economia

Centroamérica enfrenta el reto de mejorar para atraer más inversión

El Alberto Mora manifestó que entre los retos de la región se encuentran elevar el nivel educativo de la fuerza de trabajo para responder mejor ante la cuarta revolución industrial.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

"La inversión se da mucho de la mano de las políticas de fomento productivo", expresó Mora. EFE

Los flujos de inversión extranjera directa disminuyeron o se estancaron en la mayor parte de los países de Centroamérica en los últimos años y eso ha sido más evidenciado durante la pandemia de la covid-19, ante lo que la región enfrenta el reto de mejorar su oferta de atracción de inversiones, indica un informe del Programa Estado de la Región.

El coordinador del Informe Estado de la Región, Alberto Mora, explicó en entrevista con Efe que desde antes de la pandemia era evidente que las economías de la región tenían poco nivel de sofisticación y de productividad, lo que no favoreció para enfrentar los retos asociados a la crisis sanitaria.

"La inversión se da mucho de la mano de las políticas de fomento productivo y de atracción de inversión que los países decidan promover y esto tiene que ver con el tipo de estrategia productiva y de desarrollo que los países decidan implementar. Entonces en una coyuntura, por un lado, con una fuerte contracción económica producto de la pandemia creo que es una oportunidad para repensar e incluso explorar qué actividades podríamos incursionar como cadena regional de valor", dijo Mora.

El experto manifestó que entre los retos de la región se encuentran elevar el nivel educativo de la fuerza de trabajo para responder mejor ante la cuarta revolución industrial, así como tomar nuevas apuestas productivas con valor agregado, y al mismo tiempo tomar en cuenta el envejecimiento de la población para el impulso de la actividad económica.

"La inversión extranjera directa en Centroamérica junto con las remesas, el turismo y las exportaciones, son como un fuerte motor del desempeño económico, porque nuestras economías y los mercados internos de cada uno de los países son relativamente pequeños. Estos factores externos hacen que afecte la demanda", destacó Mora.

Datos del informe indican que los flujos de inversión extranjera directa disminuyeron o se estancaron en la mayor parte de los países de Centroamérica en 2020. Sin embargo, desde el 2018 se puede evidenciar que los países centroamericanos han tenido una tendencia a decaer, situación que fue acentuada durante la pandemia de covid-19.

Costa Rica pasó de una inversión equivalente al 4.56% del PIB en 2018, a un del 4.06% del PIB en 2019, Panamá también tuvo una leve caída de 9.13% a 9.08%, mientras que Honduras tuvo un descenso de 6 % a 3.81%, al igual que Nicaragua de 6.41% a 4.02%, en ese mismo periodo.

En el caso de Guatemala, subió ligeramente de 1.26% a 128%, mientras que El Salvador fue el único país de la región que reportó un aumento significativo de 1.58% en 2018 a 2.68% en 2019.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios se reúnen para hablar de transparencia fiscal internacional

Mora destacó que en el caso de Panamá, ha habido durante la pandemia una contracción debido a las características de su oferta como lo es la logística, servicios asociados al comercio y al canal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook