economia

China pide respeto mutuo y a reglas de la OMC para llegar a acuerdo en G20

Xi no hizo mención a un posible acuerdo pero sí recordó que las relaciones con Estados Unidos han pasado por "algunas dificultades", algo que "no conviene a ninguna de las partes".

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Xi y Trump mantuvieron una conversación telefónica la semana pasada sobre el conflicto arancelario en la que hablaron sobre su reunión de Osaka. Foto/Efe

El presidente chino, Xi Jinping, demandará a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, respeto mutuo y de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando ambos se reúnan en la próxima cumbre del G20 en Osaka (Japón) para intentar resolver la guerra comercial entre los dos países.

Versión impresa

Así lo expresó el viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen, en una rueda de prensa sobre la posición China en el G20 (grupo de las economías más desarrolladas y emergentes), y confirmó que los equipos negociadores de ambas potencias -que Wang integra por parte china- mantienen discretas conversaciones los últimos días, aunque no reveló ningún detalle de las mismas.

"Los principios de China son el respeto mutuo, tratar al otro como un igual y respetar las reglas de la OMC. El compromiso debe ser de las dos partes", afirmó en referencia al encuentro de Xi y Trump en Osaka durante la cumbre, que se celebrará el 28 y 29 de junio.

Wang destacó que el "unilateralismo y el proteccionismo han reducido el crecimiento económico mundial y creado incertidumbre" y subrayó que esperan "diálogo" para resolver los problemas.

VEA TAMBIÉN: Demanda eléctrica en el país registra alza en el primer cuatrimestre del año

Los datos de la OMC muestran, dijo, que el comercio internacional está a su nivel más bajo desde marzo de 2010 y que la inversión extranjera mundial cayó a niveles del comienzo de la crisis financiera global.

Asimismo, aseguró que China apoya el "consenso" para reformar la OMC y consideró que el G20 "debe apoyar el libre comercio, no discriminatorio y transparente", así como promover "la profunda integración entre el comercio y la economía digital".

El acuerdo sobre el conflicto comercial con Estados Unidos "tiene que ser beneficioso para ambas partes, las dos tienen que comprometerse y hacer concesiones, no solo una de ellas", recalcó.

Por su parte, el ministro adjunto de Exteriores chino, Zhang Jun, señaló que el G20 tendrá lugar cuando la economía afronta "más riesgos e incertidumbres" y afirmó que China llevará a la reunión su "papel constructivo".

Anunció que Xi mantendrá varios entrevistas bilaterales en Osaka y participará además en una reunión de los presidentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), cuya próxima cumbre se celebrará en Brasil el 13 y el 14 de noviembre.

"China llevará un fuerte mensaje en defensa del multilateralismo y contra el unilateralismo", dijo Zhang en referencia a la cita de Osaka y agregó que "no debe haber imposiciones" para poder llevar a la economía global "de nuevo al buen camino".

Xi y Trump mantuvieron una conversación telefónica la semana pasada sobre el conflicto arancelario en la que hablaron sobre su reunión de Osaka.

El mandatario estadounidense indicó, según la prensa china, que "el mundo entero espera que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo", por lo que confío en que los equipos negociadores sigan comunicándose para tratar de encontrar una forma de cerrar la disputa "lo antes posible".

Xi no hizo mención a un posible acuerdo pero sí recordó que las relaciones con Estados Unidos han pasado por "algunas dificultades", algo que "no conviene a ninguna de las partes".

El presidente chino hizo hincapié en que Washington debería "tratar a las empresas chinas de forma justa", en clara alusión al veto que las autoridades estadounidenses han aplicado sobre la tecnológica china Huawei, que dejará de ingresar 30.000 millones de dólares (26.760 millones de euros) debido al conflicto.

Pese a las señales que indicaban que un acuerdo estaba cercano, Estados Unidos y China se distanciaron el pasado mayo y la situación se agravó después de que Trump cumpliese con su amenaza de elevar los aranceles a productos chinos -Pekín respondió de forma similar- y vetase a Huawei escudándose en una supuesta amenaza a la seguridad nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook