economia

Cámara de Comercio rechaza la inclusión de Panamá en lista negra de paraísos fiscales

Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que Panamá viene dando pasos en la dirección correcta de manera consistente, por lo que, cuestionamos esta lista.

Redacción/Web - Actualizado:

Panamá ha hecho cambios para salir de las lista negras. Foto/Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza rotundamente la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir al país en la lista negra de paraísos fiscales; debido a que, desde julio de 2019 a la fecha no se ha hecho ninguna evaluación técnica por parte de este bloque de naciones a Panamá.

Versión impresa

La UE no ha tomado en cuenta todo el trabajo realizado en los últimos dos años por el sector privado y gubernamental y ha copiado el dictamen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en junio de 2019, obviando los ochos meses de ejecución posterior.

VEA TAMBIÉN: Los preescolares continuarán sin recibir su beca

"Panamá viene dando pasos en la dirección correcta de manera consistente, por lo que, cuestionamos esta lista", indicó Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio. "Desconocer, todas las acciones implementadas por el país demuestran la falta de una evaluación técnica".

En el pasado, Panamá ya le ha demostrado a la Unión Europea su ligereza al tomar estas decisiones, "países como Estados Unidos han apoyado nuestra postura al indicar que el proceso de la Comisión Europea no incluyó la necesaria revisión para llegar a tal conclusión en un tema tan serio como señalar que no se cumple con acciones en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo", puntualizó de la Guardia.

Hace dos años el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos adviritó que la Unión Europea produjo una lista que difiere de la lista del GAFI sin un apoyo razonable.

El proceso de la Comisión Europea para desarrollar su lista contrasta marcadamente con la metodología exhaustiva del GAFI. Primero, el proceso no incluyó una revisión suficientemente profunda necesaria para realizar una evaluación relacionada con un problema tan grave y consecuente.

VEA TAMBIÉN: Fitch Ratings mantiene calificación con perspectiva estable a ENSA

En segundo lugar, el orgaanismo proporcionó a las jurisdicciones afectadas solo una base superficial para su determinación. Tercero, notificó a las jurisdicciones afectadas que serían incluidas en la lista solo días antes de su emisión.

Cuarto, la Comisión no brindó a las jurisdicciones afectadas ninguna oportunidad significativa para impugnar su inclusión o abordar los problemas identificados por la Comisión.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook