economia

China reconoció ayer asignaturas pendientes

En un discurso con más promesas que autocrítica, el presidente chino, Xi Jinping, defendió a capa y espada la viabilidad de su proyecto estrella ante la presencia de sus suscriptores.

Pekín | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Xi garantizó la sostenibilidad de su proyecto, incidiendo en que busca reducir la pobreza. EFE

Más transparentes, menos agresivas con el medio ambiente y con garantías de que la financiación no lleva al endeudamiento excesivo: esas son las asignaturas pendientes, o al menos las que reconoce China, de su colosal proyecto de la Franja y la Ruta, cuyo segundo foro comenzó ayer en Pekín.

Versión impresa

En un discurso con más promesas que autocrítica, el presidente chino, Xi Jinping, defendió a capa y espada la viabilidad de su proyecto estrella ante la presencia de sus suscriptores y seguramente ante los ojos de detractores y escépticos, a los que trató de seducir dibujando una China más abierta y un plan en el que todos cuenten por igual y consigan "los mismos beneficios".

Un total de 37 jefes de Estado y Gobierno y representantes de 150 países y organizaciones internacionales asistieron a la ceremonia inaugural, en la que un -como de costumbre- hierático Xi no ofreció datos concretos de la inversión planeada para los próximos años.

"Debemos insistir en los conceptos de apertura, desarrollo verde e integridad moral", decretó Xi, quien apostó también por "combatir la corrupción con tolerancia cero" y porque todas las empresas participantes "cumplan con los estándares internacionales".

VEA TAMBIÉN: Desempleo, baja capacidad adquisitiva y restricciones bancarias afecta compra de viviendas

El máximo mandatario chino quiso así rebajar las dudas que ha creado su plan por la ausencia de estudios de impacto ambiental o problemas como la incapacidad de ciertos países a la hora de hacer frente al pago de los créditos que concede el gigante asiático para construir grandes obras de infraestructura.

Xi garantizó unas Nuevas Rutas de la Seda -nombre no oficial de la iniciativa- "limpias", "honestas" y "verdes" en las que se harán prevalecer "criterios ecológicos en la construcción de infraestructuras, inversión y financiación".

Asimismo, el líder de la segunda potencia económica mundial esgrimió, una vez más, que el gran objetivo de las Rutas no es otro que "ofrecer oportunidades de desarrollo" y "el beneficio mutuo".

En ella participan ya en diferentes grados países latinoamericanos como Panamá, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Ecuador o Chile, cuyo presidente, Sebastián Piñera, destacó los "frutos muy fecundos" que el plan ha logrado en apenas cinco años de vida.

"China está haciendo un esfuerzo por promover un clima de mayor entendimiento y colaboración entre países", acotó.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook