Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CAPAC / Construcción / Interés Preferencial / Presidente / Sanción

Panamá

Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Actualizado 2025/04/25 07:20:23
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El interés preferencial representa alrededor del 80% de las transacciones comerciales en el sector vivienda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso al financiamiento habitacional. Foto: Grupo Epasa

La ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso al financiamiento habitacional. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

  • 2

    Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

  • 3

    En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

  • 4

    Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

  • 5

    Presidente Mulino da por cerrado el paso de migrantes por la selva del Darién

  • 6

    El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) expresó su respaldo a la sanción, por parte del presidente de la República, del Proyecto de Ley de Interés Preferencial, que establece un nuevo régimen para viviendas nuevas.

De acuerdo con el gremio, esta normativa representa una oportunidad para beneficiar a las familias panameñas, al tiempo que impulsa la reactivación del sector construcción.

El nuevo régimen establece tasas preferenciales diferenciadas para préstamos hipotecarios, según el precio de la vivienda y su ubicación. 

Estas se aplicarán según dos zonas: la Región 1 (provincias de Panamá y Panamá Oeste), y la Región 2 (Colón y el resto del país), permitiendo ampliar el acceso a la vivienda, con incentivos ajustados a las condiciones de cada zona.

“Agradecemos al presidente José Raúl Mulino por sancionar esta ley, que ha sido y seguirá siendo fundamental para el país. También extendemos nuestro reconocimiento a los diputados por el debate y consenso alcanzado en la Asamblea Nacional, así como a los representantes del sector privado que participaron activamente en este proceso. Su compromiso fue clave para construir una propuesta consensuada”, destacó Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac.

Otro aspecto relevante es que la nueva ley establece un marco claro desde el inicio, al definir los criterios aplicables sin depender de una tasa de referencia ni de una fecha vencimiento. 

Esta previsibilidad normativa genera confianza y estabilidad a los inversionistas y compradores, quienes podrán identificar los beneficios disponibles antes de emprender la construcción o adquisición de la vivienda, agregó Ferrer.

Desde su creación hace 40 años, la ley ha sido un instrumento para facilitar el acceso al financiamiento habitacional con tasas más bajas, contribuyendo significativamente al crecimiento del sector construcción.

El interés preferencial representa alrededor del 80% de las transacciones comerciales en el sector vivienda, un indicador de su impacto. Gracias a esta política, Panamá se ha consolidado como uno de los países con mayor proporción de propietarios de viviendas en la región. 

Esta medida ha sido además un pilar del desarrollo económico, aportando un 15.67% al Producto Interno Bruto (PIB) y generando miles de empleos a nivel nacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".