Skip to main content
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
Trending
Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el partoMinistro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá recupera millonario pago de GUPC

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / GUPC / Sacyr / Canal Ampliado / Canal de Panamá

Canal de Panamá recupera millonario pago de GUPC

Actualizado 2019/03/12 07:21:43
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Cámara Internacional de Comercio en EE.UU. dictó un laudo que obligaba a GUPC a devolver al canal 847,6 millones de dólares más intereses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El primer tramo de adelantos y 13.1 millones de dólares en concepto de intereses fueron pagados en diciembre.El primer tramo de adelantos y 13.1 millones de dólares en concepto de intereses fueron pagados en diciembre.

El primer tramo de adelantos y 13.1 millones de dólares en concepto de intereses fueron pagados en diciembre.El primer tramo de adelantos y 13.1 millones de dólares en concepto de intereses fueron pagados en diciembre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal emite cartas de crédito para cobrar dinero a GUPC

  • 2

    Canal de Panamá recupera el pago $186 millones por parte de GUPC

  • 3

    ACP gana arbitraje y GUPC tendrá que pagar gastos

El Canal de Panamá informó que Grupos Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio liderado por la española Sacyr que construyó las esclusas de la ampliación, completó la devolución de los 847,6 millones de dólares más sus respectivos intereses que la vía interoceánica le adelantó en 2009 y 2014.

"El Canal de Panamá ha completado el cobro íntegro de los adelantos vencidos adeudados por el contratista y sus accionistas, conforme lo establecía el contrato, más intereses y costos legales", indicó en un comunicado la administración de la ruta acuática.

La Cámara Internacional de Comercio (ICC) de Miami (EE.UU.) dictó el pasado 12 de diciembre un laudo que obligaba a GUPC a devolver al canal 847.6 millones de dólares más intereses, que había recibido como anticipos para ejecutar las obras, de los cuales 547.9 millones de dólares fueron adelantados en 2009 y 299.6 millones en 2014.

VEA TAMBIÉN: Los ministros de la UE actualizarán la lista "negra" de paraísos fiscales

El primer tramo de adelantos y 13.1 millones de dólares en concepto de intereses fueron pagados en diciembre, a los pocos días de conocerse el laudo, mientras que la segunda parte y sus respectivos intereses se desembolsaron el 22 de febrero unos 124 millones de dólares y el 8 de marzo unos 186 millones de dólares , agregó el Canal de Panamá.

El consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC), integrado por el consorcio español Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana S.A. (CUSA), se adjudicó en 2009 el contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas por valor de 3,118 millones de dólares, pero el costo final ha resultado ser mucho más alto.

El administrador de la ruta, Jorge Luis Quijano, dijo en julio de 2018 que el consorcio había elevado a la fase de arbitraje reclamaciones por valor de 5.393 millones de dólares y de los que quedaban por resolverse disputas por valor de 5,200 millones de dólares.'

$1,703


millones fue el aporte que hizo el Canal de Panamá alñ Tesoro Nacional en el 2018.

26


de junio del año 2016 se inauguró la Ampliación del Canal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Estos son los mitos y realidades de aparecer en la APC

El presidente del consorcio español Sacyr, Manuel Manrique, ha explicado que la resolución de los 5,200 millones dólares restantes se extenderá hasta el año2023.

Por el Canal de Panamá, construido por los Estados Unidos a principios del siglo pasado y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, pasa cerca del 6% del comercio mundial y se conectan más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos en 160 países distintos.

Los dos mayores clientes de la ruta acuática son Estados Unidos y China y el transporte de contenedores es su principal negocio, aunque las nuevas esclusas, inauguradas en junio de 2016, han dado paso a nuevos mercados, como los cruceros o el gas natural licuado (GNL).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal es una de las empresas más sólidas e importantes de Panamá. El año pasado tuvo unos ingresos de más de 3,100 millones de dólares, en su gran mayoría correspondientes al pago de peajes, y entregó al fisco panameño la cifra récord de 1.703 millones de dólares.

El presupuesto del Canal para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019, proyecta ingresos por 3 mil 239.5 millones de dólares y generará aportes directos al Tesoro Nacional por 1,736.6 millones de dólares.

Este aporte representa 86 millones más que el anterior que fue de 1,650 millones de dólares.

El Canal de Panamá anticipa que para esta año por la vía interoceánica transitará 450,7 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un aumento de 21.3 millones de toneladas CP/SUAB 97 con respecto al presupuesto del 2018.

En el año 2000 el Canal de Panamá aportó al Tesoro Nacional 201 millones de dólares, mientras que en el 2018 fue de 1,703 millones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".