Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / China toma medidas contra la avalancha de inmigrantes

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

China toma medidas contra la avalancha de inmigrantes

Publicado 2011/12/27 20:41:16
  • Víctor A. Santos J.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

China ha puesto en marcha una serie de medidas para gestionar la avalancha de extranjeros, muchos de ellos occidentales, que huyen de la crisis global atraídos por la emergencia de su economía.

Un joven arquitecto español en Pekín que trabaja en un estudio de extranjeros confiesa a Efe que está cobrando al cambio unos 700 euros mensuales, lo cual es frecuente en su sector en el país asiático,la cantidad es apenas suficiente para sobrevivir en Pekín, pero mejor que enfrentarse al desempleo en España.

Mary, una joven estadounidense máster en Administración de Empresas, expresa su sorpresa por que las multinacionales ya no aceptan a ningún directivo que no hable chino, “quieren que se entiendan con el personal”, asegura.

La competencia de esta joven no es poca en el país más poblado del mundo, con 1.340 millones de almas, y con un ejército cada vez más numeroso de locales preparados en las mejores universidades del mundo que dominan, además de su propia lengua, otros muchos idiomas.

Cientos de miles de extranjeros han llegado a China en los últimos años huyendo de la crisis y atraídos por las cifras que indican que hoy es la segunda economía mundial.

Pero el país tiene bastante problemas internos como para dar cobijo a todos, con 100 millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, según el criterio de la ONU, y más de 100.000 protestas por motivos laborales o económicos al año.

En este contexto, los analistas no se sorprenden de que el legislativo chino empezara el pasado lunes a redactar un borrador para expulsar y deportar a los extranjeros que permanecen o trabajan de forma ilegal en su territorio, algo impensable durante el maoísmo, cuando China tenía sus fronteras tan selladas como hoy las norcoreanas.

La medida viene a confirmar que Pekín no va a hacerse cargo de los emigrantes que huyen del colapso occidental.

Abogados extranjeros en China señalaron a Efe que algunos de los motivos de la nueva ley de Seguridad Social para extranjeros, supondrá a las empresas foráneas hasta 650 dólares por empleado al mes.

El borrador de la primera ley sobre extranjeros en China, considera que aquellos que realicen “contribuciones destacadas al desarrollo económico o social del país” podrán tener la residencia permanente, mientras que los ilegales serán detenidos y deportados. El viceministro de Seguridad Pública, Yang Huanning, señaló que extranjeros no tienen documentos legales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".