Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

Actualizado 2018/07/06 12:24:48
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

El economista Juan Jované dijo que queda la sensación que de tras esos $300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto sobre aumento de déficit fiscal llega al Pleno

  • 2

    Dulcidio: "única forma de conseguir $300 millones es aumentar el déficit fiscal"

  • 3

    El Estado intenta maquillar déficit fiscal del SPNF

A menos de un año para que finalice la administración de Juan Carlos Varela, el gobierno quiere ahora ser responsable en las finanzas y contener el incremento del gasto corriente del Gobierno Central en línea con el crecimiento del producto interno bruto (PIB) potencial más inflación.

Prueba de ello, es la solicitud de una dispensa pro 300 millones de dólares por parte del Ejecutivo a la Asamblea Nacional crea más dudas en cuanto a su  verdadera utilización.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño

El economista Juan Jované indicó qué clase de Gobierno que tenía proyectos no contaba con su financiación  y si lo tenía asegurado, por qué piden ahora 300 millones de dólares.

"No es que se vayan a comprometer a no aumentar el gasto público, ya que tendrían que presentar un plan de austeridad,  asi que ese es un compromiso puesto en el aire", aseguró el economista.

VEA TAMBIÉN: Incremento en la tarifa eléctrica se reflejará en los precios finales al consumidor

El Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF), aseguró que las modificaciones de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal están determinadas por cuatro puntos medulares: la eliminación de  la regla de ajuste por contribuciones efectivas de la Autoridad del Canal de Panamá  y volver a adoptar la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero establecido en la Ley 34 de 2008; fijar el valor numérico de la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero en -1.5% del  PIB y  contener el incremento del gasto corriente del  Gobierno Central en línea con el crecimiento del PIB  potencial más inflación.'

El Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF), aseguró que las modificaciones de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal están determinadas por cuatro puntos medulares: la eliminación de  la regla de ajuste por contribuciones efectivas de la Autoridad del Canal de Panamá  y volver a adoptar la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero establecido en la Ley 34 de 2008; fijar el valor numérico de la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero en -1.5% del  PIB y  contener el incremento del gasto corriente del  Gobierno Central en línea con el crecimiento del PIB  potencial más inflación.

Jované también cuestionó que el Gobierno no hace un compromiso de mejorar y aumentar la recaudación.

"Realmente queda la sensación que de tras esos 300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país", dijo.

VEA TAMBIÉN: Distorsión en el mercado sigue, a pesar de regulación de precios

Concerniente al cambio de la ley del FAP se establecen lo siguiente: la disminución de la regla de acumulación de 3.5% a 2.5% del PIB y la capitalización de los rendimientos generados a partir de 2019 para que pueda jugar el papel para el que fue creado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte la economista Maribel Gordón, destacó que cómo vamos a justificar una dispensa so pretexto de garantizar el déficit fiscal en márgenes establecidos.

"Nos parece que el accionar no ha sido correcto en la medida que estamos cargando el presupuesto y generando relación de creación y prestación de servicio por parte del Estado a partir de lo que sería una forma no transparente de la gestión pública", añadió.

Indicó que para esta  dispensa se han dado varias justificaciones y queda la duda de saber cuál es la causa real de esta solicitud.

Han hecho observaciones, varias causas, no podemos ser ajenos a que nos encontramos a un año preelectoral donde los gobiernos  asumen mayor clientelismo a partir de los ingresos públicos, aseguró la dirigente y economista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

 “Feria Azul: emprendimiento con propósito, océanos con esperanza”. Cortesía

Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".