Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Centros comerciales se adaptan a las nuevas restricciones de movilidad y cuarentena

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
centros comerciales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Panamá / Pandemia

Panamá

Centros comerciales se adaptan a las nuevas restricciones de movilidad y cuarentena

Publicado 2020/12/19 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los comerciantes señalan que las ventas aunque o son las suficiente u óptimas en este momento, pero van en buen camino.

Los comerciantes dicen haber pedido ventas por 900 millones de dólares mensuales durante la cuarentena.

Los comerciantes dicen haber pedido ventas por 900 millones de dólares mensuales durante la cuarentena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ventas y tráfico en los centros comerciales están en un 50% tras dos meses de reapertura

  • 2

    COVID-19: Desafío de los centros comerciales

  • 3

    Panamá reabre aeropuertos y centros comerciales como parte de la reactivación económica en medio de la pandemia

Luego que el Gobierno Nacional anunciara las nuevas medidas en la restricción de movilidad y cuarentena durante dos fines de semana para mitigar los contagios en el país, los centros comerciales abrirán más temprano.

Así lo manifestó la presidenta de la Asociación de Centros Comerciales en Panamá (Apacecom), Nadyi Duque quien señaló que el sector abrirá al público desde las 8:30 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Mientras que estarán cerrados los días 25, 26 y 27 de diciembre y 1, 2 y 3 de enero de 2021.

"Dentro de todo apoyamos la medida que el Gobierno ha tomado poque son necesarias ante el aumento de los casos positivos en las últimas semanas, por lo que no deben afectar las ventas",manifestó.

Los comerciantes dicen haber pedido ventas por 900 millones de dólares mensuales durante la cuarentena y en estos momentos reportan que su facturación alcanza en el mejor de los casos entre el 60% a 70% de lo que deberían estar vendiendo para esta temporada.

"Venimos de siete meses de cierre y hay un número significativo de personas comprando, por lo que estamos optimistas en el cierre de las ventas", añadió.

Resaltó que las ventas no son las suficiente u óptimas, pero van en buen camino. "Las medidas son necesarias para poder bajar la cifra y no se llegue a una decisión de cerrar todo como pasó en un principio", agregó.

En cuanto al reintegro de los trabajadores a partir del enero 2021, Duque manifestó que el problema no es que vuelvan al trabajo, sino que los comercios tengan ingresos para poder seguir sosteniendo la operación.'

25%


de aforo se permite dentro de las tiendas, de acuerdo a lo establecido por el Minsa.

60


por ciento de los empleos han sido reactivados en el sector de comercio.

"Si no hay consumo como vamos a poder sostener el empleo, pero si la demanda aumenta podemos mantener la plaza, hacer reducción de jornada, todo con el propósito de no liquidar a nadie", expresó.

VEA TAMBIÉN: Recorte de jornada laboral por pandemia finaliza en diciembre

A juicio de Duque, todo dependerá de lo que suceda en estas semanas para poder tomar una decisión.

Las previsiones oficiales para este 2020 son catastróficas: un derrumbe del producto interno bruto (PIB) de aproximadamente -14%, un desempleo del 25% y una informalidad del 55%, tasas que antes de la crisis estaban en 7.1% y 45%, respectivamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el 2021 se estima un crecimiento de 4%, según los cálculos del Gobierno de Laurentino Cortizo, que asumió el poder el julio de 2019 y desde entonces ha emitido 8,375 millones de dólares de deuda pública, de ella 5,075 millones tras el estallido de la pandemia.

Para la representante de la cadena El Campeón, Shaní Gerschfeld la decisión del Gobierno Nacional es comprensible razón por la cual las tiendas abrirán más temprano.

"Las tiendas abrirán entre 8:30 a.m. a 9:00 a.m. con el objetivo que los clientes puedan hacer sus compras y evitar el aglomeraciones", señaló.

Gerschfeld considera que las ventas no son las mejores y que este tipo de decisiones tiene algún impacto, pero las nuevas medidas son por el bienestar de los ciudadanos.

Medidas de bioseguridad

Parte de las medidas de prevención que han adoptado los comercios para que la reapertura física sea segura como: cerramientos, separadores de filas, material gráfico en el piso para el ingreso a cada loca, delimitando los controles de distancia entre los clientes, puntos para la desinfección de manos con sanitizantes o alcohol en gel en cada local.

VEA TAMBIÉN: Apede: Si la economía vuelve a paralizarse, la cifra de desempleo sería más del 25%

Además de estas medidas otro de los requisitos indespensables para el ingreso a los comercios es el uso obligatorio de tapabocas o mascarillas como medida de protección y en el caso de no cumplir se negará el acceso, además de que cada persona que ingrese a las tiendas o comercios deberá someterse al procedimiento de medición de temperatura.

También se controla el aforo permitido a cada local tomando en cuenta la capacidad disponible de cada espacio por el 25% como lo han solicitado las autoridades de salud.

Los centros comerciales emplean a más de 130 mil trabajadores, de los cuales se han podido reactivar aproximadamente un 60% a la fecha.Además aportan un 6% de un total de los 18% que aporta toda la actividad al PIB.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".