Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 31 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Casinos enfrentan su peor momento luego de la reapertura

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 31 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Casinos enfrentan su peor momento luego de la reapertura

Muchos de los casinos continúan cerrados porque dependen de la reapertura de los hoteles donde están ubicados.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 02/12/2020 - 12:56 pm
Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), dijo que aunque ya tienen más de un mes de reiniciar operaciones, aún no hay cifras del sector.

Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), dijo que aunque ya tienen más de un mes de reiniciar operaciones, aún no hay cifras del sector.

Casinos / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Economía / Reapertura

Ha pasado un mes y medio desde que las autoridades autorizaron la apertura de los casinos en el país. Sin embargo, la gran mayoría no ha podido reabrir sus puertas lo que complica los ingresos y por ende el reintegro de los trabajadores.

La industria solo ha reportado apuestas por 332 millones de dólares hasta septiembre de este año, cuando para el año pasado a esta fecha la cifra supera los mil 440 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República. Esto representa una caída del 77% por efecto directo de la cuarentena del coronavirus.

Miembros del sector aseguran que la aplicación del toque de queda, el bajo aforo y el retraso en la apertura de algunos hoteles donde operan los casinos, han impedido que la mayoría de los casinos puedan reabrir sus puertas al público

Yelitza Amador, secretaria ejecutiva de la Asociación Panameña de Operadores de Juegos de Azar (Apojuegos), dijo que aunque ya tienen más de un mes de reiniciar operaciones, aún no hay cifras del sector.

"En este momento solo estamos teniendo un 20% de aforo en los casinos y calculamos que el 40% de los trabajadores han sido reincorporados", manifestó.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Damaris Rivera ha vivido varias tragedias provocadas por las inundaciones del río Chiriquí Viejo, en el sector de Bambito.

'Esta fue la madre de las tragedias en Bambito'

La Flor del Espíritu Santo fue designada como Flor Nacional según Ley 46 del 21 de octubre de 1980.

La Flor del Espíritu Santo: secretos y cuidados para cultivarla con éxito en nuestro jardín

Tía Mary advierte que la base esencial del tamal es la masa. Foto: Cortesía

Tamales: ¿Cuál es el secreto de este bocado?

Tomando en consideración el 2019, que ya había cerrado con una caída del 3% con relación al 2018, el Estado dejó de percibir cerca de 6 millones de dólares mensuales en regalías por las licencias de casinos, salas tragamonedas y de apuestas que estaban cerrados.

Google noticias Panamá América

"Fuimos de las primeras industrias cerradas el pasado 16 de marzo, y el sector funciona con los ingresos diarios, pero los compromisos con los bancos y el Estado siguen igual", expresó Amador.'

20%


de aforo tienen los casinos en la actualidad.

95%


de los casinos han cumplido con los requisitos de salud y el Mitradel y la junta de Control de Juegos.

Para el 2012 la industria aportaba al Estado, solo en tasa de participación, más de 96 millones de dólares, sin sumar el impuesto sobre la renta (ISR). Pero en el cierre del 2019 se recaudaron sólo $74 millones, es decir una caída del 23%. Dicha caída ha tenido un efecto multiplicador, como el cierre de salas y casinos, la paralización de la inversión, así como el recorte de gasto, impacto que se extiende a los socios comerciales (mantenimiento, vendedores de insumos, proveedores, entre otros).

Por si no lo viste

Sociedad

Desde su reapertura, ¿cómo se han adaptado los casinos en pandemia?

16/11/2020 - 10:23 am

Las empresas tienen que proveer a los trabajadores de los implemento de seguridad como: gel alcoholado, mascarilla, entre otros.

Economía

Gobierno Nacional oficializa reapertura de casinos, teatros, cines y piscinas a partir del 12 de octubre; mientras que las playas seguirán cerradas

08/10/2020 - 02:11 pm

Actualmente en Panamá operan 23 casinos completos, más de 30 salas de máquina tragamonedas, y 2 salas de bingo.

Economía

10 mil trabajadores de casinos esperan retomar sus puestos

12/9/2020 - 02:44 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No perdemos la esperanza que todo mejore, pero sabemos que cada casino tiene que hacer fuertes inversiones para las adecuaciones que ha solicitado el Minsa y el Mitradel. No solo es abrir un casino e iniciar operaciones", sentenció Amador.

VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorros desembolsará 26 millones de dólares en ahorros navideños

La industria mantenía un crecimiento sostenido de entre un 6% y un 9%, con ingresos brutos superiores a los $ 400 millones anuales (antes de gastos) para el 2012.  Para el 2016, los casinos y salas de apuestas en Panamá rompieron récord en apuestas al superar los $2.400 millones. Pero la actividad empezó a perder brillo, y pasó de tener ingresos brutos de $59 millones a $30 millones hoy, mientras que la recaudación de la Junta de Control de Juegos ha caído a $3 millones.

El presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), Antonio Alfaro agregó que el toque de queda ha sido un factor poco favorable para la industria.

"La mayor clientela empieza acudir a los casinos a partir de las 6 de la tarde, sin embargo la industria debe cerrar a las 11 de la noche lo que dificulta los ingresos", añadió.

Agregó que el 95% de los casinos han cumplido con los requisitos de salud y el Mitradel y la junta de Control de Juegos, pero no han podido abrir por diferentes situaciones como que el hotel donde operan que no ha reabierto o los servicios conexos que tiene que brindar al cliente.

Alfaro explicó que la situación está muy complicada para la reactivación de los puestos de trabajo, además la afluencia de la clientela es importante para que el negocio se reactive al 100% y en esto momento no es lo que esta sucediendo.

VEA TAMBIÉN: Implementación voluntaria de la factura electrónica se hará en el primer trimestre de 2021

Los juegos de suerte y azar generan en Panamá más de $500 millones al año y aportan al Estado un monto superior a los $150 millones, entre participación al Estado y el Impuesto Selectivo al Consumo (5.5%), que está destinado para el pago de pensiones de la Caja de Seguro Social. Adicional, esta industria invierte B/. 45 millones anuales en alquileres de hoteles y locales comerciales.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

El cuerpo fue encontrado en una cuneta del sector de Villa Esperanza, de Los Andes No. 2.

¡Horrendo! Hallan cuerpo sin ojos y sin piel en la cara

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

El tiempo en el deporte y cómo llevar los registros

Emilio Regueira, vocalista de Los Rabanes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La percepción que se tiene sobre el sexo ha evolucionado. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tendencias sexuales 2023

Trazo del Día

Confabulario





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".