economia

Canal de Panamá cierra primer semestre del año fiscal 2020 con la mirada puesta en el impacto de COVID-19

Para salvaguardar el tránsito continuo del Canal de Panamá, la vía interoceánica adoptó una serie de procedimientos de seguridad en todas sus operaciones en enero, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), y que se han intensificado en el último mes.

Diana Díaz - Actualizado:

El Canal de Panamá registró 7,528 tránsitos durante el mismo período, frente a los proyectados 7,029 tránsitos.

El Canal de Panamá cerró la primera mitad del año fiscal 2020 con un tonelaje de 258.4 millones de toneladas del Canal de Panamá (CP/SUAB), mientras sigue de cerca el impacto global que tendrá COVID-19 en los próximos meses, a fin de estar preparado para seguir facilitando el comercio mundial con un servicio continuo y seguro.

Versión impresa

Los 258.4 millones de CP/SUAB se registraron desde octubre de 2019 hasta marzo de 2020, en comparación a las 247.4 millones de toneladas presupuestadas para la primera mitad del actual año fiscal 2020.

Mientras tanto, el Canal de Panamá registró 7,528 tránsitos durante el mismo período, frente a los proyectados 7,029 tránsitos.

En términos de tonelaje total, el segmento de contenedores continuó liderando con 82.1 millones de toneladas de CP/SUAB de octubre 2019 a marzo 2020, seguido de graneleros con 41.8 millones de toneladas de CP/SUAB y quimiqueros con 39.9 millones de toneladas de CP/SUAB.

"A pesar de los desafíos que enfrenta la industria hoy en día, nuestros números demuestran que el comercio mundial todavía se está moviendo, y el Canal de Panamá sigue desempeñando su papel para ayudar a garantizar la continuidad de las cadenas globales de suministro", dijo Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá.

"Si bien nos enfrentamos a la incertidumbre en las próximas semanas, estamos comprometidos, ahora más que nunca, a garantizar que nuestra ruta permanezca abierta y confiable para todo el mundo que depende de nosotros en el transporte de bienes esenciales", recalcó.

VEA TAMBIÉN:La AMPYME refuerza estrategia para registrar empresarios

El Canal de Panamá también está monitoreando y evaluando de cerca la evolución de la pandemia para tener una imagen completa de la situación, mientras se asegura de que se utilicen los datos más actualizados para sustentar la toma de decisiones.

Esto incluye la planificación basada en diferentes escenarios, así como el monitoreo cercano de varios factores que impulsan el comercio global, entre ellos: la relación comercial entre los Estados Unidos y China, la entrada en vigencia del IMO 2020, el precio del petróleo, la implementación de las medidas de conservación del agua y los ajustes de calado, así como las rutas alternativas que incluyen el Canal de Suez, el Cabo de Buena Esperanza y el transporte intermodal en los Estados Unidos.

Para salvaguardar el tránsito continuo del Canal de Panamá, la vía interoceánica adoptó una serie de procedimientos de seguridad en todas sus operaciones en enero, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), y que se han intensificado en el último mes.

Los cambios recientes incluyen el ajuste del personal en el sitio del Canal de Panamá al requerido para asegurar las operaciones de tránsito, y su estricto cumplimiento de la guía establecida por las autoridades sanitarias panameñas para todos los tránsitos de embarcaciones, entre otros esfuerzos.

Para proteger la salud y la seguridad de la fuerza laboral canalera y las tripulaciones de sus clientes, todo el personal: prácticos, oficiales de embarque y pasacables que puedan necesitar abordar embarcaciones en tránsito son transportados en pequeños grupos para reducir los riesgos de propagación del virus.

Todos los buques que llegan a aguas del Canal de Panamá también deben informar sobre cambios en sus tripulaciones y los últimos puertos de escala, en las dos semanas previas a su llegada, de modo de detectar si se trata de puertos de países con alerta de propagación de COVID-19.

El Canal continuará operando normalmente y con el personal necesario para mantener las operaciones de tránsito de la vía interoceánica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook