economia

Canal de Panamá elevará a 24 los tránsitos diarios de buques

Aunque en condiciones óptimas el canal gestiona 36 tránsitos diarios, actualmente pasan 22 buques cada día.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Las esclusas de Cocolí en el Canal de Panamá. Foto: EFE

El canal de Panamá informó este viernes que a partir del 16 de enero elevará a 24 el número de tránsitos diarios por la vía interoceánica, la única del mundo que utiliza agua dulce y que está afectada por una fuerte sequía derivada del fenómeno El Niño.

Versión impresa

Aunque en condiciones óptimas el canal gestiona 36 tránsitos diarios, actualmente pasan 22 buques cada día, divididos en 6 neopanamax (los que cruzan por la ampliación inaugurada en 2016) y 16 panamax, como parte de las restricciones escalonadas aplicadas desde hace varios meses debido a la sequía que afecta al lago artificial Gatún, el principal proveedor de agua de la vía que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

En un comunicado, el canal recordó este viernes que "octubre del 2023 fue el más seco de la historia" de su cuenca, por lo que, "anticipándose a la posibilidad de un empeoramiento de la situación en noviembre y diciembre, se tomó la decisión de ajustar progresivamente el número de tránsitos diarios a 24 en noviembre, 22 en diciembre, 20 en enero y 18 en febrero".

Pero dado que las lluvias de noviembre pasado "no resultaron tan deficientes como las de octubre" y ante los resultados de las "medidas de ahorro de agua y restricciones aplicadas", se permitirá el tránsito de 24 buques a partir de enero y no de 20, como se había anticipado, detalló la información oficial.

Añadió que los especialistas del canal hacen un "seguimiento detallado de la actual crisis de agua, por lo que las medidas anunciadas hoy y publicadas en el Aviso a las Navieras serán efectivas el 16 de enero de 2024, y seguirán vigentes hasta que se presente alguna condición que amerite cambios, los cuales serán comunicados oportunamente".

Las restricciones de los tránsitos diarios provocaron el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado.

Algunas navieras decidieron usar otras vías ante las dificultades de cruzar el canal, como informaron medios especializados y admitió la propia administración del canal.

Este viernes había 64 buques en espera para cruzar el canal, 41 con reserva y 23 sin ella, de acuerdo con la información oficial.

El canal de Panamá es una vía relevante que en condiciones normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga. Conecta 189 rutas marítimas y 1,920 puertos del mundo, de acuerdo con los datos de su administración. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook