Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá cierra primer semestre del año fiscal 2020 con la mirada puesta en el impacto de COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Canal de Panamá cierra primer semestre del año fiscal 2020 con la mirada puesta en el impacto de COVID-19

Actualizado 2020/04/16 18:47:24
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Para salvaguardar el tránsito continuo del Canal de Panamá, la vía interoceánica adoptó una serie de procedimientos de seguridad en todas sus operaciones en enero, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), y que se han intensificado en el último mes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá registró 7,528 tránsitos durante el mismo período, frente a los proyectados 7,029 tránsitos.

El Canal de Panamá registró 7,528 tránsitos durante el mismo período, frente a los proyectados 7,029 tránsitos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Práctico del Canal de Panamá que ayudó al crucero con enfermos de COVID-19 narra su experiencia

  • 2

    Canal de Panamá analiza opciones para garantizar el calado de los buques

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Canal de Panamá facilita tránsito a los cruceros Zaandam y Rotterdam por razones humanitarias

El Canal de Panamá cerró la primera mitad del año fiscal 2020 con un tonelaje de 258.4 millones de toneladas del Canal de Panamá (CP/SUAB), mientras sigue de cerca el impacto global que tendrá COVID-19 en los próximos meses, a fin de estar preparado para seguir facilitando el comercio mundial con un servicio continuo y seguro.

Los 258.4 millones de CP/SUAB se registraron desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020, en comparación a las 247.4 millones de toneladas presupuestadas para la primera mitad del actual año fiscal 2020.

Mientras tanto, el Canal de Panamá registró 7,528 tránsitos durante el mismo período, frente a los proyectados 7,029 tránsitos.

En términos de tonelaje total, el segmento de contenedores continuó liderando con 82.1 millones de toneladas de CP/SUAB de octubre 2019 a marzo 2020, seguido de graneleros con 41.8 millones de toneladas de CP/SUAB y quimiqueros con 39.9 millones de toneladas de CP/SUAB.

"A pesar de los desafíos que enfrenta la industria hoy en día, nuestros números demuestran que el comercio mundial todavía se está moviendo, y el Canal de Panamá sigue desempeñando su papel para ayudar a garantizar la continuidad de las cadenas globales de suministro", dijo Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá.

"Si bien nos enfrentamos a la incertidumbre en las próximas semanas, estamos comprometidos, ahora más que nunca, a garantizar que nuestra ruta permanezca abierta y confiable para todo el mundo que depende de nosotros en el transporte de bienes esenciales", recalcó.

VEA TAMBIÉN:La AMPYME refuerza estrategia para registrar empresarios

El Canal de Panamá también está monitoreando y evaluando de cerca la evolución de la pandemia para tener una imagen completa de la situación, mientras se asegura de que se utilicen los datos más actualizados para sustentar la toma de decisiones.

Esto incluye la planificación basada en diferentes escenarios, así como el monitoreo cercano de varios factores que impulsan el comercio global, entre ellos: la relación comercial entre los Estados Unidos y China, la entrada en vigencia del IMO 2020, el precio del petróleo, la implementación de las medidas de conservación del agua y los ajustes de calado, así como las rutas alternativas que incluyen el Canal de Suez, el Cabo de Buena Esperanza y el transporte intermodal en los Estados Unidos.

Para salvaguardar el tránsito continuo del Canal de Panamá, la vía interoceánica adoptó una serie de procedimientos de seguridad en todas sus operaciones en enero, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), y que se han intensificado en el último mes.

Los cambios recientes incluyen el ajuste del personal en el sitio del Canal de Panamá al requerido para asegurar las operaciones de tránsito, y su estricto cumplimiento de la guía establecida por las autoridades sanitarias panameñas para todos los tránsitos de embarcaciones, entre otros esfuerzos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para proteger la salud y la seguridad de la fuerza laboral canalera y las tripulaciones de sus clientes, todo el personal: prácticos, oficiales de embarque y pasacables que puedan necesitar abordar embarcaciones en tránsito son transportados en pequeños grupos para reducir los riesgos de propagación del virus.

Todos los buques que llegan a aguas del Canal de Panamá también deben informar sobre cambios en sus tripulaciones y los últimos puertos de escala, en las dos semanas previas a su llegada, de modo de detectar si se trata de puertos de países con alerta de propagación de COVID-19.

El Canal continuará operando normalmente y con el personal necesario para mantener las operaciones de tránsito de la vía interoceánica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".