Skip to main content
Trending
Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasFreddie Freeman, sobre histórica victoria de Dodgers: 'Este juego fue increíble'Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UMariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundacionesOhtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie Mundial
Trending
Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patriasFreddie Freeman, sobre histórica victoria de Dodgers: 'Este juego fue increíble'Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-UMariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundacionesOhtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá está afectado por atraso en las obras de ampliación

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La ACP analiza presupuesto para 2015

Canal de Panamá está afectado por atraso en las obras de ampliación

Actualizado 2014/04/03 09:11:32
  • D.Díaz (diana.diaz@epasa.com)

De acuerdo con el administrador del Canal, para el próximo año se tiene prevista la pérdida de dos servicios por el Canal.

Debido al retraso que registran los trabajos del tercer juego de esclusas, que estuvieron incluso suspendidos por 16 días, el Canal de Panamá podría perder algunos servicios que brindan las navieras a través de la ruta, lo que significará una afectación económica de unos $100 millones.

Registro
  • 60% de productividad registran los trabajos en la ampliación del Canal.
  • 30 días serán necesarios para que los trabajos en las esclusas logren 100% de productividad.

La naviera Evergreen le confirmó al Canal que el próximo año sacará un servicio de esta ruta, ya que la dimensión de los barcos utilizados son de mayor tamaño y no pueden transitar por las esclusas actuales.

De acuerdo con el administrador del Canal, Jorge Quijano, para el próximo año podrían perder entre uno y dos servicios, lo que representará una pérdida de alrededor de 100 millones de dólares.

Quijano indicó que el segmento de portacontenedores representa el 50% de los ingresos del Canal y que podrían perder clientes.

Quijano señaló que las consolidaciones entre las navieras también tienen un impacto porque como no hay suficiente mercado y las economías están lentas, estas compañías comienzan a hacer alianzas.

Destacó que no hay suficiente mercado porque las economías fuertes como EE.UU. y Europa están flojas y no hay consumo y al no haber consumo, no pasan los buques por el Canal de Panamá.

Los demás segmentos se mantendrán saludables, dijo.

Añadió que actualmente la producción en las obras de expansión, que llegó a 0% durante la paralización, se encuentra en un 60% y que se espera que dentro de un mes esté a 100%.

Destacó que ambas partes (ACP y GUPC) han hecho el aporte económico de 100 millones de dólares cada uno y que se ha subsanado 180 millones de pagos a los subcontratistas.

La ampliación del Canal de Panamá fue una de las obras en el país que se resaltó durante la realización del Foro Económico Mundial.

En la conferencia sobre infraestructura, el ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy, destacó que la ACP demostró firmeza al no aceptar negociar fuera del contrato con GUPC durante el conflicto pasado y seguir los lineamientos establecidos en el contrato, lo que es un ejemplo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".