Skip to main content
Trending
Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales
Trending
Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación webOnda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluviasCon el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás SolanoNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Chips con todo: El futuro del 'internet de las cosas'

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios / Tecnología

Chips con todo: El futuro del 'internet de las cosas'

Publicado 2019/09/27 06:00:00

Conforme las computadoras y la conectividad se vuelven más baratas, tiene sentido integrarlas en más cosas que no necesariamente son ordenadores. Las compañías deberán averiguar cómo mantener dispositivos computarizados complicados mucho después de que sus programadores originales hayan pasado a otra cosa.

Como muchos vehículos modernos, los productos de Musk más bien son computadoras sobre ruedas conectadas a internet. Foto/AP

Como muchos vehículos modernos, los productos de Musk más bien son computadoras sobre ruedas conectadas a internet. Foto/AP

El 29 de agosto, mientras el huracán Dorian se dirigía a la costa este de Estados Unidos, Elon Musk, director ejecutivo del fabricante de autos eléctricos Tesla, anunció que algunos de sus clientes que se encontraban en medio del trayecto de la tormenta descubrirían que sus autos de pronto habían desarrollado la capacidad de ir más lejos con una sola carga de batería.

Como muchos vehículos modernos, los productos de Musk más bien son computadoras sobre ruedas conectadas a internet. El software de los modelos más baratos de la línea de Tesla deshabilita parte de sus baterías para limitar su alcance. Modificando códigos con un teclado en Palo Alto, la compañía pudo eliminar esas restricciones y darles a los conductores acceso temporal a toda la potencia de sus baterías.

Los autos computarizados de Musk son solo un ejemplo de una tendencia mucho más amplia. Conforme las computadoras y la conectividad se vuelven más baratas, tiene sentido integrarlas en más cosas que no necesariamente son ordenadores —desde pañales y máquinas de café hasta vacas y robots en las fábricas—. Así se crea lo que conocemos como el “internet de las cosas”.

Es una revolución lenta que poco a poco se ha ido acelerando mientras las computadoras se han abierto camino para llegar a los autos, los teléfonos y las televisiones. Pero la transformación está a punto de avanzar a toda velocidad. Un pronóstico señala que para 2035 el mundo tendrá un billón de computadoras conectadas, integradas en todo, desde empaques de alimentos hasta puentes y ropa.

Un mundo así traerá muchos beneficios. Los consumidores obtendrán conveniencia, así como productos que pueden hacer cosas de las que no son capaces las versiones no computarizadas. El timbre inteligente Ring de Amazon, por ejemplo, viene equipado con sensores de movimiento y videocámaras. En conjunto, pueden formar lo que, en efecto, es una red de televisión de circuito cerrado privada, y así la compañía puede ofrecerles a sus clientes un programa de “vigilancia vecinal digital” y transferirle cualquier video interesante a la policía.

Los negocios obtendrán eficacia, conforme la información sobre el mundo físico que solía ser efímera e incierta se vuelva concreta y analizable. La iluminación inteligente de los edificios ahorra energía. La maquinaria computarizada puede predecir sus propios colapsos y programar mantenimientos preventivos. Se podrá dar seguimiento a los hábitos alimentarios y signos vitales de las vacas conectadas en tiempo real, lo cual implica que podrán producir más leche y requerirán menos medicamentos si se enferman. Ese tipo de ventajas son pequeñas de manera individual pero, en conjunto una y otra vez a lo largo de una economía, son el material bruto del crecimiento, posiblemente en gran medida.

No obstante, a largo plazo, los efectos más visibles del internet de las cosas se observarán en la manera en que funciona el mundo. Podemos pensarlo como la segunda fase del internet. Esto conllevará a los modelos de negocios que han dominado la primera fase, monopolios de “plataforma” omnipresentes, por ejemplo, y el enfoque impulsado por datos que los detractores llaman “capitalismo de vigilancia”. Cada vez más compañías se volverán tecnológicas, y el internet se convertirá en un servicio generalizado. Como resultado, una serie de argumentos sin resolver acerca de la adquisición, los datos, la vigilancia, la competencia y la seguridad estallará desde el mundo virtual para llegar al mundo real.

Comencemos con la adquisición. Como lo mostró Musk, el internet les da a las compañías la capacidad de permanecer conectadas a sus productos incluso después de que los vendieron, por lo que se transforman en algo más cercano a los servicios que a los productos. Eso ya ha cambiado las ideas tradicionales de la adquisición. Cuando Microsoft cerró su librería electrónica en julio, por ejemplo, sus clientes ya no pudieron leer los títulos que habían comprado, aunque la empresa ofreció reembolsos. Algunos primeros usuarios de dispositivos para los “hogares inteligentes” han descubierto que dejaron de funcionar después de que las compañías que los fabricaron perdieron el interés en ellos.

Eso altera el equilibrio de poder del cliente al vendedor. John Deere, el fabricante estadounidense de tractores de alta tecnología, se ha visto involucrado en una batalla sobre las restricciones de software para que sus clientes no puedan reparar ellos mismos los tractores. Puesto que es un software con licencia, mas no un producto vendido, la compañía incluso ha argumentado que, en algunas circunstancias, el comprador de un tractor quizá no compre un producto en absoluto, sino que solo recibe una licencia para operarlo.

Los modelos virtuales de negocios desconcertarán a la gente cuando se apliquen en el mundo físico. Las empresas tecnológicas generalmente se muestran felices de moverse rápidamente e innovar, pero no puedes lanzar la versión beta de un refrigerador. Apple proporciona actualizaciones para sus teléfonos inteligentes solo durante cinco años, más o menos, después de su lanzamiento, mientras que los usuarios de los teléfonos inteligentes Android tienen suerte si obtienen dos, pero productos como las lavadoras o la maquinaria industrial pueden durar una década o más. Las compañías deberán averiguar cómo mantener dispositivos computarizados complicados mucho después de que sus programadores originales hayan pasado a otra cosa.

c.2019 Economist Newspaper Ltd, Londres 13 de septiembre, 2019. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Ubicación de la onda tropical y la trayectoria que se espera siga en las próximas horas. Foto: Internet

Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

debido a la alta demanda de pacientes, los cupos para este año 2025 ya se encuentran agotados

Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Los fiscales coinciden en que el incremento de estos delitos refleja una crisis social y moral que debe ser enfrentada con acciones firmes, tanto desde las instituciones como desde las familias. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".