economia

Canal de Panamá pronostica caída del 10% en el tránsito de buques en 2021

Se espera que el tonelaje estimado para el 2021 también disminuya al 9%, o 46 millones de toneladas CP-SUAB.

Redacción Economía | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Cifras de la Contraloría General detallan que de enero a octubre de 2020 el tránsito de buques (alto y pequeño calado) disminuyeron un 8.6%.

El Canal de Panamá anticipa para el 2021 una reducción del 10% en los niveles de tránsito, o sea, 33 buques por día, un poco más de los 30 tránsitos que pasaron este año, pero menos que los 36 tránsitos registrados en el 2019.

Versión impresa

Además se espera que el tonelaje estimado para el 2021 también disminuya al 9%, o 46 millones de toneladas CP-SUAB, en comparación con el año fiscal anterior.

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), se espera que el comercio mundial disminuya un 9.2% en 2020, con un 7.2% de recuperación en 2021, pero se mantendrá por debajo de las tendencias previo a la pandemia.

Las expectativas y los planes de recuperación del Canal se mantendrán flexibles dados los signos de recuperación en la industria marítima, señaló en un artículo el administrador de la vía interoceánica, Ricauter Vásquez.

Agregó que el Canal está monitoreando el segmento de contenedores y la tendencia global de consolidación de carga, lo que significa que el volumen de carga por buque está aumentando, resultando en menos tránsitos, pero buques con más carga. Por esto, asegurar un nivel operativo de agua en la vía interoceánica será aún más importante en los próximos años.

Vásquez expresó que "la demanda de petróleo y derivados a través del Canal ha mejorado dadas las condiciones del mercado y la reapertura de las economías. Por otro lado, no se espera la normalización total del segmento de GNL. Los precios en Asia siguen siendo bajos, ya que el precio de los contratos de compra de GNL con Medio Oriente está ligado a los del petróleo, que siguen siendo bajos. Si los precios del GNL en Asia se recuperan, Estados Unidos mejoraría la competitividad de sus importaciones y podríamos ver una recuperación en los tránsitos del Canal. De manera similar, no se espera que el segmento de portavehículos regrese por completo a los niveles del año fiscal 2019 debido a una recuperación limitada del mercado automotriz".

Para el economista Felipe Argote es muy probable que cuando termine la pandemia haya un repunte de la economía en el segundo trimestre del 2021 lo que cambiaría el pronóstico del Canal de Panamá.

Indicó que si el tonelaje del Canal disminuye los aportes también, sin embargo hay que esperar como evoluciona la pandemia y de esa manera el comportamiento de la economía mundial.

VEA TAMBIÉN: Panamá se une a la Red Marítima Anticorrupción

Cifras de la Contraloría General detallan que de enero a octubre de 2020 el tránsito de buques (alto y pequeño calado) disminuyeron un 8.6%, mientras que los ingresos por peaje aumentaron 0.7% al totalizar la suma de $2,198,936 millones, en comparación al mismo periodo del año pasado.

A juicio de Vásquez, el año fiscal 2020 presentó retos que alteraron pronósticos confiables y cambiaron las predicciones en el comercio mundial. "El Canal de Panamá demostró este año que estos desafíos, aunque formidables, se pueden superar con un equipo ágil comprometido con la excelencia. Esperamos continuar ofreciendo un servicio confiable en el año fiscal 2021 y durante muchos más", añadió.

Más allá de la COVID-19

Vásquez dijo que el Canal de Panamá continuará siendo un motor de crecimiento para Panamá, sentando las bases para la recuperación económica tras la COVID-19, mientras continúa invirtiendo en el bienestar de su fuerza laboral y la preservación del medioambiente.

"La búsqueda de una solución para la gestión de nuestros recursos hídricos a largo plazo solo se acelerará en el año fiscal 2021, a partir del progreso logrado en los últimos meses. Avanzaremos nuestro proceso para el desarrollo del sistema optimizado de gestión del agua, un proyecto valorado en casi $2 mil millones, que transformará el conocimiento y la gestión del agua en el país", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio insta a los ciudadanos a cumplir medidas de bioseguridad

En cuanto a las inversiones en la infraestructura del Canal, dijo que se hará el lanzamiento de una nueva planta fotovoltaica en Cocolí, así como la modernización del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) en la Cuenca Hidrográfica del Canal.

Desde que el Canal pasó a manos de Panamá el 31 de diciembre de 1999, la vía acuática ha aportado al Tesoro panameño 16 mil 818 millones de dólares.

Con la ampliación de la vía en 2016, para que buques de hasta 15 mil contenedores -el triple de su capacidad anterior- los ingresos del Estado se han disparado, al pasar de un promedio de mil millones de dólares desde 2011 a los $1,786 millones del último ejercicio fiscal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook