Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá gana arbitraje, Sacyr deberá devolver 265 millones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Canal de Panamá / Panamá / Sacyr

Canal de Panamá gana arbitraje, Sacyr deberá devolver 265 millones

Publicado 2020/09/26 00:00:00
  • Redacción economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este laudo contradice la decisión anterior de la Junta de Resolución de Conflictos, que reconoció el 50% de la reclamación a GUPC.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta resolución fue establecida mediante el laudo dictado por la Cámara Internacional de Comercio, con sede en Miami.

Esta resolución fue establecida mediante el laudo dictado por la Cámara Internacional de Comercio, con sede en Miami.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sacyr tendrá que devolver 206 millones por la ampliación del Canal de Panamá

  • 2

    Sacyr gana 122 millones hasta septiembre, un 12 por ciento más que un año antes

  • 3

    Sacyr termina de unir tablero de estructura del puente más ancho de América Latina

El Canal de Panamá ganó un arbitraje en relación a la construcción del Tercer Juego de Exclusas, donde se establece que el contratista GUPCSA que lideró en su momento la constructora Sacyr, tendría que devolverle 265 millones de dólares pero a la vez, la entidad canalera, debe pagarle al contratista $17 millones.

Esta resolución fue establecida mediante el laudo dictado por la Cámara Internacional de Comercio, con sede en Miami.

Este laudo contradice la decisión anterior de la Junta de Resolución de Conflictos (Dispute Arbitration Board), que reconoció el 50% de la reclamación que había efectuado el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC).

El laudo establece que GUPC debe devolver a la Autoridad del Canal de Panamá esos 265 millones tras no atender a sus reclamaciones en relación con la composición del basalto y la fórmula del hormigón empleado en aquella obra.

El laudo sí reconoce al consorcio 17 millones de dólares aproximadamente en concepto de gastos adicionales de laboratorio y por la existencia de fallas no detectadas en el terreno.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señaló que en el día de ayer 25 de septiembre de 2020, fue notificada de un Laudo parcial emitido dentro de dicho arbitraje en el cual el Tribunal Arbitral determinó, entre otros, que: la ACP tiene derecho a que GUPCSA, solidariamente con sus accionistas (excepto CUSA) le cancele la suma de $265 millones de dólares.

También señala que la ACP debe pagarle a GUPCSA como resultado de la variación relacionada con los Laboratorios en sitio la suma de $17 millones más los costos de financiamiento los cuales deberán ser calculados conforme lo establece el laudo parcial arbitral; así como también los costos indirectos relacionados con el proyecto, y otros.'

2016


año en que se inauguró la ampliación del Canal de Panamá, luego de un retraso.

5,450


millones de dólares fue el costo de la ampliación del Canal de Panamá.

Este fallo únicamente guarda relación con el arbitraje del concreto, agregados y fallas y no con los otros arbitrajes sobre las compuertas y perturbaciones, los cuales se encuentran en proceso ante sus respectivos tribunales arbitrales, señaló la ACP en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Habilitan cinco empacadoras panameñas para exportar bananos a China

El contratista GUPCSA ha interpuesto contra la Autoridad del Canal de Panamá cinco arbitrajes bajo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, Estados Unidos, según la entidad canalera.

Dos de esos cinco arbitrajes concluyeron con laudos arbitrales a favor de la ACP, el de la Ataguía temporal del Pacífico por $192 millones y el de los Anticipos, en virtud del cual la ACP completó la recuperación del monto total de los $847 millones en adelantos que el Canal de Panamá le había otorgado a GUPCSA para la ejecución del tercer juego de esclusas, más los intereses y parte de los costos legales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En marzo de 2015, tanto la ACP como el contratista presentaron dos arbitrajes relacionados con el concreto, agregados y laboratorios (posteriormente adicionaron los reclamos sobre las fallas), los cuales fueron consolidados en uno de dichos cinco arbitrajes.

En este arbitraje, GUPCSA y sus accionistas pretendían obtener de la ACP un total de $430 millones más intereses, y la ACP a su vez estaba pidiendo la devolución de la cantidad que se pagó a consecuencia de las decisiones del DAB en la Disputa 11 por $244 millones, Disputa 10 por $14 millones y Disputa 14B por $6 millones.

Igualmente, la ACP reclamaba conforme lo establece el contrato, los daños por retraso ("Delay Damages") por un monto de $54 millones, indica un comunicado de la ACP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".