Caso Lucchetti afectó relaciones entre Chile y Perú
Publicado 2003/02/17 00:00:00
- Eduardo González
El cierre de la empresa chilena Lucchetti, que ordenaron hace un mes las autoridades peruanas, afectó las relaciones entre ambos países, admitió el canciller de Perú Allan Wagner en una entrevista que publicó ayer el diario El Mercurio.
"Ha significado un problema, uno no lo puede negar", reconoció Wagner, al referirse al cierre de la fábrica de pastas y fideos levantada con capitales chilenos y clausurada hace un mes, tras un acuerdo de la Municipalidad de Lima que objetó su funcionamiento en una zona considerada reserva ecológica.
"Ha sido un tema delicado, porque implica una inversión importante chilena", señaló el canciller, aunque recordó que en su país hay más de 300 empresas con capitales provenientes de Chile que representan más de 1,500 millones de dólares.
Los ejecutivos de Lucchetti, que reclaman una indemnización del Gobierno peruano, presentaron una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI), que tiene su sede en Washington, basados en un convenio bilateral que protege los capitales de ambos países.
"Lo importante es que no estamos ante problemas que no puedan ser solucionados", indicó Wagner, junto con asegurar que las relaciones entre Perú y Chile "están en buen pie".
El ministro peruano formuló sus declaraciones en la ciudad chilena de Punta Arenas, 2,180 km al sur de Santiago, donde realizó una escala antes de seguir viaje a la base militar Machu Picchu, que su país mantiene en la Antártida.
"Ha significado un problema, uno no lo puede negar", reconoció Wagner, al referirse al cierre de la fábrica de pastas y fideos levantada con capitales chilenos y clausurada hace un mes, tras un acuerdo de la Municipalidad de Lima que objetó su funcionamiento en una zona considerada reserva ecológica.
"Ha sido un tema delicado, porque implica una inversión importante chilena", señaló el canciller, aunque recordó que en su país hay más de 300 empresas con capitales provenientes de Chile que representan más de 1,500 millones de dólares.
Los ejecutivos de Lucchetti, que reclaman una indemnización del Gobierno peruano, presentaron una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI), que tiene su sede en Washington, basados en un convenio bilateral que protege los capitales de ambos países.
"Lo importante es que no estamos ante problemas que no puedan ser solucionados", indicó Wagner, junto con asegurar que las relaciones entre Perú y Chile "están en buen pie".
El ministro peruano formuló sus declaraciones en la ciudad chilena de Punta Arenas, 2,180 km al sur de Santiago, donde realizó una escala antes de seguir viaje a la base militar Machu Picchu, que su país mantiene en la Antártida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.