economia

Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Espino de Marotta advirtió que el crecimiento demográfico y económico del país está ejerciendo una presión sin precedentes sobre  las fuentes hídricas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

La subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, reiteró la urgencia de avanzar con el proyecto del lago de río Indio, como una medida estratégica para garantizar la seguridad hídrica nacional.  

Versión impresa

Durante su intervención en el Foro Exhibición Agua 4.0, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Espino de Marotta advirtió que el crecimiento demográfico y económico del país está ejerciendo una presión sin precedentes sobre  las fuentes hídricas.

Destacó que más de dos millones de panameños dependen del agua proveniente de los lagos Gatún y Alhajuela, construidos antes de 1935, los cuales hoy enfrentan serias limitaciones para cubrir la demanda actual.

En la actualidad, ocho plantas potabilizadoras abastecen a esa población con agua extraída del sistema de lagos del Canal de Panamá, y se prevé la entrada en operación de dos plantas adicionales. Sin embargo, la creciente demanda coincide con una disminución en la disponibilidad del recurso, producto de la alteración de los patrones de lluvia ocasionada por el cambio climático. 

De acuerdo con la funcionaria, el año 2023 fue uno de los más secos registrados en la cuenca del Canal, con un déficit del 25 % en precipitaciones. Esta situación se agravó en 2024, con el año más caluroso de la historia, afectando seriamente la disponibilidad de agua tanto para consumo humano como para la operación de la vía interoceánica.  La subadministradora recordó que, en años de lluvias extremas, como ocurrió con los eventos climáticos de 2010 (La Purísima) y 2016 (Otto), los lagos actuales también han demostrado ser insuficientes para almacenar los excedentes. “El lago de río Indio representa una oportunidad real de adaptación climática y resiliencia hídrica, que nos permite prepararnos para ambos extremos: sequía e inundaciones”, destacó.  Visión de desarrollo en Río Indio  “El lago de río Indio es parte de una visión integral que busca garantizar la seguridad hídrica nacional y la sostenibilidad operativa del Canal. Pero también es una oportunidad para impulsar un modelo de desarrollo local sostenible, con participación comunitaria e información de base como el Censo Socioeconómico ya realizado en la zona”, explicó.  Parte de esa visión incluye el Programa de Reasentamiento de 2,500 personas, diseñado de acuerdo con normas internacionales cuyo principal objetivo es asegurar mejores condiciones de vida a las personas reasentadas.   “Hoy no estamos hablando sólo de un lago. Estamos hablando del futuro hídrico del país, de proteger el agua de millones de panameños, y de trabajar por una nueva realidad socio ambiental para las familias en la cuenca del río Indio”, concluyó la subadministradora del Canal de Panamá. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonarios proyectos en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook