economia

Canal de Panamá pronostica caída del 10% en el tránsito de buques en 2021

Se espera que el tonelaje estimado para el 2021 también disminuya al 9%, o 46 millones de toneladas CP-SUAB.

Redacción Economía | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Cifras de la Contraloría General detallan que de enero a octubre de 2020 el tránsito de buques (alto y pequeño calado) disminuyeron un 8.6%.

El Canal de Panamá anticipa para el 2021 una reducción del 10% en los niveles de tránsito, o sea, 33 buques por día, un poco más de los 30 tránsitos que pasaron este año, pero menos que los 36 tránsitos registrados en el 2019.

Versión impresa

Además se espera que el tonelaje estimado para el 2021 también disminuya al 9%, o 46 millones de toneladas CP-SUAB, en comparación con el año fiscal anterior.

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), se espera que el comercio mundial disminuya un 9.2% en 2020, con un 7.2% de recuperación en 2021, pero se mantendrá por debajo de las tendencias previo a la pandemia.

Las expectativas y los planes de recuperación del Canal se mantendrán flexibles dados los signos de recuperación en la industria marítima, señaló en un artículo el administrador de la vía interoceánica, Ricauter Vásquez.

Agregó que el Canal está monitoreando el segmento de contenedores y la tendencia global de consolidación de carga, lo que significa que el volumen de carga por buque está aumentando, resultando en menos tránsitos, pero buques con más carga. Por esto, asegurar un nivel operativo de agua en la vía interoceánica será aún más importante en los próximos años.

Vásquez expresó que "la demanda de petróleo y derivados a través del Canal ha mejorado dadas las condiciones del mercado y la reapertura de las economías. Por otro lado, no se espera la normalización total del segmento de GNL. Los precios en Asia siguen siendo bajos, ya que el precio de los contratos de compra de GNL con Medio Oriente está ligado a los del petróleo, que siguen siendo bajos. Si los precios del GNL en Asia se recuperan, Estados Unidos mejoraría la competitividad de sus importaciones y podríamos ver una recuperación en los tránsitos del Canal. De manera similar, no se espera que el segmento de portavehículos regrese por completo a los niveles del año fiscal 2019 debido a una recuperación limitada del mercado automotriz".

Para el economista Felipe Argote es muy probable que cuando termine la pandemia haya un repunte de la economía en el segundo trimestre del 2021 lo que cambiaría el pronóstico del Canal de Panamá.

Indicó que si el tonelaje del Canal disminuye los aportes también, sin embargo hay que esperar como evoluciona la pandemia y de esa manera el comportamiento de la economía mundial.

VEA TAMBIÉN: Panamá se une a la Red Marítima Anticorrupción

Cifras de la Contraloría General detallan que de enero a octubre de 2020 el tránsito de buques (alto y pequeño calado) disminuyeron un 8.6%, mientras que los ingresos por peaje aumentaron 0.7% al totalizar la suma de $2,198,936 millones, en comparación al mismo periodo del año pasado.

A juicio de Vásquez, el año fiscal 2020 presentó retos que alteraron pronósticos confiables y cambiaron las predicciones en el comercio mundial. "El Canal de Panamá demostró este año que estos desafíos, aunque formidables, se pueden superar con un equipo ágil comprometido con la excelencia. Esperamos continuar ofreciendo un servicio confiable en el año fiscal 2021 y durante muchos más", añadió.

Más allá de la COVID-19

Vásquez dijo que el Canal de Panamá continuará siendo un motor de crecimiento para Panamá, sentando las bases para la recuperación económica tras la COVID-19, mientras continúa invirtiendo en el bienestar de su fuerza laboral y la preservación del medioambiente.

"La búsqueda de una solución para la gestión de nuestros recursos hídricos a largo plazo solo se acelerará en el año fiscal 2021, a partir del progreso logrado en los últimos meses. Avanzaremos nuestro proceso para el desarrollo del sistema optimizado de gestión del agua, un proyecto valorado en casi $2 mil millones, que transformará el conocimiento y la gestión del agua en el país", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio insta a los ciudadanos a cumplir medidas de bioseguridad

En cuanto a las inversiones en la infraestructura del Canal, dijo que se hará el lanzamiento de una nueva planta fotovoltaica en Cocolí, así como la modernización del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) en la Cuenca Hidrográfica del Canal.

Desde que el Canal pasó a manos de Panamá el 31 de diciembre de 1999, la vía acuática ha aportado al Tesoro panameño 16 mil 818 millones de dólares.

Con la ampliación de la vía en 2016, para que buques de hasta 15 mil contenedores -el triple de su capacidad anterior- los ingresos del Estado se han disparado, al pasar de un promedio de mil millones de dólares desde 2011 a los $1,786 millones del último ejercicio fiscal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook