Skip to main content
Trending
Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'
Trending
Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridadDurante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara de Comercio pide al Gobierno revise actividades y regiones que puedan ir abriendo

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Coronavirus / COVID-19

Cámara de Comercio pide al Gobierno revise actividades y regiones que puedan ir abriendo

Actualizado 2020/06/28 07:51:15
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La parálisis en la economía, el cierre de empresas y la consecuente suspensión de contratos y despidos ocasionados por la cuarentena generalizada, llevan a la población a volcarse a actividades informales, en las cuales se hace difícil el cumplimiento total de las medidas sanitarias, lo que a su vez ha resultado en un aumento de contagios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Empresarios hacen llamado al Gobierno.

Empresarios hacen llamado al Gobierno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de comercios de los EE.UU. y Canadá piden más seguridad en el T-MEC para invertir en México

  • 2

    Cámara Marítima de Panamá prepara propuesta de reactivación económica

  • 3

    Cámara de Comercio hace llamado al Gobierno para que se concentre en la recuperación socioeconómica del país

La Organización Mundial de la Salud define salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Ante esto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) resalta que dentro de la crisis que vivimos, la salud, el bienestar social y la economía son ejes fundamentales para atender, y con igual premura garantizar la efectiva continuidad y sostenibilidad de la reactivación laboral y económica, mientras cuidamos la salud y la seguridad de la población.

La parálisis en la economía, el cierre de empresas y la consecuente suspensión de contratos y despidos ocasionados por la cuarentena generalizada, llevan a la población a volcarse a actividades informales, en las cuales se hace difícil el cumplimiento total de las medidas sanitarias, lo que a su vez ha resultado en un aumento de contagios.

En este sentido, "favorecemos disposiciones más focalizadas como la intervención eficaz del programa de ayuda social del Estado en las áreas de mayor afectación, promoviendo que las personas se queden en sus casas, facilitando así la masificación de pruebas, el aislamiento y la cuarentena oportuna de los contagiados y sus contactos.  Paralelamente, se debe ampliar el sistema de salud primario en estas áreas mediante la identificación y adaptación de escuelas, gimnasios, centros de convenciones y/o hoteles, donde se ubiquen personas contagiadas para reducir el riesgo a sus familiares".

Lo anterior, es parte de un plan de trazabilidad de contactos robusto, que debe ir acompañado por la utilización de herramientas tecnológicas; al igual que, la contratación de personal calificado, que faciliten la tarea en la trazabilidad de estos contactos.

Planteamos nuestra disposición a apoyar en el monitoreo de los colaboradores en aquellas empresas que cuenten con la capacidad financiera para realizar las pruebas requeridas, así como a respaldar el fortalecimiento del sistema de salud, según las necesidades que presente el Ministerio de Salud (MINSA), indica la Cámara de Comercio en un comunicado.

Por otra parte, consideramos que, por la dilatación en la toma de decisión de apertura de los bloques, la interrupción en la continuidad del proceso ha generado distorsiones e incertidumbre; por lo que recomendamos que, en su defecto, se revisen actividades y regiones que puedan ir abriendo. Específicamente, en el caso de los sectores de servicios y aquellos que representen bajo riesgo de aglomeración, que puedan cumplir con los lineamientos de bioseguridad, deben ser considerados para que reinicien operaciones y así recuperar empleos con prontitud.

VEA TAMBIÉN:Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

También planteamos que, a través del Gabinete Social del Gobierno Nacional, se elabore un paquete de intervención dirigido a atender las necesidades identificadas según la segmentación de la población; entre éstas, la distribución del bono solidario, apalancándose en las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

Además, a través del Gabinete Social con apoyo de gremios y clubes cívicos, coordinar docencia a la población en riesgo, especialmente a las más de 700,000 personas que forman parte del sector informal sobre la importancia crítica de cumplir con las medidas básicas de higiene, protección y distanciamiento.

La CCIAP plantea estas recomendaciones con el propósito de resaltar que la salud es y será la prioridad desde un ángulo integral de bienestar físico, mental y social. Sólo así afrontaremos la crisis de forma conjunta apoyando a los más impactados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Hay que eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua. Foto: Cortesía

Minsa reporta 9,434 casos de dengue y 14 defunciones en lo que va de 2025

Expertos aconsejan a las empresas reforzar medidas para la protección de sus datos. Foto: EFE

El 54 % de las empresas que usan la nube exponen 'secretos' por falta de ciberseguridad

Los operativos se llevaron a cabo en Arraiján y La Chorrera. Foto. Cortesía Policía Nacional

Durante la operación ‘Traceback’ en el Oeste se aprehendieron a tres personas por delitos financieros

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".