Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / NG Power amenaza el sistema energético del país

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / Energía / Estado / Panamá

Panamá

NG Power amenaza el sistema energético del país

Actualizado 2021/06/01 06:16:30
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Gremio de hidroeléctricas denuncian que el contrato de esta empresa de gas impide mejores tarifas eléctricas.

Panamá no cuenta ni produce gas natural, por lo que el estratégico, sector eléctrico queda dependiendo de un suministro exterior y de su cadena de almacenaje y proceso.

Panamá no cuenta ni produce gas natural, por lo que el estratégico, sector eléctrico queda dependiendo de un suministro exterior y de su cadena de almacenaje y proceso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente Laurentino Cortizo evalúa extender la entrega del Vale Digital

  • 2

    Banistmo reporta pérdida de $45 millones por la pandemia

  • 3

    Confabulario

La Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos advirtió al administrador de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep), Armando Rodríguez que el contrato entre la empresa Panama NG Power y el Estado es nefasto para el país.

El gremio mediante una carta señaló que la capacidad manifiesta de Panama NG Power para cumplir con el compromiso específico de suministro, de marzo de 2017 a febrero 2036, ha afectado significativamente al mercado eléctrio panameño, al crear incertidumbre y evitó la contratación en mejores términos, perjudicando al resto de los agentes generadores así como a los clientes finales.

"Solicitamos que la Asep no solo no autorice la transferencia de este contrato, sino que proceda a resolver el mismo aplicado el principio legal "rebus sic stantibus" implícito en todo contrato, según el cual cesan las obligaciones de las partes al cambiar radicalmente la situación que las generó", expresó la Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos.

Agregó que existe una excesiva contratación de Centrales de Gas Natural, que acapara el 63% del mercado de contratos, y que dificultará que nuevas centrales de energía renovables se instalen en el país.

Panamá no cuenta ni produce gas natural, por lo que el estratégico, sector eléctrico queda dependiendo de un suministro exterior y de su cadena de almacenaje y proceso.

La Cámara Panameña de Generadores Hidroeléctricos también aseguró que la situación que existía cuando fue hecha la licitación ha cambiado radicalmente en el tiempo transcurrido dado que existe un mayor margen entre la demanda y la potencia firme del parque existente. En aquel entonces la capacidad instalada era de 1.64 veces superior a la demanda máxima, mientras que ahora es de 1.92.

Añadió que la matriz energética ya cuenta con la penetración deseada de generación en base a gas natural, con la entrada en operación de la Central Costa Norte (381 MW), y la construcción en proceso de Gas To Power Panamá (458 W).'

900


megavatios que no sean licitado y si no se licita obviamente se incrementa el precio por contratación.

1.64


era la capacidad instalada cuando se hizo el contrato mientras que ahora es de 1.92.

El documentó detalla que el costo de producción de energía se ha reducido considerablemente. El costo marginal del sistema en el 2013 era de 209.5 $/MWh, y en el 2020 fue de 46.7 $/MWh.

VEA TAMBIÉN: Gobierno y empresarios se reúnen para hablar de transparencia fiscal internacional

Expertos en la materia señalaron que el polémico proyecto para la generación eléctrica a base de gas natural licuado de Panama NG Power que fue licitado en el 2013 y que aún no ha sido construido, deja en evidencia que la empresa no cuenta con la capacidad para llevar a cabo este proyecto, y mucho menos para cumplir su compromiso de suministro de energía.

Gustavo Bernal, experto en temas energético expresó que el proyecto es y seguirá siendo un fastasma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ni siquiera la figura de una nueva generadora donde interviene AES está consolidada", señaló.

En ese sentido el gremio de generadores, señaló que la pretensión de negociar y transferir este contrato a AES Corp., solo puede concretarse mediante la asutorización de la Asep, tal y como está especificado en la cláusula 40.2 del pliego de cargos de la licitación, que establece que toda modificación que requieran los contratos, solicitados por las partes firmantes, solo se realizarán por autorización de la Asep.

Bernal expresó que el proyecto tiene problemas financieros de retorno a la inversión a los precios que se licitaron en el 2013.

Recordó que hay 900 megavatios que no se han licitado y sino se licita obviamente se incrementa el precio por contratación.

El contrato adjudicado a Panama NG Power mediante una controvertida licitación con pliegos de cargos especiales, exclusiva para centrales de gas natural. En esta licitación, se licitó el mayor bloque de energía (550 MW) que se haya licitado a la fecha, para un periodo de 20 años que no se ha dado en ningún otro acto, y solo contó con un participante, el cual se comprometió a entregar el suministro requerido en el periodo de 1 de marzo de 2017 al 29 de febrero de 2036 y no lo ha cumplido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".