Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centroamérica busca unirse para enfrentar problemas del sector cafetalero

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Centroamérica / Panamá

Centroamérica busca unirse para enfrentar problemas del sector cafetalero

Actualizado 2019/05/28 08:47:00
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El objetivo de la región es fortalecer el trabajo conjunto para solventar retos económicos, comerciales y fitosanitarios que enfrentan debido al cambio climático y los bajos precios internacionales del grano, entre otros factores.

En 2018 el precio promedio de una libra de café arábiga fue de 1,01 dólares, y en abril de 2019 cayó a 0,95 dólares. Foto/Efe

En 2018 el precio promedio de una libra de café arábiga fue de 1,01 dólares, y en abril de 2019 cayó a 0,95 dólares. Foto/Efe

Noticias Relacionadas

  • 1

    Café Geisha impone nuevo récord en catación

  • 2

    Preocupa crisis por el precio del café

  • 3

    La producción de café en Colombia subió en abril pasado

Centroamérica busca fortalecer el trabajo conjunto de sus países para encontrar soluciones que le permita enfrentar los problemas que afectan al sector cafetalero como lo son los bajos precios internacionales, el cambio climático y las enfermedades, informaron fuentes oficiales.

Representantes de las instituciones rectoras del sector cafetalero de Centroamérica y República Dominicana se reunieron en Costa Rica para analizar posibles respuestas conjuntas y fortalecer el mecanismo de diálogo que mantienen con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Este mecanismo, llamado Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), desarrolla un plan de trabajo que respalda a los caficultores de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.

El objetivo de la región es fortalecer el trabajo conjunto para solventar retos económicos, comerciales y fitosanitarios que enfrentan debido al cambio climático y los bajos precios internacionales del grano, entre otros factores.

VEA TAMBIÉN: Recaudación de impuestos por debajo de lo presupuestado en el primer trimestre del año

"Debemos trabajar coordinados en la búsqueda de soluciones, representar los intereses de la región en instancias internacionales como un bloque sólido y ser una plataforma para la gestión de recursos financieros que doten de más y mejores herramientas a los caficultores de la región", dijo el secretario ejecutivo de PROMECAFE, René León Gómez.

Datos divulgados por el IICA indican que en 2018 el precio promedio de una libra de café arábiga fue de 1,01 dólares, y en abril de 2019 cayó a 0,95 dólares, el promedio mensual más bajo desde julio de 2006.

De acuerdo con León Gómez, la caficultura en los países centroamericanos y del Caribe es responsable del 25 % del café arábica que se consume en el mundo.

Sin embargo, el cambio climático, las enfermedades del grano, los bajos precios en el mercado internacional, el endeudamiento de los productores y la escasa mano de obra están afectando a las más de 1,5 millones de familias que dependen de la actividad en la región.

El director general del IICA, Manuel Otero, participó en la reunión y reafirmó el compromiso de la entidad para "continuar cooperando con los países para garantizar que este sector productivo pueda responder de manera eficiente y unificada".

El pasado 13 de mayo Otero emitió un pronunciamiento en el que instó a los gobiernos y al sector privado a buscar soluciones ante la caída de los precios internacionales del café, con el fin de evitar graves consecuencias sociales y económicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La directora ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), Xinia Chaves, explicó que los países centroamericanos "debemos unirnos aún más y prepararnos para el impulso de la innovación, la investigación y la transferencia tecnológica en la producción de café".


PROMECAFE es una red de investigación y cooperación formada en 1978 por las instituciones de café de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica; además del IICA y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

El programa tiene como objetivo promover la modernización, el mejoramiento y el desarrollo sostenible de la caficultura, mediante la cooperación técnica y científica. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".