Skip to main content
Trending
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'
Trending
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTPDescubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemánElías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cierres, despidos y alzas por nueva tarifa eléctrica

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cierres, despidos y alzas por nueva tarifa eléctrica

Publicado 2018/07/07 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los industriales solicitan que se revise la tarifa eléctrica, ya que le resta competitividad al sector que viene en franca amenaza de los países vecinos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incremento en la tarifa eléctrica se reflejará en los precios finales al consumidor

  • 2

    Aumenta la tarifa eléctrica para un sector en el segundo semestre

  • 3

    Empresarios cuestionan aumentos en la tarifa eléctrica

A causa del alza de la tarifa eléctrica, diversos sectores de la economía han mostrado su rechazo contundente a una medida que más pronto que tarde provocará cierre de empresas, despidos y aumentos significativos en alimentos, ropa, salud, educación, entre otros.

"En efecto, las empresas no aguantan un aumento más. Y es que el salario mínimo, los costos de la educación particular, la desaceleración en la economía, el alza del petróleo, el incremento de las tasas de interés para préstamos y demás, sin duda afectarán la empleomanía", según Nadyi Duque, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales de Panamá (Apacecom).

VEA TAMBIÉN: Suspenden licitación del cuarto puente sobre Canal por reclamo

La comerciante indicó que es considerable el impacto que el alza de la tarifa eléctrica va a tener, en un momento en que el sector comercio y los panameños están resistiendo fuertemente los efectos de una desaceleración económica.

"Los comercios con el aumento de salario mínimo procedieron a hacer ajustes drásticos de reducción de personal dejando a miles de panameños desempleados y ahora con este alza va a pasar lo mismo, reajustes de gastos operativos y en su mayoría incluye liquidación de personal o alza de los precios en los productos que ofrecen", señaló.

Es decir, siempre el consumidor final es quien sufre estos impactos. Ya el bolsillo de los panameños no aguanta más. Ahora en los hogares que antes había 2, 3 o 4 personas trabajando que aportaban en el hogar, ahora hay 1 o 2 personas desempleadas.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño'

1,662


megavatios fue la demanda máxima de energía reportada en el mes de abril.

1


millón 82 mil 541 es la cantidad de clientes afiliados al sistema de distribución eléctrica del país.

Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2018, 274 mil 554 clientes percibirán una nueva alza en su facturación de un centavo y medio por kWh, según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).

La entidad ha justificado que a pesar del alza, 846 mil 373 clientes no tendrán que pagar por un incremento. De estos, 158 mil 270 corresponden a la Empresa de Distribución de Chiriquí (Edechi), 354 mil 691 a la Empresa de Distribución Metro Oeste (Edemet) y 333 mil 412 de la Empresa Elektra Noreste (Ensa).

Los clientes de Edemet y Ensa tendrán los mayores ajustes al tener que pagar entre $4.76 a $34.88. Mientras que los de Edechi están cubiertos por el Fondo Tarifario de Occidente sin contar los de media tensión y alta tensión.

Contrario a lo que dice la Asep, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que esto sí impacta directamente al 25% de los clientes, dado que son los que consumen más de 300 kWh al mes, en este grupo de consumidores se encuentran los comercios y el sector industrial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Productores rechazan extensión de control de precio

Para los empresarios, ese ajuste promedio de 8.4% sí afectará los costos de producción y comercialización de las empresas que pudieran reflejarse en los precios finales de productos y servicios al consumidor.

"Al final es un alza directa para los que consumen más de 300 kWh, pero indirecta para el resto de la población, ya que sí se aplica el aumento a todos; se reflejará aumento de costos a industrias y empresas que eventualmente lo trasladarán a sus productos y por consiguiente a la población", manifestó el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa.

VEA TAMBIÉN: Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), es otro de los que rechaza este aumento. "El sector industrial viene pasando por un momento difícil y los aumentos de cualquier tipo le restan competitividad al sector industrial.

De acuerdo con el vocero de los industriales, lo que va a ocurrir es que a medida que las empresas panameñas pierdan competitividad van a seguir reemplazando los productos nacionales por productos importados.

Preocupa que los países vecinos tienen precios más bajos, una industria con una oferta exportable más grande, lo que amenaza al sector.

Actividades

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) considera que esto generará un incremento del 8.4% en el costo operativo de las actividades logísticas y comerciales que se realizan en la zona franca.

Al igual que los demás empresarios ven con preocupación como este aumento puede ser transferido en los bienes y servicios, lo que incidirá en la calidad de vida de los panameños y en la capacidad de muchas pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), manifestó que es preocupante que el ajuste a la tarifa eléctrica se da en un momento donde la situación económica del país está en crisis. Aseguró que a pesar de que la inflación está por debajo del 1%, esta medida puede incrementarla en cualquier momento.

Recordó que este problema de la energía eléctrica es la crónica de una muerte anunciada y se ha dado por la falta de decisión año tras año.

La preocupación es general en todos los sectores que han empezado a analizar lo que pasará en los próximos meses.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap) lamentó que el Gobierno haga un nuevo aumento a la población.

Esto lo único que hace es seguir poniendo a los negocios en una situación más delicada, que podría llevarlos a la quiebra.

"En lo que respecta a la industria gastronómica se encuentra en un 40% por debajo de las ventas a nivel nacional", aseveró.

En tanto, el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez, explicó que en este momento de crisis para el sector hotelero que no aguanta un aumento más, el alza de la tarifa eléctrica es una decisión desacertada.

Con esta noticia, los dueños de hoteles no piensan aumentar las tarifas debido a que hay demasiada oferta, pero sí están analizando reducir la fuerza laboral, por el impacto que dejará la medida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La cantante y compositora Lady Gaga. Foto: EFE / Andre Coelho

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs

Acto de inauguración del laboratorio. Foto: Cortesía

Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP

El hallazgo amplía el conocimiento de los ecosistemas oceánicos prehistóricos. Foto: EFE

Descubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del 'Jurásico' alemán

Elías Jiménez, fundador y CEO de Socialité. Foto: Cortesía

Elías Jiménez presentará su primer libro en la FIL Panamá 2025

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

Trump, sobre la ocupación total de Gaza: 'Dependerá en gran medida de Israel'

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".