economia

Cámara de Comercio rechaza la inclusión de Panamá en lista negra de paraísos fiscales

Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que Panamá viene dando pasos en la dirección correcta de manera consistente, por lo que, cuestionamos esta lista.

Redacción/Web - Actualizado:

Panamá ha hecho cambios para salir de las lista negras. Foto/Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza rotundamente la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir al país en la lista negra de paraísos fiscales; debido a que, desde julio de 2019 a la fecha no se ha hecho ninguna evaluación técnica por parte de este bloque de naciones a Panamá.

Versión impresa

La UE no ha tomado en cuenta todo el trabajo realizado en los últimos dos años por el sector privado y gubernamental y ha copiado el dictamen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en junio de 2019, obviando los ochos meses de ejecución posterior.

VEA TAMBIÉN: Los preescolares continuarán sin recibir su beca

"Panamá viene dando pasos en la dirección correcta de manera consistente, por lo que, cuestionamos esta lista", indicó Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio. "Desconocer, todas las acciones implementadas por el país demuestran la falta de una evaluación técnica".

En el pasado, Panamá ya le ha demostrado a la Unión Europea su ligereza al tomar estas decisiones, "países como Estados Unidos han apoyado nuestra postura al indicar que el proceso de la Comisión Europea no incluyó la necesaria revisión para llegar a tal conclusión en un tema tan serio como señalar que no se cumple con acciones en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo", puntualizó de la Guardia.

Hace dos años el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos adviritó que la Unión Europea produjo una lista que difiere de la lista del GAFI sin un apoyo razonable.

El proceso de la Comisión Europea para desarrollar su lista contrasta marcadamente con la metodología exhaustiva del GAFI. Primero, el proceso no incluyó una revisión suficientemente profunda necesaria para realizar una evaluación relacionada con un problema tan grave y consecuente.

VEA TAMBIÉN: Fitch Ratings mantiene calificación con perspectiva estable a ENSA

En segundo lugar, el orgaanismo proporcionó a las jurisdicciones afectadas solo una base superficial para su determinación. Tercero, notificó a las jurisdicciones afectadas que serían incluidas en la lista solo días antes de su emisión.

Cuarto, la Comisión no brindó a las jurisdicciones afectadas ninguna oportunidad significativa para impugnar su inclusión o abordar los problemas identificados por la Comisión.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook