Skip to main content
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá cierra año fiscal 2020 con 475 millones de toneladas, 4% por debajo a lo proyectado

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia

Canal de Panamá cierra año fiscal 2020 con 475 millones de toneladas, 4% por debajo a lo proyectado

Actualizado 2020/10/05 15:48:03
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2 % en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares.

Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea Nacional aprueba presupuesto del Canal de Panamá para Año Fiscal 2021

  • 2

    Sacyr mantiene su plan de crecimiento, tras el laudo sobre el Canal de Panamá

  • 3

    Canal de Panamá ofrece calado máximo de 50 pies en esclusas neopanamax

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2020 con 475.1 millones de toneladas, lo que representó una baja de 4 % en comparación con lo proyectado  en medio del impacto que la pandemia de Covid-19 provocó a nivel global.

La vigencia fiscal que transcurrió del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre pasado, presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado, hasta que el brote de COVID-19 trastocó la vida y la economía mundial.

Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20 % en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG).

Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, los dos últimos meses del año fiscal, lo que permitió cerrar con un total de 475.1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares.

Como ruta del comercio mundial, la vía interoceánica refleja las tendencias de la economía global que para este año se contraerá entre 5 % y 6 % producto de la pandemia, y con una caída mayor de hasta 8 % en Estados Unidos, el principal cliente del Canal, con base en estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En medio de este escenario, el Canal de Panamá culminó su año fiscal con una reducción de 2 % en los tránsitos, sumando 13,369 frente a lo estimado en su presupuesto.

Frente al año fiscal 2019, los tránsitos de alto calado se mantuvieron en niveles muy similares, y el tonelaje CP/SUAB total creció 1 %.

Servicio continuo y seguro

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Este nivel de operaciones y resultados fue posible debido a las medidas adoptadas para preservar el bienestar de los colaboradores, mitigando la transmisión del coronavirus entre la fuerza laboral del Canal.

En marzo pasado, por ejemplo, la vía interoceánica ajustó sus equipos de trabajo con el recurso humano esencial requerido para preservar una operación segura y continua. Otra parte de los colaboradores estuvo de vacaciones y una porción en teletrabajo como apoyo administrativo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Comportamiento del mercado

El año fiscal 2020 estuvo marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas ambientales en la industria marítima y, por supuesto, la pandemia, que aún continúa impactando la economía mundial.

Los buques portacontenedores se mantuvieron como el segmento de mercado de mayor relevancia en el Canal de Panamá, aportando el 35% de las toneladas CP/SUAB Panamá con 166.3 millones de toneladas (CP-SUAB), seguido de:

·         Graneleros:  80.9 millones de toneladas.

·         Tanqueros/quimiqueros: 69.2 millones de toneladas.

·         GNL: 46.4 millones de toneladas.

·         Gaseros: 44.6 millones de toneladas.

Al comparar el año fiscal 2020 contra el año anterior, se observa que hubo resultados muy similares, con un incremento general de tonelaje CP/SUAB por el orden de 1 %.  Sin embargo, las expectativas para el AF 2020 eran optimistas; de hecho, los resultados de la primera mitad del año fiscal estuvieron por encima de lo proyectado.

A partir de marzo 2020 se comienza a sentir el impacto de la pandemia en el segmento de pasajeros, el cual, debido a los controles sanitarios implementados que dieron por terminada la temporada de cruceros temprano, cerró 10 % por debajo de lo esperado. Otros segmentos duramente afectados por las condiciones de mercado a causa de la pandemia fueron los buques portavehículos y GNL, cuyos tonelajes CP/SUAB estuvieron 21 % y 1 5 %, respectivamente, por debajo de lo presupuestado.

Los impactos negativos en estos segmentos fueron mitigados parcialmente por el buen desempeño de los buques gas licuado de petróleo (GPL) y graneleros que registraron tonelaje CP/SUAB 27 % y 21 %, respectivamente, por encima de lo proyectado.

Máximo calado

El Canal de Panamá llegó al cierre de su año fiscal ofreciendo a sus clientes, por primera vez en 20 meses, un calado de 50 pies, el máximo que ofrecen las esclusas neopanamax, producto de las medidas de planificación de los recursos, el uso eficiente del agua y las recientes lluvias en su cuenca hidrográfica.

De esta forma, el Canal brinda una ruta más rentable a la industria aportando a la recuperación económica global. Un calado de 50 pies le permite a los buques transitar con mayor cantidad de carga, lo que se traduce en beneficios para los clientes porque hace más eficiente el transporte de mercancías.

Al cierre de su año fiscal, el Canal de Panamá también puso en marcha este mes el proceso para contar con un sistema optimizado de administración del recurso hídrico, mediante el anuncio del pliego para la precalificación de los interesados en participar en la licitación para el diseño, construcción y puesta en ejecución de este proyecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en Colón

Edición pasada de la Feria Internacional del Libro de Panamá. Foto: Archivo / Belys Toribio

FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Trabajos técnicos en la estación Iglesia del Carmen. Foto: Cortesía

Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Camiones utilizados para recolectar desechos. Foto: Cortesía

AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Silvio Guerra M.

Un memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional

Lo más visto

Confabulario

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".