Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá se une a la Red Marítima Anticorrupción

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Marítima de Panamá / Buque de bandera panameña / Corrupción / Panamá / Registro

Panamá

Panamá se une a la Red Marítima Anticorrupción

Actualizado 2020/12/06 12:01:59
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

La Red Marítima Anticorrupción (MACN) fue establecida en 2011 por un pequeño grupo de empresas marítimas comprometidas con la eliminación de todas las formas de corrupción marítima.

Según la Autoridad Marítima de Panamá, esto nos posiciona como líderes mundiales al aglutinar el 16% de la flota mercante mundial bajo bandera panameña. Foto/Archivo

Según la Autoridad Marítima de Panamá, esto nos posiciona como líderes mundiales al aglutinar el 16% de la flota mercante mundial bajo bandera panameña. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá refuerza su negocio de registro de buques

  • 2

    Registro de buques de Panamá responde de manera contundente a vídeo que busca empañar su imagen

  • 3

    Crece registro de buques de Panamá a pesar de la crisis por COVID-19

El Registro de Buques de Panamá se ha unido a la Red Marítima Anticorrupción (MACN), convirtiéndose en parte del grupo más grande del mundo de compañías marítimas que luchan por un entorno empresarial mejor y libre de corrupción.

"Estamos comprometidos a apoyar a la Red Marítima Anticorrupción  en su visión de comercio justo y una industria marítima libre de corrupción", dijo el director del Registro de Buques, Rafael Cigarruista.

Agregó que es de suma importancia que el Registro de Buques contribuya al desarrollo de las mejores prácticas dentro de nuestra organización y ayude a erradicar este flagelo de la sociedad moderna, contamos con 53 Consulados y 13 Oficinas Internacionales en todo el mundo, apoyando la iniciativa y nuestra diligencia.

La Red Marítima Anticorrupción (MACN) fue establecida en 2011 por un pequeño grupo de empresas marítimas comprometidas con la eliminación de todas las formas de corrupción marítima.

Se ha convertido en una asamblea preeminente de más de 130 empresas a nivel mundial decididas a crear conciencia y mitigar las causas fundamentales de la corrupción en la industria marítima.

La directora Ejecutiva de la Red Marítima Anticorrupción, Cecilia Müller Torbrand, manifestó sobre la importancia de que el Registro de Buques de Panamá se una a la Red.

Expresó que "los registros juegan un papel vital tanto en la regulación de la industria como en el apoyo a la gente de mar que se enfrenta a demandas ilícitas. Estamos emocionados de tener al señor. Cigarruista y su equipo global a bordo, y esperamos su fuerte apoyo en la lucha contra la corrupción en la industria marítima".

"Panamá Ship Registry es consciente de los desafíos que enfrenta y estamos listos para implementar los Principios Anticorrupción trazados por la Red Marítima Anticorrupción, así como contribuir a acciones colectivas y cambios sostenibles del entorno operativo", añadió  Cigarruista.

Registro de buques

De acuerdo con la entidad, estos resultados positivos le han permitido a Panamá, por medio del registro de buques, acumular actualmente un total de 8,499 naves, lo que se traduce en 228 millones de toneladas de registro bruto (TRB) y, a la vez supone una cifra récord para el registro.

VEA TAMBIEN: Cámara de Comercio insta a los ciudadanos a cumplir medidas de bioseguridad

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En lo relativo a los datos de abanderamiento, hasta el 13 de noviembre de 2020, se reportó una cifra de 883 nuevas naves que entraron a formar parte del registro, incorporando simultáneamente 11.4 millones de TRB.

Según la Autoridad Marítima de Panamá, esto nos posiciona como líderes mundiales al aglutinar el 16% de la flota mercante mundial bajo bandera panameña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

El jugador del Miami Dolphins Jack Jones (cent.), durante el partido contra el Washington Commanders. Foto: EFE

Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago Bernabéu

Erling Haaland (9) y sus compañeros de Noruega, celebran. Foto:EFE

Noruega y Portugal van al Mundial 2026

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".