Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Colón / Donoso / Mina de cobre / Minería

Panamá

Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

Actualizado 2024/05/16 13:35:42
  • Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica

Recorte de personal, baja demanda e incertidumbre ante compromisos bancarios adquiridos, son parte del panorama que se les ha presentado a muchos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
   Agricultor cosechando productos para la Asociación Donlap. Foto/cobrepanama.com

Agricultor cosechando productos para la Asociación Donlap. Foto/cobrepanama.com

Desde que la mina de Cobre Panamá cesó sus operaciones en noviembre de 2023, debido a bloqueos ilegales vía terrestre y marítima, que no permitieron la llegada de insumos, y tras la instrucción del Ministerio de Comercio e Industrias luego del anuncio de inconstitucionalidad de la Ley N°406 de 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato de concesión minera entre el Estado y Minera Panamá S.A., los primeros cuatro meses del 2024 han sido difíciles de afrontar para sus proveedores.

Recorte de personal, baja demanda e incertidumbre ante compromisos bancarios adquiridos, son parte del panorama que se les ha presentado a quienes antes obtenían un ingreso seguro proveniente de la mina, la cual también ha tenido que prescindir de gran parte de su mano de obra y mantenerse en una fase de Preservación y Gestión Segura (PGS).

En la lista de esos proveedores se encuentra Mariela Castillo, fundadora de la Asociación de Productores de Donoso y La Pintada (Donlap), quien reconoce que luego del anuncio, las ventas de sus productos agrícolas disminuyeron, porque la cantidad solicitada ya no es la misma, tomando en cuenta que su principal y mayor comprador era la mina.

"Tengo productores que tienen disponibilidad en su finca de 100 kilos, y yo solamente puedo retirarles a cada uno 10 o 20 kilos, y con lo demás, ellos tienen que ver qué hacen, porque lo que nos están pidiendo ahora es súper pequeño comparado con el panorama que nosotros teníamos anteriormente. Nos ha afectado en la empresa, en el campo, en la misma planta", comentó Castillo.

De ocho colaboradores en Donlap pasaron a ser sólo dos, en una empresa con su propia planta que mantiene los mismos gastos, a pesar de producir a menor escala, por lo tanto, lo que se vende no logra cubrir todas las cuotas.

Para Donlap el golpe ha sido duro, porque se trata de una asociación que se formó a raíz de la presencia de la mina de Cobre Panamá, que colaboró para que se aprendiera a trabajar la tierra de manera sostenible, desde hace más de 10 años.  El grupo comenzó vendiendo sus productos agrícolas a la mina y han logrado acceder a otros mercados, alcanzando los dos millones de dólares en ventas en el 2021, lo que se conoce como desarrollo de proveedores, generado a partir de las operaciones mineras.

Víctor Aguirre, gerente de GreenPark Solutions, es otro de los proveedores de la mina en temas de transporte de colaboradores y comunitarios, que pasó de tener 25 trabajadores a cinco, y a vender la mayoría de la flota para afrontar compromisos con los bancos. De facturar 70 mil dólares al mes, ahora "si acaso" llegan a 2 mil.

"El servicio que brindábamos era a diario para que, quienes estaban en la mina, pudieran entrar y salir a distintas horas para hacer sus mandados, ahora se hace uno o dos veces a la semana. Es más, durante quincenas ya no se ve ese movimiento cuando bajaban esos mineros, ahora vas a los súper y casi no hay ni filas, hay casas que están rentadas con letreros de se alquila, porque están vacías, porque subcontratistas o personas de otras provincias rentaban casas. Todo ese flujo de ese día a día de esa cantidad de personas ya no se ve", comentó.

De hecho, otros tipos de comercios en Coclé han sentido el cambio drástico. Al ser consultado, el empresario Carlos Araúz compartió con este medio que ha podido notar un bajo movimiento en un local comercial ubicado en la zona, y también en el Hotel Coclé, un establecimiento de su propiedad con 117 habitaciones, donde pasaron a ser la mitad, de 70 trabajadores.

"Después de diciembre los bajones han sido muy altos, diría que de 30 a 40%. Ha bajado en todo: en la cocina..en todo...Coclé es la más afectada, porque era el puerto de entrada de la mina", expresó Araúz, quien dijo que muchos de los visitantes en el hotel eran relacionados a la mina.

Así mismo, Araúz comentó que existen otras empresas o  industrias afectadas de las cuales "uno no se da cuenta", como por ejemplo, mencionó una embotelladora de agua en Aguadulce que trabajaba para la mina con 40 o tal vez 50 personas que actualmente permanece cerrada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los consultados dijeron que varios de sus antiguos colaboradores tuvieron que buscar otras oportunidades de empleo, muchos de ellos de manera informal, lo que afectó su calidad de vida.
El año pasado, la empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo. Dentro del análisis, señalaron que, tan sólo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que los empleados asociados (directos, indirectos e inducidos) ascendían a 40,793, lo que equivalía al 2,3% de la ocupación total del país.

Detallaron que aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país estaban asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizaban los trabajadores. 

Mario Him también tiene comercios en Coclé, principalmente en Penonomé, y admitió que el movimiento ha estado lento y que la actividad económica se ha visto afectada debido al cese de la mina, tanto, que incluso algunos locales han tenido que cerrar sus puertas. En su caso, no ha tenido que reducir personal, pero sí ha visto una afectación entre las solicitudes de arrendamiento en su negocio y los mismos arrendatarios que sienten una merma en la cantidad de servicios.

"Lo que realmente estamos percibiendo es que el ciudadano requería un poco más de orden en cuanto al manejo de todo lo referente a la mina, eso dio origen a una protesta generalizada. Definitivamente que ha habido una afectación en la economía de Penonomé, y esperemos que de alguna forma podamos hacer un replanteamiento y ver cómo las actividades, ya sea para el cierre o para el ordenamiento, que tienen que surgir, sean de frente a lo que se espera y que podamos nuevamente ver alguna mejoría en la economìa local", añadió

Flojo movimiento, también en turismo

El turismo también está sufriendo. De acuerdo con Úrsula Kiener, quien ha trabajado en el sector turismo por varios años, los primeros meses de este 2024 han sido flojos, en gran parte por la incertidumbre que se vivió por las protestas en las calles que finalizaron en diciembre, tras el fallo del contrato minero, que llevó a agencias de viajes a cancelar planes.

Sobre el debate de si el turismo puede ser una entrada económica para el país que reemplace la mina, Kiener explicó que la mina no compite con turismo.

"Pensar que el turismo va a venir a reemplazar a la mina, una industria que nadie le ha prestado atención en tanto tiempo y no estamos haciendo ningún tipo de gestión", detalló, y añadió que Panamá, tal y como lo sugieren algunos comentarios, no puede compararse con Costa Rica como destino ecoturístico, porque este país hermano viene trabajando dicha imagen desde los años 70, además que nuestra nación no tiene los mismos productos que Costa Rica."Panamá tiene gastronomía que no tiene Costa Rica, indígenas, el Caribe...muchas cosas que no tiene Costa Rica, ¿por qué queremos parecernos si somos diferentes?", dijo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".