Panamá
Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Como parte de las acciones a corto plazo, se realizarán trabajos de impermeabilización de la losa, reparación y sellado de las paredes, pintura.

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud.
Noticias Relacionadas
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, compareció ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional para detallar la situación actual de los hospitales del país, en especial del Hospital Nicolás A. Solano de La Chorrera.
Durante su intervención, Boyd respondió un cuestionario de 18 preguntas relacionadas principalmente con el estado de las instalaciones y la atención médica en ese hospital.
El titular de Salud reconoció que, en 10 años no se le ha dado mantenimiento al Hospital Nicolás A. Solano.
Como parte de las acciones a corto plazo, se realizarán trabajos de impermeabilización de la losa, reparación y sellado de las paredes, pintura y en la parte interna y externa, así como mejoras en el cuarto de urgencias y en el sistema de climatización.
Boyd también adelantó que el Minsa gestiona la creación de un Hospital Materno Infantil en Panamá Oeste.
También se prevé reforzar los recursos humanos y desarrollar acciones de capacitación y sensibilización para mejorar la atención en urgencias, para ello, se está gestionando el nombramiento de médicos generales, camilleros, asistentes clínicos de laboratorios, enfermeras, entre otros.
Ante los cuestionamientos sobre la falta de servicio de neonatología, el ministro explicó que el hospital no cuenta con la infraestructura adecuada para embarazos de alto riesgo, aunque dispone de un neonatólogo que brinda atención en consulta externa.
Respecto al caso de la joven de 29 años que falleció junto a sus gemelos, Boyd señaló que se aplicaron los lineamientos establecidos en la guía de manejo de complicaciones del embarazo.
Detalló que el Nicolás A. Solano, por ser un hospital de segundo nivel, cuenta con un área de partos y un quirófano que permite atender embarazos múltiples de 35 a 38 semanas, siempre que no presenten complicaciones adicionales.
No obstante, reconoció que el centro hospitalario no cuenta con unidades de cuidados intensivos para la madre ni para para recientes nacidos, lo que limita su capacidad para atender casos de alta complejidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.