economia

Cámara de Comercio pide plan de acción; prevé días difíciles

La CCIAP solicita que se establezcan las bases para llevar a cabo un cierre ordenado y responsable de las operaciones mineras.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El país ha vuelto a la calma tras semanas de manifestaciones. Foto: EFE

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) advirtió este domingo que se avecian días díficiles y alertó que existe un vacío informativo en cuanto a los planes de acción, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato con Minera Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con Adolfo Fábrega, presidente de la CCIAP, es imperativo que se tomen rápidamente una serie de pasos y procesos que establezcan las bases para llevar a cabo un cierre ordenado y responsable de las operaciones mineras en el distrito de Donoso.

Para hacerle frente al desafío, Fábrega recomienda de forma urgente que se conforme un comité técnico multisectorial, liderado por individuos de reconocida credibilidad y respaldados por diversos grupos civiles.

Agregó que este comité deberá llevar adelante un proceso donde se defina un plan de acción integral en aspectos ambientales, jurídicos y económicos. Además considera fundamental que este cuente con la legitimidad correspondiente para que sus decisiones sean vinculantes.

"Nos encontramos frente a un asunto eminentemente técnico que debe abordarse con seriedad y celeridad. Este tema debe organizarse en cuestión de días para que el país cuente prontamente con una ruta clara de lo que debe suceder", añadió.

El empresario también aboga por la unidad. Frente a ello piensa que es crucial evitar que la sociedad se mueva en círculos y que el desenlace sea un desastre ambiental o la explotación ilegal de áreas, como ocurrió en otros países.

Además del tema minero, Fábrega recalcó que se debe considerar un plan de recuperación para los sectores económicos afectados, así como para los estudiantes que han experimentado retrasos y la reputación internacional del país que se ha visto perjudicada.

Asimismo hizo un llamado sobre la necesidad de diseñar un plan de preparación para la potencial pérdida del grado de inversión y su futura recuperación.

En esta línea recordó que si bien los cierres de calles son una herramienta válida para expresar el descontento, también ponen en peligro la economía del país.

"Se avecinan tiempos difíciles y el uso frecuente de esta herramienta solo nos conducirá al precipicio como país.Esto es lo que persiguen diferentes agendas ocultas, por lo que como ciudadanía debemos reconocer de forma generalizada que esto solo traerá desgracia. Hemos sido testigos de formas alternativas de manifestación y protesta", comentó.

Fábrega precisó que si hace dos meses la sociedad permanecía en la incertidumbre sobre el camino a seguir, hoy está claramente marcado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook