Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ciberdelincuencia ataca fuerte al comercio local

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Ataques Cibernéticos / Ciber seguridad / Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes / cuenta bancaria

Ciberdelincuencia ataca fuerte al comercio local

Actualizado 2019/09/23 06:28:31
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Panamá requiere mejorar un poco su concienciación y estar mucho más alerta acerca de los ataques que los ciberdelincuentes puedan hacer.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ciberdelincuentes  han ido incrementando sus ataques a negocios del país.

Ciberdelincuentes han ido incrementando sus ataques a negocios del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá se prepara en materia de Ciberseguridad Marítima y Portuaria

  • 2

    Ciberataques son cada vez más sofisticados

  • 3

    Expertos piden a Panamá reforzar la ciberseguridad en bancos e instituciones

El sector comercial del país no solo está siendo afectado por los delincuentes tradicionales, sino que ahora también tiene que enfrentarse a los ciberdelincuentes que han ido incrementando sus ataques a negocios del país, porque les atrae, entre otras cosas, el dólar.

Estos atacantes prefieren el mecanismo del phishing, mensajes engañosos para robar la información personal de los usuarios y pueden llegar por correo electrónico o a través de otros medios, como enlaces en redes sociales; incluso pueden tratar de engañar a sus víctimas a través de una llamada telefónica para que entren a un sitio web malicioso.

La clasificación mundial de ataques de phishing está encabezada por Brasil, seguido de Venezuela. Otros países latinoamericanos incluidos en el Top 20 son Chile (7.º), Ecuador (8.º), Guatemala (10.º), Panamá (11.º), Honduras (12.º), México (13.º) y Argentina (14.º), mientras que Bolivia figura en el 25.° puesto.

Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky, explicó que en 2018 había seis países en la región en la lista global y hoy hay nueve, lo que indica que el phishing es una tendencia creciente en la región.

David Pereira, Ceo y presidente de SecPro, dijo a Panamá América que esto significa que Panamá es uno de los países más atacados por los ciberdelincuentes por medio del phishing.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio indica como prioridad reactivar la economía nacional

No obstante, aseguró que Panamá requiere mejorar un poco su concienciación y estar mucho más alerta acerca de los ataques que los ciberdelincuentes pueden hacer.'

40%


de las empresas de América Latina sufrió una infección con malware el último año.

2


de cada 3 empresas sufrieron un incidente de seguridad durante el 2018, según datos del ESET.

Entre los motivos por los que los ciberdelincuentes prefieran a Panamá está la dolarización económica, ya que lo que buscan es lo económico.

El también investigador digital y consultor internacional y lecturer con más de 23 años de experiencia en el área de la seguridad informática y la computación forense, concluyó que Panamá es un país que tiene una economía sólida, adicionalmente están dolarizados y eso es atractivo para un ciberdelincuente.

Datos de Kaspersky revelan que entre julio 2018 y julio 2019, sus tecnologías bloquearon 45 intentos de infección en América Latina cada segundo. Las principales amenazas son las infecciones que ocurren con la "piratería" en Windows de 64 bits y el adware que invade la privacidad del usuario con anuncios invasivos durante la navegación.

Informes destacan que el 40% de las empresas de América Latina sufrió una infección con malware el último año. Además, según datos del ESET Security Report 2019, 2 de cada 3 empresas sufrieron un incidente de seguridad durante el 2018.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para contrarrestar los ataques, los expertos recomiendan contar con una estrategia de ciberseguridad para reducir algunos incidentes como el robo de la identidad, la fuga de información, alteración y acceso no autorizado a los sistemas.

Otros casos

Alex Neuman, conductor de Vida Digital y experto en tecnología, reveló que al igual que otros países de América Latina los casos de spear phishing (es decir, pesca con arpón o pesca dirigida) han aumentado en el país.

"Esto implica un mayor trabajo para los atacantes, ya que tienen que investigar quién es en la empresa el que tiene control sobre la emisión de pagos o cheques y luego intentan hacerse pasar por ellos, para lograr enviar fondos a lugares distintos de los que la empresa quería", informó.

Destacó que por lo general, casi siempre el caso empieza con un phishing tradicional, el cual es utilizado para monitorear el tráfico de correo de las empresas hasta que quedan con los responsables financieros.

El objetivo es el de obtener la información que les permitirá hacerse pasar por alguien con mando para hacer pagos al atacante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".