economia

China lamenta la decisión de EEUU y dice que deberá tomar "contramedidas"

El mandatario estadounidense advirtió a finales del año pasado de que, si no alcanzaba un acuerdo con China antes del 1 de marzo elevaría del 10 % actual al 25 % los aranceles que aplica a las importaciones del gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Trump cumple su amenaza de nuevos aranceles y China anuncia "contramedidas. Foto/Efe

 China lamentó hoy "profundamente" la decisión de Estados Unidos de aumentar del 10 al 25 % los aranceles que aplica a importaciones del gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares y anunció que tendrá que adoptar "las contramedidas necesarias".

Versión impresa

En un comunicado emitido apenas minutos después del anuncio estadounidense, el Ministerio de Comercio chino señala que las conversaciones comerciales con Washington "están en desarrollo" y espera que ambas partes "trabajen juntas para resolver los problemas existentes por medio de la cooperación y el diálogo".

La nota del departamento de Comercio no dice nada más, aunque el jueves su portavoz, Gao Feng, ya había anunciado que China tenía "la determinación y la capacidad para defender sus intereses" y advertido de que tomaría las medidas necesarias en caso de que la subida de aranceles se concretase.

"Una escalada en las fricciones comerciales no beneficia ni a los dos países ni al mundo", recalcó la vispera ese ministerio en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Panamá debe ser imparcial ante conflicto EE.UU.-China

La entrada en vigor hoy del aumento de aranceles a más de 5.000 productos chinos que anunció Trump el pasado domingo es un jarro de agua fría sobre las conversaciones que mantienen desde el jueves China y EE.UU. en Washington para intentar poner fin a la guerra comercial.

El viceprimer ministro chino Liu He, que encabeza la delegación del país asiático, abandonó el jueves el encuentro apenas una hora y media después de su inicio, informa hoy el diario South China Morning Post, lo que se interpretó como una señal de que las negociaciones no iban por buen camino.

Las negociaciones debían proseguir hoy viernes aunque todavía no está claro que la delegación china vaya a estar dispuesta a continuar las conversaciones en las condiciones actuales.

La semana pasada se celebró en Pekín otra ronda de negociaciones encabezada por parte de EE.UU. por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien declaró que habían sido "muy productivas", por lo que todo parecía indicar que tras el viaje a Washington de la delegación china iba a poder firmarse un acuerdo definitivo.

Sin embargo, Trump aseguró el domingo a través de la red social Twitter que las negociaciones para llegar a un acuerdo continuaban avanzando, pero que lo hacían "demasiado lento".

Su anuncio enturbió las negociaciones y provocó una debacle en los mercados de valores chinos, que han ido perdiendo valor desde el pasado lunes.

El mandatario estadounidense advirtió a finales del año pasado de que, si no alcanzaba un acuerdo con China antes del 1 de marzo elevaría del 10 % actual al 25 % los aranceles que aplica a las importaciones del gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares.

Sin embargo, finalmente optó por prorrogar este plazo para dar margen a las negociaciones que mantienen ambos países desde que el pasado 1 de diciembre, en el marco de la cumbre del G-20 en Buenos Aires, Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acordaran una tregua para tratar de solucionar la guerra arancelaria que comenzó hace ya más un año. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook