, como la inclusión en la lista del GAFI

  • 3

    GAFI vuelve a incluir a Panamá en la lista gris, aseguró Eyda Varela de Chinchilla

El presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Jorge Juan De La Guardia, indicó que el Gobierno actual pudo haber hecho más en materia de comunicación de los avances que ha tenido Panamá para no haber sido incluido en la lista del Gafi.

De la Guardia indicó que sí se han hecho cambios en las regulaciones panameñas, como fue el caso de la penalización de la evasión fiscal, pero estos cambios se pudieron haber hecho más rápido.

Destacó que esta ley de penalización de la  evasión fiscal se trabajó desde hace más de dos años por parte del Colegio de Abogados,  pero demoró en su aprobación, tiempo que pudo haberse invertido en otros aspectos o en la implementación de la regulación para que la comunidad internacional hubiera visto que se actuaba sobre una ley.

Sin embargo, destacó que los empresarios están interesados en trabajar de la mano con el nuevo Gobierno y los banqueros, para salir lo antes posible de la lista.

VEA TAMBIÉN:Inclusión de Panamá en la lista del Gafi se traduce en obstáculos para generar empleos, según banqueros

Mientras que la presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimeé Sentmat dijo que los sectores no finacieros que están siendo señalados como vulnerables son clientes del sector bancario, y que probablemente los bancos corresponsales van a requerir aplicar  la debida diligencia amplificada, lo que se traduce en incremento en los costos de operación de los bancos por estos procedimientos.

Indicó que el costo regulatorio para la banca se ha incrementado notablemente en los últimos años y la tendencia mundial es que este costo se siga incrementando.

"La realidad la vemos hoy en las fusiones, que son el reflejo del costos de operación e implementación de regulación para la banca en Panamá", explicó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

 Las Unidades del Control de Multitudes procedieron a despejar la vía, con gases irritantes, por lo que los manifestantes corrieron a refugiarse en esta casa de estudios superiores. Foto. Diómedes Sánchez

Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón

El cantautor panameño Rubén Blades. Foto: EFE / Angel Colmenares

Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".