economia

Cámara Panameña del Mercado de Capitales aboga para descalificar los “Panama Papers”

CAPAMEC aboga para que el Gobierno de la República de Panamá encuentre los caminos aptos y las soluciones efectivas para que en conjunto con las organizaciones internacionales y países amigos descalifiquen lo divulgado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en el mal denominado “Panama Papers”.

Redacción Economía/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Cámara Panameña del Mercado de Capitales aboga para descalificar los “Panama Papers”

 

Versión impresa
La Junta Directiva de la Cámara Panameña del Mercado de Capitales de Panamá  aboga para que el Gobierno de la República de Panamá encuentre los caminos aptos y  las soluciones efectivas para que en conjunto con las organizaciones internacionales y  países amigos descalifiquen lo divulgado por el Consorcio Internacional de Periodistas  de Investigación en el mal denominado “Panama Papers”, toda vez que lo divulgado hasta ahora está lleno de apreciaciones malintencionadas, desproporcionadas, y que  no corresponden con la realidad, en adición a que las mismas son producto del análisis e interpretación de documentos confidenciales que se obtuvieron de forma indebida e  ilegal. Como apoyo a las soluciones efectivas, exhortamos se exprese técnicamente lo que a  la fecha Panamá ha implementado para mitigar los riesgos derivados del uso indebido  de los productos y servicios de los diferentes sistemas financieros y no financieros del  país. A su vez, que se facilite la  comprensión de estas medidas, especialmente las  relacionadas a las de facilitar la cooperación internacional que la propia Ley 23 del 27  de abril del año 2015 contempla a través de la Unidad de Análisis Financiero para la Prevención del Delito de Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo, en cuanto a intercambiar con entidades homólogas de otros países información de  inteligencia financiera para el análisis de la que pueda estar relacionada con este delito. Igualmente, hay que resaltar que la propia Ley 23 del 27 de abril de 2015 faculta a la  Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá a  establecer acuerdos de entendimiento y cooperación con autoridades o entes  supervisores extranjeros del mercado de valores, con el objeto de facilitar la  supervisión efectiva e investigación internacional, solicitando, intercambiando o  suministrando para ello la información necesaria para el mejor desarrollo de las  funciones supervisoras e investigativas sobre agentes del mercado de valores.  En tal  sentido, rechazamos los señalamientos donde prácticamente se han desconocido los actuales convenios de intercambio de información fiscal, así como la implementación  de normas en materia de transparencia y cooperación tributaria. La Junta Directiva de la Cámara Panameña del Mercado de Capitales de Panamá  demanda que se nos reconozca como un país que se ha alineado técnicamente a las  cuarenta recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y que  a su vez se reconozca que Panamá ha demostrado siempre su disposición de  introducir los cambios para adecuarse a los estándares más altos de transparencia,  los cuales están a la vanguardia, siendo estos más estrictos y rigurosos que los de muchos otros centros de servicios a nivel internacional. También es importante mencionar que bajo la legislación vigente, los profesionales del  derecho deben tomar medidas preventivas conforme lo establece la Ley 2 del año  2011, en cuanto a la identificación y verificación de sus clientes y lo establecido en la  Ley 23 del 27 de abril del año 2015 en cuanto a que los abogados, contadores públicos  autorizados y notarios están sujetos a la supervisión de la Intendencia de Supervisión y  Regulación de Sujetos no Financieros cuando en el ejercicio de su actividad profesional realicen en nombre de un cliente o por un cliente, las propias actividades  que la Recomendación 22 de las Cuarenta Recomendaciones del Grupo de Acción  Financiera Internacional (GAFI) establece y principalmente, lo que establece la  Recomendación 17, en cuanto a la dependencia de un tercero para la debida  diligencia. Finalmente, apoyamos la decisión del Gobierno Nacional de promover el dialogo por la  vía diplomática y de crear un comité independiente de expertos con la finalidad de  evaluar las prácticas vigentes y proponer medidas que continúen fortaleciendo la transparencia de los sistemas financieros y legales con el firme propósito de limpiar el  nombre de Panamá.
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Suscríbete a nuestra página en Facebook