Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá logra aumentó en sus ingresos en el año fiscal 2024 pese a sequía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Canal de Panamá / Control fiscal / Ingreso

Panamá

Canal de Panamá logra aumentó en sus ingresos en el año fiscal 2024 pese a sequía

Actualizado 2024/10/26 12:08:29
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los 'resultados financieros preliminares […] muestran ingresos totales por 4.986 millones de dólares en el último año fiscal', informó la ACP.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personas observan el tránsito de un buque este viernes por las esclusas de Agua Clara, en el Canal de Panamá (Panamá).  EFE

Personas observan el tránsito de un buque este viernes por las esclusas de Agua Clara, en el Canal de Panamá (Panamá). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino sobre designación de su hermano: 'Es una persona preparada y con experiencia'

  • 2

    Mulino: Hay un plan integral para Colón en materia de seguridad, turismo y cultura

  • 3

    Gabinete aprobó pago de salarios a trabajadores eventuales del sector Salud

El canal de Panamá obtuvo ingresos anuales récord de 4.986 millones de dólares, según los resultados divulgados este viernes, pero la cifra pudo ser mayor si una sequía no hubiese forzado a reducir el tránsito de buques.

Los "resultados financieros preliminares […] muestran ingresos totales por 4.986 millones de dólares en el último año fiscal, 1% más que el año precedente", informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

"El resultado de este año, de haber tenido la disponibilidad de agua, hubiese sido mucho mejor que el resultado del año pasado", señaló el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, en conferencia de prensa.

Vásquez dijo que por la sequía, que obligó a reducir el tránsito diario de buques, la vía panameña dejó de percibir hasta 850 millones de dólares.

"Pensamos que de haber tenido la disponibilidad de agua nosotros hubiésemos podido pasar unos 2.400 tránsitos adicionales (…), eso representaría aproximadamente unos 800 u 850 millones que hubiésemos tenido" adicionales, declaró después Vásquez a la AFP.

Sin embargo, esto fue compensado por "un ingreso excepcional de 450 millones aproximadamente" obtenidos por las subastas de turnos preferenciales de cruce, agregó.

Los ingresos del canal, cuyo año fiscal va del 1 de octubre al 30 de septiembre, provienen del cobro de peajes, la venta de electricidad y servicios marítimos.

Alrededor de la mitad de esos ingresos se destina a operaciones y mantenimiento, mientras que el dinero restante va a parar al tesoro panameño.

Crecimiento se frena 

Pese al récord en ingresos, la tasa de crecimiento muestra una desaceleración respecto a los años precedentes. 

En los últimos nueve años los ingresos crecieron más de 5% en comparación al año precedente, salvo en 2020, en plena pandemia, cuando el aumento fue de solo 2,3%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incluso, en el año fiscal 2023 los ingresos fueron 14,9% superiores al año precedente, según datos de la ACP.

Esta cifra histórica de ingresos se logró a pesar de la reducción en el número de buques y en las toneladas de carga en el último año por la sequía.

Los tránsitos se redujeron 20% (de 14.080 buques a 11.240), mientras que la carga cayó un 17% (de 511 millones de toneladas a 423 millones).

El vicepresidente de Finanzas del canal, Víctor Vial, reconoció que el aumento de 1% de los ingresos no es muy alto, en comparación con los últimos años.

Sin embargo, «cuando bajas los tránsitos diarios de 36 a 24 un 1% luce muy bien», indicó.  

Falta de agua

La caída en el número de tránsitos se debió a las medidas que implementó la ACP a finales de 2023 para enfrentar la falta de agua.

A diferencia del canal de Suez, el de Panamá opera con agua dulce que toma de dos lagos artificiales, cuyos niveles sufrieron un descenso considerable por las escasas precipitaciones.

La falta de lluvias, debido al fenómeno de El Niño, provocó que la ACP redujera el paso diario de buques de 38 a 22. Sin embargo, la situación se fue normalizando con la llegada de la presente temporada lluviosa al país.

Las autoridades planean construir un embalse en un río cercano para asegurar el suministro de agua al canal, pero eso tomaría varios años y requeriría millonarias inversiones.

«El tema hídrico sigue siendo importante y es vital para la operación del canal de Panamá», declaró Vásquez.

El aumento de los ingresos se debe a nuevos peajes y a las subastas para obtener un turno preferencial de cruce en la vía de 80 km de longitud, que une el Pacífico con el Caribe.

Algunas navieras pagaron millones de dólares para evitar esperas prolongadas para entrar al canal.

La vía comercial que une los océanos Pacífico y Atlántico, inaugurada por Estados Unidos en 1914, ha aportado al tesoro nacional más de 28.000 millones de dólares desde que pasó al control de Panamá, el 31 de diciembre de 1999. 

Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Chile son los principales usuarios de esta ruta, por la que se mueve el 5% del comercio marítimo mundial.

Para el próximo año fiscal el canal proyecta un ingreso récord de 5.623 millones de dólares.

«Creemos que en este año la situación va a ser mucho mas normal», indicó Vásquez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".