economia

Centroamérica defiende a Panamá y Nicaragua ante la UE por nueva lista gris

El pasado mayo la Comisión Europea (CE) incluyó a Panamá y Nicaragua, junto con otros países, en su lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

EFE - Actualizado:

Panamá rechazó por "inconsulta, arbitraria y extemporánea" su nueva inclusión en esta lista.

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) pidió ayer viernes a la Unión Europea (UE) apelar "a la solidaridad y cooperación" ante la iniciativa de incluir a Panamá y Nicaragua en una "lista gris" de países con deficiencias contra blanqueo de dinero y financiación del terrorismo.

Versión impresa

En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores de la región exigieron a la UE "evaluar dicha decisión" ante la situación actual de la región por la pandemia del COVID-19, pues estos listados tiene "efectos adversos" que pueden limitar el acceso de los países a fondos internacionales.

La crisis por la COVID-19 plantea la "necesidad de buscar recursos financieros para seguir enfrentando la emergencia sanitaria y, para la etapa de recuperación económica", recalcó el SICA.

En la declaración conjunta el SICA "reitera el compromiso de trabajar arduamente de forma articulada y coordinada por tener un sistema financiero transparente y luchar contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo".

El pasado mayo la Comisión Europea (CE) incluyó a Panamá y Nicaragua, junto con otros países, en su lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Panamá rechazó por "inconsulta, arbitraria y extemporánea" su nueva inclusión en esta lista, que no implica la aplicación de sanciones, restricciones en las relaciones comerciales o imposibilidad de acceder a las ayudas al desarrollo, y que entrará en vigor el próximo 1 de octubre.

VEA TAMBIÉN: Ingresos de universidades privadas caen hasta un 50%

Panamá ya había sido incorporado en febrero pasado en una lista del Ejecutivo comunitario de países que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo, pero los Estados de la UE la rechazaron, al considerar que su elaboración no fue transparente y no se mantuvo la suficiente comunicación con las naciones incluidas.

Y esta lista de la Comisión Europea es diferente de la que elabora el Consejo de la UE sobre paraísos fiscales, en la que ahora mismo también está incluida Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook