Chávez destituye a siete gerentes de PDVSA
Publicado 2002/04/07 23:00:00
- Estados Unidos
El conflicto petrolero amenaza con provocar una escasez de gasolina, gas y diesel en Venezuela, aunque PDVSA garantizó el suministro local e internacional.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, destituyó ayer a siete altos gerentes de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), que desde el jueves pasado paralizaron parcialmente a la empresa en rechazo a su nueva directiva.
Chávez informó además de que otros doce gerentes fueron jubilados, en atención de sus años de servicio, y advirtió que todo alto y medio ejecutivo que "instigue" a la huelga en la industria será "automáticamente despedido".
"El diálogo está abierto. Aquellos que siguen en PDVSA sin querer coger el carril, les llamo a que dejen el sabotaje y vuelvan a su trabajo, para eso se les está pagando", agregó Chávez en su programa radiofónico semanal "Aló, Presidente", transmitido en esta ocasión en cadena nacional de radio y televisión.
Entre los despedidos están los gerentes de Planificación y Control de Finanzas, Juan Fernández; de Estrategia de Negociación, Horacio Medina; de Estrategia de Refino, Gonzalo Feijóo, y el Gerente General de Palmaven, filial de PDVSA, Eddie Ramírez, quienes lideraron las acciones de protesta.
También fueron destituidos el asesor laboral en Recursos Humanos, Edgar Quijano; el analista de Marco Regulatorio de PDVSA-GAS, Alfredo Gómez, y el analista de Proyecto de PDVSA-GAS, Carmen Hernández.
Chávez no detalló quienes asumirán los cargos vacantes, pero aseguró que en Venezuela, "que tiene casi un siglo manejando petróleo, hay bastante gente que sabe del negocio" y puede dirigir a la principal industria del país, cuyo mayor cliente es Estados Unidos.
En ese sentido, el gobernante aseguró a "todos los clientes de PDVSA en el mundo" que la empresa seguirá siendo una "segura suplidora" de sus productos.
El grupo de altos y medios gerentes de PDVSA exige la renuncia de la nueva junta directiva, nombrada por Chávez el pasado febrero, porque supuestamente fue designada en base a criterios "políticos" y obviando al personal que merecía los ascensos por "méritos".
Chávez negó que la nueva directiva petrolera carezca de méritos para asumir los cargos, y afirmó que los contestatarios sólo defienden los "groseros privilegios" de los que gozan y que su "plan de reestructuración comenzó a acabar".
Citó el gobernante unas estadísticas que demostrarían que los "altísimos costos" de PDVSA han implicado una "reducción" de las aportaciones de la industria al fisco en los últimos años, y que ello sería consecuencia de que la empresa se está "tragando casi todo lo que produce".
Chávez informó además de que las autoridades policiales investigan el "acto subversivo que tres gerentes" de la refinería de El Palito, una de las principales del país, cometieron al "parar intempestivamente" sus operaciones, las cuales llevarán "cinco días" para reactivar plenamente.
Acusó a los medios de comunicación de instigar al "caos" general, porque el pasado jueves especularon sobre una supuesta amenaza de escasez que provocó el colapso de las gasolineras de Caracas y otras ciudades del país.
Chávez informó además de que otros doce gerentes fueron jubilados, en atención de sus años de servicio, y advirtió que todo alto y medio ejecutivo que "instigue" a la huelga en la industria será "automáticamente despedido".
"El diálogo está abierto. Aquellos que siguen en PDVSA sin querer coger el carril, les llamo a que dejen el sabotaje y vuelvan a su trabajo, para eso se les está pagando", agregó Chávez en su programa radiofónico semanal "Aló, Presidente", transmitido en esta ocasión en cadena nacional de radio y televisión.
Entre los despedidos están los gerentes de Planificación y Control de Finanzas, Juan Fernández; de Estrategia de Negociación, Horacio Medina; de Estrategia de Refino, Gonzalo Feijóo, y el Gerente General de Palmaven, filial de PDVSA, Eddie Ramírez, quienes lideraron las acciones de protesta.
También fueron destituidos el asesor laboral en Recursos Humanos, Edgar Quijano; el analista de Marco Regulatorio de PDVSA-GAS, Alfredo Gómez, y el analista de Proyecto de PDVSA-GAS, Carmen Hernández.
Chávez no detalló quienes asumirán los cargos vacantes, pero aseguró que en Venezuela, "que tiene casi un siglo manejando petróleo, hay bastante gente que sabe del negocio" y puede dirigir a la principal industria del país, cuyo mayor cliente es Estados Unidos.
En ese sentido, el gobernante aseguró a "todos los clientes de PDVSA en el mundo" que la empresa seguirá siendo una "segura suplidora" de sus productos.
El grupo de altos y medios gerentes de PDVSA exige la renuncia de la nueva junta directiva, nombrada por Chávez el pasado febrero, porque supuestamente fue designada en base a criterios "políticos" y obviando al personal que merecía los ascensos por "méritos".
Chávez negó que la nueva directiva petrolera carezca de méritos para asumir los cargos, y afirmó que los contestatarios sólo defienden los "groseros privilegios" de los que gozan y que su "plan de reestructuración comenzó a acabar".
Citó el gobernante unas estadísticas que demostrarían que los "altísimos costos" de PDVSA han implicado una "reducción" de las aportaciones de la industria al fisco en los últimos años, y que ello sería consecuencia de que la empresa se está "tragando casi todo lo que produce".
Chávez informó además de que las autoridades policiales investigan el "acto subversivo que tres gerentes" de la refinería de El Palito, una de las principales del país, cometieron al "parar intempestivamente" sus operaciones, las cuales llevarán "cinco días" para reactivar plenamente.
Acusó a los medios de comunicación de instigar al "caos" general, porque el pasado jueves especularon sobre una supuesta amenaza de escasez que provocó el colapso de las gasolineras de Caracas y otras ciudades del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.