Skip to main content
Trending
Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitacionesRobots inspeccionaron hidroeléctrica de FortunaRM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilanciaVenezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto
Trending
Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitacionesRobots inspeccionaron hidroeléctrica de FortunaRM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilanciaVenezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

1
Panamá América Panamá América Martes 07 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ajustes / Educación / Estudiantes / Profesor / Universidad de Panamá

Panamá

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Publicado 2025/10/07 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El rector Eduardo Flores destacó que, en 10 años, los docentes de ese centro de estudios superiores han pasado de atender de 13 a 18 estudiantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

  • 2

    Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

  • 3

    Shakira y los 30 años de 'Pies descalzos', álbum que la llevó a estrellato internacional

  • 4

    Fósil de 6 millones de años es descubierto en Colón por docente de la Universidad de Panamá

  • 5

    Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

  • 6

    Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

En los últimos 10 años, los profesores de la Universidad de Panamá (UP) han pasado de atender 13.3 a 18.3 estudiantes.

Esta realidad se debe, por una parte, a la masificación de la población estudiantil y, por otra, a las limitaciones económicas que ha enfrentado la Casa de Méndez Pereira para poder efectuar nuevas contrataciones docentes.

Para 2026, la UP solicitó $412 millones, sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó $317 millones.

Eduardo Flores, rector de la primera universidad del país que hoy cumple 90 años, siente que tuvo buena acogida en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea para que se realicen los ajustes que requiere.

En su rendición de cuentas, la autoridad universitaria destacó que se ha actualizado 26 carreras y se han creado otras que responden a la demanda del mercado laboral y a las nuevas tendencias mundiales.

Entre las carreras mencionó a las licenciaturas en Big Data, Ciberseguridad e Internet de las Cosas.

A su vez se han establecido nuevas maestrías en Farmacia Industrial, Periodismo y Comunicación Digital con Inteligencia Artificial y Gobernanza de las Relaciones Laborales.'


La Universidad de Panamá fue inaugurado el 7 de octubre de 1935.

Comenzó funcionando en horario nocturno en la sede del Instituto Nacional "El Glorioso Nido de Águilas", ubicado en el corregimiento de Santa Ana.

En la década del 50 se traslada al campus que actualmente ocupa, en el corregimiento de Bella Vista, que fue bautizado Octavio Méndez Pereira, en honor al gestor y primer rector de la universidad.

Son más de 300 mil profesionales que ha aportado la Universidad de Panamá al país en estas nueve décadas de existencia. En la actualidad cuenta con 19 facultades.

La creación de nuevas carreras alcanzan a los doctorados, ofreciendo en Música, Control Gubernamental y Educación Física.

Hazañas

Otros hechos sobresalientes son que la UP se convirtió en sede del Centro Nacional de Datos Oceanográficos. Es el primer nodo de esta clase en Centroamérica.

Por otra parte, profesores de la Facultad de Ciencias descubrieron una nueva especie de Begonia para el mundo en las montañas de Darién.

En tanto, Alexa Precilla, profesora de Medicina, junto a investigadores de Indicasat lograron el primer modelo de país para aprobar medicamentos contra el Mal de Chagas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y, recientemente, el paleontólogo marino, Carlos De Gracia descubrió un fósil de 6 millones de años en Colón, que ha llevado a replantear la teoría del surgimiento del istmo.

Por el lado de los centros regionales, sobresale el Centro de Capacitación de Investigaciones y Monitoreo de la Biodiversidad del Centro Regional de Veraguas, ganó la convocatoria de la Senacyt por $1.3 millones para un centro de investigación en la isla de Coiba.

Otras medidas

En su discurso, el rector Flores dijo que se implementó una declaración jurada para evitar el nepotismo y se validaron para puntuación los seminarios de 20 horas para perfeccionamiento profesional.

Flores también mencionó la declaración del Campus Octavio Méndez Pereira constituye un patrimonio inalienable e intransferible de la UP.

Además, se adquirieron dos carros eléctricos con cargadores que se alimentan con paneles solares.

El rector concluyó su intervención informando que la rendición de cuentas de 2026 se realizará en el nuevo Centro Regional de San Miguelito.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Realizando Metas pide investigar anomalías. Foto: Cortesía

RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Venezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.

Triada de Osorkos. Foto: EFE / Louvre

El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Las dudas que algunos conductores tenían sobre este tipo de autos han desaparecido. Foto: Cortesía

Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Balbina Herrera y Bernando Meneses. Foto: Cortesía

Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

La empresa estadounidense llegó a Panamá en 1994. Foto: Pexels

Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".