Skip to main content
Trending
El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires
Trending
El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CCIAP, el SIP y la APEX darán aportes a proyecto que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Importación / Mercados internacionales de exportación / SENTA

CCIAP, el SIP y la APEX darán aportes a proyecto que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación

Actualizado 2020/08/25 11:05:40
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La CCIAP, el SIP y APEX consideran que es una oportunidad histórica para lograr el equilibrio en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que facilite las actividades del sector primario (productores), la industria de alimentos y el comercio, lo cual redundará en beneficio de los consumidores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se debe aprovechar la posición geográfica de Panamá, y aspirar a ser el “Hub” de Alimentos de las Américas.

Se debe aprovechar la posición geográfica de Panamá, y aspirar a ser el “Hub” de Alimentos de las Américas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: restricciones de movilidad no acompañan actividades que van a reabrir

  • 2

    Barberías, Salas de Belleza y comercio al detal reabrirán a partir del lunes 17 de agosto

  • 3

    Acodeco de Chiriquí impone sanciones por más de $14,000 a comercios que incumplen con los precios en los artículos de aseo

Dado el Proyecto de Ley No. 164, mediante el cual se crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (SENTA), y se dictan otras disposiciones,  un nutrido número de representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) sostuvieron reunión virtual con miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, liderada por el Diputado Eric Broce, y el Vice Ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, con el objeto de escuchar y a la vez presentar sus consideraciones con respecto a este documento.

Siendo la seguridad de alimentos esencial para el desarrollo de los pueblos, los miembros de estos tres gremios empresariales manifestaron ser conscientes que el país requiere contar con una institución pública unificada, que de manera responsable lleve a cabo la función de salvaguardar la inocuidad y calidad de los alimentos, con base en criterios técnicos y científicos, cumpliendo con los más altos estándares de vigilancia y control, normativa nacional; al igual que, los tratados y convenios suscritos por el país, en materia sanitaria, fitosanitaria y zoosanitaria.

Además, esta institución debe ser una entidad fortalecida y de vanguardia, que cuente con las herramientas necesarias para actuar de manera eficiente, y que los productores y agroexportadores tengan la posibilidad de que los productos nacionales puedan ser colocados en los mercados internacionales, lo cual es una aspiración de los panameños y que se ha visto mermada por el esquema burocrático actual.

La CCIAP, el SIP y APEX consideran que es una oportunidad histórica para lograr el equilibrio en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que facilite las actividades del sector primario (productores), la industria de alimentos y el comercio, lo cual redundará en beneficio de los consumidores.

Los gremios afirman que se debe aprovechar, además, la posición geográfica de Panamá, y aspirar a ser el “Hub” de Alimentos de las Américas, por lo que se requiere la atención y, sobre todo, la voluntad de los actores que tienen injerencia en la materia.

Para lograr esto, los representantes empresariales manifestaron requerir contar con leyes acordes a la realidad mundial, que beneficien la competitividad del país, la cual se ha visto afectada por los efectos de la pandemia del Covid-19 y que ha hecho más visible tanto la importancia de la seguridad alimentaria como que los alimentos que se producen, transforman, exportan e importan, sean inocuos y aptos para el consumo humano y animal, protegiendo el patrimonio animal y vegetal del país.

La estabilidad jurídica entonces, toma un papel esencial y de manera impostergable, las autoridades nacionales deben establecer, leyes que no contravengan los compromisos adquiridos en los convenios y tratados suscritos y que representan una oportunidad para el desarrollo socio económico de Panamá.

La Ley propuesta debe llenar las expectativas de todos los sectores, sin exclusión alguna, toda vez que, como panameños, contribuyen de manera directa al desarrollo del país.

VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Por ello, la CCIAP, el SIP y la APEX, principales representantes de la agroindustria y el comercio nacional están anuentes a participar con todos los sectores de manera activa y efectiva en la discusión del proyecto de Ley 164, con la seguridad que la Asamblea Nacional de Diputados, evaluará y acogerá las sugerencias y recomendaciones emitidas por los tres gremios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".