Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Chile: el doloroso nacimiento de un país diferente

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Chile / Economía / Mundo de Negocios

Chile: el doloroso nacimiento de un país diferente

Publicado 2019/12/07 06:00:00
  • The Economist

En el transcurso de los últimos 30 años, bajo el mandato de gobiernos democráticos, las prestaciones sociales se han reformado de manera gradual.

Chile. (Pixabay)

Chile. (Pixabay)

En 2014, Michelle Bachelet, del Partido Socialista, llegó a la presidencia de Chile por segunda vez con una victoria arrasadora gracias a un programa de reformas radicales a los impuestos, la educación y las pensiones. También anhelaba promulgar una nueva Constitución que garantizara “un mayor equilibrio entre el Estado, el sector privado y la sociedad”, como me lo describió mientras tomábamos té en La Moneda, el palacio presidencial. Argumentaba que su “lucha contra la desigualdad” era la última oportunidad para atender inconformidades que, si no se solucionaban, podrían conducir al populismo en Chile.

En aquel entonces, esa declaración parecía alarmista. Además, el diseño de varias de las reformas que proponía Bachelet era deficiente. Fueron recibidas con una oposición implacable por parte del sector empresarial y de la derecha. Su imagen pública quedó mancillada por un escándalo relacionado con un préstamo bancario que solicitó su hijo. Sin embargo, en retrospectiva, Bachelet tenía razón sobre los temas importantes. A lo largo de este último mes, Chile se ha visto envuelto en las llamas de una conflagración social debido a las inconformidades que ella identificó. Esto ha suscitado enormes manifestaciones pacíficas, tumultos brutalmente violentos y una vigilancia policial rigurosa.

Un país diferente está por nacer. De la dictadura de Augusto Pinochet, Chile heredó una economía de mercado de rápido crecimiento y una “sociedad de mercado” de pensiones, atención médica y educación del tipo “páguelo usted mismo”. En el transcurso de los últimos 30 años, bajo el mandato de gobiernos democráticos, las prestaciones sociales se han reformado de manera gradual. Los chilenos no son tan pobres como antes y sus ingresos son más equitativos. Sin embargo, muchos de ellos no lo ven así. Las protestas son un llamado para una mayor redistribución y mejores servicios públicos.

VER TAMBIÉN: Barbie celebra su 60 aniversario con una 'Dreamhouse' de tamaño real

El sucesor de Bachelet, Sebastián Piñera, un empresario multimillonario que se convirtió en político de centro derecha, resultó electo gracias a su promesa de impulsar el crecimiento económico mediante una corrección de las políticas de su predecesora. Como no tenía la mayoría en el Congreso, no logró muchos avances. El manejo que les ha dado a las manifestaciones ha sido errático. Luego de que el metro de Santiago sufrió ataques incendiarios coordinados el mes pasado, declaró que Chile estaba “en guerra” y desplegó al Ejército en las calles. Para muchos chilenos, eso le quitó toda la credibilidad a su crítica posterior a la vigilancia policial, que ha derivado en seis muertos y unos 2400 heridos, más de 200 con lesiones oculares. Casi 2000 miembros de la policía han resultado heridos también, pero no lograron evitar los incendios provocados en iglesias, supermercados y edificios públicos.

Piñera prometió un aumento inmediato a la pensión mínima (pero solo a 165 dólares al mes), un incremento pequeño al salario mínimo y medidas para reducir los costos de los medicamentos y la electricidad. Se resistió a implementar otros cambios: las modificaciones en su gabinete fueron más sutiles de lo esperado y eludió las demandas de más impuestos y una nueva Constitución. “Fue muy poco y demasiado tarde”, dice Heraldo Muñoz, quien fue ministro de Relaciones Exteriores de Bachelet.

El presidente ha perdido el control de los acontecimientos. Su nuevo ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se mostró de acuerdo con la oposición en cuanto al aumento de los impuestos, el financiamiento de pensiones más elevadas y un mejor sistema de atención médica. Tras un paro general y manifestaciones violentas el 12 de noviembre, los funcionarios convencieron al presidente de no volver a declarar un estado de emergencia. En cambio, Gonzalo Blumel, su nuevo ministro del Interior, negoció un convenio nacional para realizar un referendo en abril sobre si se debe redactar una nueva Constitución y qué tipo de organismo debe hacerlo. Todos los partidos, excepto algunos de la extrema izquierda y la extrema derecha, lo firmaron. El acuerdo cuenta con el 67 por ciento del apoyo popular, según una encuesta publicada esta semana.

TAMBIÉN: Fósiles revelan conducta social que antecede a los humanos

Las manifestaciones están comenzando a disminuir. Este acuerdo le ofrece a Chile un posible camino hacia la paz y una reforma consensual. Hay protecciones establecidas para evitar que una asamblea constituyente siga los pasos de Hugo Chávez en Venezuela. Su trabajo será únicamente redactar una Constitución con la cual dos terceras partes de sus miembros estén de acuerdo. “La gran mayoría de los chilenos son sensatos”, dice el politólogo Patricio Navia. “Quieren que el pastel se reparta más equitativamente, no quieren hacerlo explotar”.

Otros se muestran más pesimistas. “El experimento neoliberal está completamente muerto”, de acuerdo con Sebastián Edwards, economista chileno. ¿Qué lo reemplazará? Algunos temen que se avecine un descenso al populismo. La economía ya ha recibido fuertes golpes y es poco probable que la inversión se recupere hasta que haya un esquema claro para un nuevo modelo. Chile ha descubierto verdades muy crudas sobre sí mismo. Las fuerzas del orden otrora admiradas, los Carabineros, han demostrado ser incompetentes y despiadados. Se ha comprobado que el servicio de inteligencia está completamente desinformado.

Muchos partidarios moderados de centro tienen la esperanza de que de esta catarsis nazca un modelo político que preserve una economía competitiva de mercado y cree un estado de bienestar al estilo europeo. Ese sería un hito de innovación en América Latina. Pero llegar ahí, no será sencillo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

ADEMÁS: Ensayar para su presentación es importante

 

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 22 de noviembre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".