Skip to main content
Trending
Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la saludPanamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas
Trending
Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la saludPanamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización

Actualizado 2018/07/06 12:24:48
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

El economista Juan Jované dijo que queda la sensación que de tras esos $300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto sobre aumento de déficit fiscal llega al Pleno

  • 2

    Dulcidio: "única forma de conseguir $300 millones es aumentar el déficit fiscal"

  • 3

    El Estado intenta maquillar déficit fiscal del SPNF

A menos de un año para que finalice la administración de Juan Carlos Varela, el gobierno quiere ahora ser responsable en las finanzas y contener el incremento del gasto corriente del Gobierno Central en línea con el crecimiento del producto interno bruto (PIB) potencial más inflación.

Prueba de ello, es la solicitud de una dispensa pro 300 millones de dólares por parte del Ejecutivo a la Asamblea Nacional crea más dudas en cuanto a su  verdadera utilización.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño

El economista Juan Jované indicó qué clase de Gobierno que tenía proyectos no contaba con su financiación  y si lo tenía asegurado, por qué piden ahora 300 millones de dólares.

"No es que se vayan a comprometer a no aumentar el gasto público, ya que tendrían que presentar un plan de austeridad,  asi que ese es un compromiso puesto en el aire", aseguró el economista.

VEA TAMBIÉN: Incremento en la tarifa eléctrica se reflejará en los precios finales al consumidor

El Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF), aseguró que las modificaciones de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal están determinadas por cuatro puntos medulares: la eliminación de  la regla de ajuste por contribuciones efectivas de la Autoridad del Canal de Panamá  y volver a adoptar la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero establecido en la Ley 34 de 2008; fijar el valor numérico de la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero en -1.5% del  PIB y  contener el incremento del gasto corriente del  Gobierno Central en línea con el crecimiento del PIB  potencial más inflación.'

El Ministerio de Economía y Finanzas  (MEF), aseguró que las modificaciones de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal están determinadas por cuatro puntos medulares: la eliminación de  la regla de ajuste por contribuciones efectivas de la Autoridad del Canal de Panamá  y volver a adoptar la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero establecido en la Ley 34 de 2008; fijar el valor numérico de la regla fiscal sobre el Balance Fiscal del Sector Público No Financiero en -1.5% del  PIB y  contener el incremento del gasto corriente del  Gobierno Central en línea con el crecimiento del PIB  potencial más inflación.

Jované también cuestionó que el Gobierno no hace un compromiso de mejorar y aumentar la recaudación.

"Realmente queda la sensación que de tras esos 300 millones está el interés de desviar recursos que ya existe el clientelismo y sería peligroso para el país", dijo.

VEA TAMBIÉN: Distorsión en el mercado sigue, a pesar de regulación de precios

Concerniente al cambio de la ley del FAP se establecen lo siguiente: la disminución de la regla de acumulación de 3.5% a 2.5% del PIB y la capitalización de los rendimientos generados a partir de 2019 para que pueda jugar el papel para el que fue creado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte la economista Maribel Gordón, destacó que cómo vamos a justificar una dispensa so pretexto de garantizar el déficit fiscal en márgenes establecidos.

"Nos parece que el accionar no ha sido correcto en la medida que estamos cargando el presupuesto y generando relación de creación y prestación de servicio por parte del Estado a partir de lo que sería una forma no transparente de la gestión pública", añadió.

Indicó que para esta  dispensa se han dado varias justificaciones y queda la duda de saber cuál es la causa real de esta solicitud.

Han hecho observaciones, varias causas, no podemos ser ajenos a que nos encontramos a un año preelectoral donde los gobiernos  asumen mayor clientelismo a partir de los ingresos públicos, aseguró la dirigente y economista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Palestinos desplazados internos evacuan Gaza hacia el sur de la Franja de Gaza durante una operación militar israelí. Foto: EFE

Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

La integrante de la etnia Embera Chelin Chami. Foto: EFE

Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Jugadores de Panamá, durante los entrenamientos previo al partido ante Ucrania. Foto: FPF

Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Michael Amir Murillo (cent.), y otros jugadores del Marsella. Foto: EFE

Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions League

José 'Chema' Caballero, de los Yanquis de Nueva York. Foto: Instagram

José 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ministro de Economía, Felipe Chapman. Foto: Cortesía

Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".