Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CCIAP, el SIP y la APEX darán aportes a proyecto que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Importación / Mercados internacionales de exportación / SENTA

CCIAP, el SIP y la APEX darán aportes a proyecto que crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación

Actualizado 2020/08/25 11:05:40
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

La CCIAP, el SIP y APEX consideran que es una oportunidad histórica para lograr el equilibrio en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que facilite las actividades del sector primario (productores), la industria de alimentos y el comercio, lo cual redundará en beneficio de los consumidores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se debe aprovechar la posición geográfica de Panamá, y aspirar a ser el “Hub” de Alimentos de las Américas.

Se debe aprovechar la posición geográfica de Panamá, y aspirar a ser el “Hub” de Alimentos de las Américas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: restricciones de movilidad no acompañan actividades que van a reabrir

  • 2

    Barberías, Salas de Belleza y comercio al detal reabrirán a partir del lunes 17 de agosto

  • 3

    Acodeco de Chiriquí impone sanciones por más de $14,000 a comercios que incumplen con los precios en los artículos de aseo

Dado el Proyecto de Ley No. 164, mediante el cual se crea el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos (SENTA), y se dictan otras disposiciones,  un nutrido número de representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) sostuvieron reunión virtual con miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, liderada por el Diputado Eric Broce, y el Vice Ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, con el objeto de escuchar y a la vez presentar sus consideraciones con respecto a este documento.

Siendo la seguridad de alimentos esencial para el desarrollo de los pueblos, los miembros de estos tres gremios empresariales manifestaron ser conscientes que el país requiere contar con una institución pública unificada, que de manera responsable lleve a cabo la función de salvaguardar la inocuidad y calidad de los alimentos, con base en criterios técnicos y científicos, cumpliendo con los más altos estándares de vigilancia y control, normativa nacional; al igual que, los tratados y convenios suscritos por el país, en materia sanitaria, fitosanitaria y zoosanitaria.

Además, esta institución debe ser una entidad fortalecida y de vanguardia, que cuente con las herramientas necesarias para actuar de manera eficiente, y que los productores y agroexportadores tengan la posibilidad de que los productos nacionales puedan ser colocados en los mercados internacionales, lo cual es una aspiración de los panameños y que se ha visto mermada por el esquema burocrático actual.

La CCIAP, el SIP y APEX consideran que es una oportunidad histórica para lograr el equilibrio en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que facilite las actividades del sector primario (productores), la industria de alimentos y el comercio, lo cual redundará en beneficio de los consumidores.

Los gremios afirman que se debe aprovechar, además, la posición geográfica de Panamá, y aspirar a ser el “Hub” de Alimentos de las Américas, por lo que se requiere la atención y, sobre todo, la voluntad de los actores que tienen injerencia en la materia.

Para lograr esto, los representantes empresariales manifestaron requerir contar con leyes acordes a la realidad mundial, que beneficien la competitividad del país, la cual se ha visto afectada por los efectos de la pandemia del Covid-19 y que ha hecho más visible tanto la importancia de la seguridad alimentaria como que los alimentos que se producen, transforman, exportan e importan, sean inocuos y aptos para el consumo humano y animal, protegiendo el patrimonio animal y vegetal del país.

La estabilidad jurídica entonces, toma un papel esencial y de manera impostergable, las autoridades nacionales deben establecer, leyes que no contravengan los compromisos adquiridos en los convenios y tratados suscritos y que representan una oportunidad para el desarrollo socio económico de Panamá.

La Ley propuesta debe llenar las expectativas de todos los sectores, sin exclusión alguna, toda vez que, como panameños, contribuyen de manera directa al desarrollo del país.

VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Por ello, la CCIAP, el SIP y la APEX, principales representantes de la agroindustria y el comercio nacional están anuentes a participar con todos los sectores de manera activa y efectiva en la discusión del proyecto de Ley 164, con la seguridad que la Asamblea Nacional de Diputados, evaluará y acogerá las sugerencias y recomendaciones emitidas por los tres gremios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".