economia

Centroamérica enfrenta el reto de mejorar para atraer más inversión

El Alberto Mora manifestó que entre los retos de la región se encuentran elevar el nivel educativo de la fuerza de trabajo para responder mejor ante la cuarta revolución industrial.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

"La inversión se da mucho de la mano de las políticas de fomento productivo", expresó Mora. EFE

Los flujos de inversión extranjera directa disminuyeron o se estancaron en la mayor parte de los países de Centroamérica en los últimos años y eso ha sido más evidenciado durante la pandemia de la covid-19, ante lo que la región enfrenta el reto de mejorar su oferta de atracción de inversiones, indica un informe del Programa Estado de la Región.

Versión impresa

El coordinador del Informe Estado de la Región, Alberto Mora, explicó en entrevista con Efe que desde antes de la pandemia era evidente que las economías de la región tenían poco nivel de sofisticación y de productividad, lo que no favoreció para enfrentar los retos asociados a la crisis sanitaria.

"La inversión se da mucho de la mano de las políticas de fomento productivo y de atracción de inversión que los países decidan promover y esto tiene que ver con el tipo de estrategia productiva y de desarrollo que los países decidan implementar. Entonces en una coyuntura, por un lado, con una fuerte contracción económica producto de la pandemia creo que es una oportunidad para repensar e incluso explorar qué actividades podríamos incursionar como cadena regional de valor", dijo Mora.

El experto manifestó que entre los retos de la región se encuentran elevar el nivel educativo de la fuerza de trabajo para responder mejor ante la cuarta revolución industrial, así como tomar nuevas apuestas productivas con valor agregado, y al mismo tiempo tomar en cuenta el envejecimiento de la población para el impulso de la actividad económica.

"La inversión extranjera directa en Centroamérica junto con las remesas, el turismo y las exportaciones, son como un fuerte motor del desempeño económico, porque nuestras economías y los mercados internos de cada uno de los países son relativamente pequeños. Estos factores externos hacen que afecte la demanda", destacó Mora.

Datos del informe indican que los flujos de inversión extranjera directa disminuyeron o se estancaron en la mayor parte de los países de Centroamérica en 2020. Sin embargo, desde el 2018 se puede evidenciar que los países centroamericanos han tenido una tendencia a decaer, situación que fue acentuada durante la pandemia de covid-19.

Costa Rica pasó de una inversión equivalente al 4.56% del PIB en 2018, a un del 4.06% del PIB en 2019, Panamá también tuvo una leve caída de 9.13% a 9.08%, mientras que Honduras tuvo un descenso de 6 % a 3.81%, al igual que Nicaragua de 6.41% a 4.02%, en ese mismo periodo.

En el caso de Guatemala, subió ligeramente de 1.26% a 128%, mientras que El Salvador fue el único país de la región que reportó un aumento significativo de 1.58% en 2018 a 2.68% en 2019.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios se reúnen para hablar de transparencia fiscal internacional

Mora destacó que en el caso de Panamá, ha habido durante la pandemia una contracción debido a las características de su oferta como lo es la logística, servicios asociados al comercio y al canal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook